Televisión

El episodio más largo de GOT y el giro que nadie esperaba

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

29 de abril de 2019

El aleteo de los dragones encima de los cúmulos (nubes de buen tiempo) iluminados con una luna menguante era un respiro (y una bella imagen) para el episodio de Game of Thrones con cara de tragedia sin fin que se vio en la noche del domingo por HBO en todo el mundo.

Ese aleteo se escuchó con tanto detenimiento como el viento, los gemidos, el golpeteo de las espadas, el chillido de los espectros y hasta el miedo de los personajes. Ese fue uno de los logros del capítulo más largo que ha tenido la serie en sus ocho temporadas.

Y atención spoilers, Game of Thrones parece un evento deportivo, todos comentan en redes sociales lo que pasa en cada emisión y si es de los que no se ha visto el episodio y ha salido airoso de comentarios en internet, mejor pare su lectura para que lo vea con tranquilidad y atención a los detalles.

¿Qué pasó?

El tercer episodio (se llegó a la mitad de su última temporada), en el que muchos esperaban más muertes de personajes principales se llamó La larga noche y fue dedicado enteramente a la llamada Batalla de Invernalia, esa entre los vivos y los muertos.

Para hacer un resumen del capítulo hay que empezar por esos, los que murieron y no se verán en los últimos 3 episodios. No sin antes recordar que la batalla fue enteramente nocturna y que para ello grabaron por 55 noches seguidas en el invierno de Irlanda del Norte –quizá eso hizo que también en Twitter algunos se quejaran de lo oscuro que fue el capítulo–. Su director fue Miguel Sapochnik, el mismo de la Batalla de los Bastardos y la masacre de Hardhome.

Puede leer: Conozca mejor que nadie las batallas por el trono de hierro

Los que murieron

La dinastía Mormont llegó a su final, tanto Jorah como Lyanna pelearon con el lema de su casa, la Isla del Oso, a cuestas: Aquí aguantamos.

D.B Weiss y David Benioff, showrunners de la serie, explicaron que a Lyanna le tenían que dar un final épico, así como la fuerza de su personaje, que originalmente fue pensado para una sola escena, esa en la que Jon y Sansa le piden ayuda para recuperar Invernalia. La actuación de Bella Ramsey hizo que Lyanna se convirtiera en pieza fundamental de la serie. Pero su muerte llegó, no sin antes ella, la más pequeña, matara al gigante espectro.

Jorah no podía morir de otra manera que no fuera defendiendo a su Khaleesi, hasta al dragón se le escuchó sollozar con esta pérdida. Daenerys se quedó sin su consejero más fiel y asertivo, el mismo que le incitó a bajar la tensión a su relación con Sansa en el episodio 2 de esta octava temporada.

Puede leer: Esto pasó en el capítulo más conmovedor de juego de tronos

También se despidió Edd, el actual comandante de la Guardia de la Noche y gran amigo de Jon, al igual que Beric Dondarrion, su propósito, por el que resucitó tantas veces, era proteger a Arya. Ella tendría un papel que ni siquiera la actriz que la representa, Maisie Williams, esperaba.

Melisandre, la bruja roja, cumplió su profecía de que moriría antes del amanecer, no sin antes encender el fuego en dos momentos claves del capítulo y recordarle a Arya esa frase que le dijo en la temporada 3: “vi oscuridad en ti y en esa oscuridad, ojos mirándome, ojos café, azules, ojos verdes, ojos que cerrarás para siempre. Nos encontraremos otra vez”.

Pero esa no fue la única frase que trajeron de capítulos anteriores, otra fue la que Syrio Forel, primera espada de Braavos, le dijo a Arya cuando le estaba enseñando a luchar: “Qué le decimos al dios de la muerte: hoy no”. (Not today)

Otro instante para recordar del episodio 1 de la primera temporada: cuando Jon le da a Arya su espada (Aguja) y le explica que tiene que clavarla por el extremo puntiagudo. Ella le repite la misma frase a Sansa cuando le da la punta de vidriagón.

Theon Greyjoy traicionó, sufrió, fue torturado por Ramsay Bolton, convertido en Hediondo, luego intentó reponerse siempre con el arrepentimiento y la cara abajo hacia los Stark por sus malos actos. Theon dijo adiós, un personaje que acompañó a los televidentes desde la primera temporada. Intentó proteger a Bran hasta el final. Alfie Allen, el actor que lo interpretó, se llevó los créditos en redes sociales por mostrar tantas y complejas caras de un personaje que siempre demostró ser un buen hombre (cómo se lo dijo Brand) a pesar de otras capas que lo cubrían.

El resto sobrevivió, los que tuvieron su noche al calor de la hoguera con un buen vino en el capítulo dos lograron seguir con vida, quizás los escritores tendrán más sorpresas para ellos. Ya no hay caminantes blancos ni ejército de los muertos, ni Rey de la Noche; ya la pelea es entre los vivos.

El momento más épico del episodio fue cuando Arya propinó al enemigo común, ese de ojos azules que nunca habló, la puñalada mortal que deshizo el hechizo y acabó con la larga noche. Nadie esperaba que fuera ella, los showrunners lo tenían claro desde hace tres años, así lo dijeron en un video que compartió la cuenta de Game of Thrones en Youtube.

En este capítulo hubo momentos de ayuda, perdón y comprensión entre personajes: Arya con El perro, la complicidad Tyrion y Sansa, Jon y Daenerys, Briennne y Jamie, instantes que según los showrunner tenían que destacar en una masacre que al parecer no tenía escapatoria.

Según Sapochnik, la posproducción de esta batalla fue más larga que su grabación y en ella dos puntos técnicos a destacar: la precisión del sonido y la música de Ramin Djawadi qué acompañó la tensión y la gloria al hilo de sus composiciones.

Las opiniones están divididas y al extremo. Game of thrones y sus personajes fueron tendencia global en Twitter, de la 1 a la 10, algo que solo consiguen los eventos deportivos. Hubo quienes amaron el episodio a otros no les gustó. A usted ¿qué le pareció?