Televisión

¿Se acuerda de este actor en Dr. House? Ahora es un detective en Power Book III

Recordado por su papel de Foreman en Dr. House es hoy un policía manipulador en la nueva serie de la saga Power.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

28 de julio de 2021

La carrera del actor estadounidense Omar Epps completó 30 años en el cine y la televisión. Los seguidores de Dr. House lo recuerdan como el neurólogo Eric Foreman en las ocho temporadas de la serie, también fue el Dr. Dennis Gant en otro drama médico, ER y hace poco se vio en This is us, como el papá de Malik y no solo ha sido actor, también es bailarín, músico y rapero, con su grupo Da Wolfpack.

Hoy, a sus 48 años, se ve de nuevo en la pantalla chica como el detective Malcom Howard, en la serie derivada del universo Power (ver Radiografía), Power Book III: Raising Kanan, un personaje manipulador y que se mueve bajo su propia ley. EL COLOMBIANO habló con Epps de este nuevo reto actoral.

Hubo algo de misterio con su personaje, ¿por qué cree que causó sorpresa (y alegría) en los seguidores de esta saga que usted estuviera en Power Book III?

“(Risas) Se supone que es un misterio, porque incluso dentro de la serie lo es para los otros personajes. Howard es uno de esos tipos de barrio, tiene un pie dentro, pero además aplica la ley y tiene el otro pie al otro lado, solo existe para manipular ambos lados para su propio beneficio. Yo lo llamo pulpo, como si tuviera tentáculos en todas partes y eso afecta a todos los personajes en la serie”.

¿Qué tanto valor tiene Howard en la historia?

“Mucho, en realidad, es un personaje que ha estado alrededor, conoce a cada ser humano en ese barrio y a él también lo conocen. Es un tipo que se inclina más hacia el lado oscuro de las cosas y no importa si está usando su placa o no”.

Con una carrera tan larga, ¿cómo ha visto el crecimiento de la televisión y la oportunidad de que series en todos los idiomas se vean ahora en todo el mundo?

“Soy de Brooklyn, Nueva York. En esta ciudad tienes tantas culturas diferentes, tantas etnias, comidas, formas de ser distintas y estamos todos comprimidos. Te ves obligado a aprender de los demás. He aprendido de mi amigo cubano, dominicano o boricua, o de mi amigo judío o ruso y tu pregunta la veo así, en términos de tener la accesibilidad a todo este contenido que considero es algo grande para la humanidad. Yo ahora mismo puedo ver una serie colombiana y ver paisajes o historias que nunca había visto, podría llevarme a querer aprender algo más. Se trata de que la humanidad aprenda de sí misma y de los demás y que no se separe, siempre esto genera la esperanza de que al final podamos unirnos”.

Teniendo en cuenta de que ha estado en series tan exitosas, ¿cuál cree que sea la clave del éxito?

“Si tuviera la clave sería el hombre más rico del mundo (risas). Bueno, creo que debes tener un gran concepto, un buen estudio y excelentes actores, por ejemplo y ya luego solo tienes que tirar los dados, realmente nunca se sabe. Cuando sale al aire se ve el tiempo y el esfuerzo que se invierte y no pasa desapercibido porque hay tantos componentes implicados: que el vestuario, el maquillaje y el pelo, el diseño del escenario, la edición, el equipo de cámara”.

Es un trabajo en equipo...

“Sí, definitivamente lo es y hay un montón de trabajo duro, de gente detrás que son una especie de héroes no reconocidos en nuestro negocio que tienen mucho que ver con cómo un programa se convierte en un éxito. Igual hay que decir que en última instancia todo comienza cuando esa pluma llena el papel y hay una gran historia”.

¿Esta es una gran historia?

“Es fenomenal, el público ya conoce el monstruo que era Kanan (el papel de 50 cent), pero ahora vamos a ver al niño inocente, al adolescente presumido que no sabía nada de nada y trae de vuelta su humanidad y la respuesta de cómo es que ese niño se convierte en lo que llega a ser como hombre”.

¿Este personaje llega en un momento especial en su carrera?

“Sí, es interesante porque empezamos este proceso justo antes de la pandemia (nadie podría haber predicho algo así). Este personaje vive en el lado oscuro, y yo estaba en un lugar donde estaba tratando de explorar eso y luego pasamos por esta pandemia que ha sido una locura, para todos. Fue un reto muy interesante para mí, fue pesado, pero divertido”.

¿Hay algo que aún no haya hecho y que quiera hacer en su carrera?

“Hay un montón de gente con la que quiero trabajar, actores, escritores y directores. También quiero dirigir. Me siento bendecido por tener la oportunidad de hacer lo que me gusta”.

Además de la identidad y el legado, ¿qué otras características tiene esta serie?

“Pensaría que el poder de la mujer y no quiero decir feminismo. El papel de Patina Miller es brillantemente trabajado, una mujer negra, fuerte, madre soltera criando sola a su hijo, obvio también se mete al otro lado de los negocios, pero hay tanta profundidad de sus personajes que estoy muy emocionado de que el público tome este viaje con nosotros”