Watchmen, el cómic que tiene un nuevo aire ahora en tv
El domingo se estrenó en HBO. Es una adaptación televisiva del cómic del escritor británico Alan Moore y el ilustrador Dave Gibbons.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Son vigilantes enmascarados, eso quedó claro en el primer episodio del domingo. Al parecer son la ley, pero hay otros, con otras máscaras, que reclaman justicia.
Watchmen, la nueva serie de HBO es producida y escrita por Damon Lindelof, el mismo de Lost, y presenta un universo de personajes que desafían a los espectadores con preguntas como quiénes son detrás de las máscaras que se llevan a diario y “una línea, a veces borrosa, entre el bien y el mal”, cuenta la sinopsis.
No es una secuela del cómic como lo dijo Lindelof. Sucede 34 años después de la fecha que se da al final del libro animado. Hay personajes nuevos que conservan la estética de la historieta y bastantes referencias visuales. Hay que verla con detenimiento y descubrir los mensajes subyacentes.
Tim Blake Nelson, quien interpreta a Looking Glass, y Jean Smart, a la oficial Laurie Blake, cuentan en esta entrevista cedida por el canal para EL COLOMBIANO los pormenores de esta serie que ya presentó a Glass como uno de los personajes más intensos.
¿Qué pueden decir sobre Looking Glass y Laurie Blake, qué representan?
Jean Smart (JS): “Laurie Blake, cuyo nombre en realidad es Laurie Juspeczyk, es ahora una agente del FBI y persigue a los vigilantes enmascarados. Ella y sus padres fueron vigilantes, por lo que es un poco complicado. Tiene muchos sentimientos negativos y por varias razones terminó en el otro lado y ahora está arrestando a los vigilantes a quienes considera no solo son ridículos, sino además peligrosos. En el fondo extraña un poco esa vida que tuvo cuando era muy joven, conoció al Dr. Manhattan y se enamoró de él”.
Tim Blake Nelson (TBN): “Looking Glass, de la mente de Damon Lindelof (el guionista), es un personaje que usa una máscara completamente reflexiva y utiliza la confrontación y el misterio de la misma para determinar la verdad sobre los sospechosos del Departamento de Policía. Es un vigilante legalizado, que es en lo que se ha convertido la Policía en este universo alternativo”.
Hay escenas del interrogatorio de Looking Glass que son únicas visualmente hablando, pero además incómodas...
TBN: “Algo poderoso para un actor, significa que nunca había experimentado tanto estatus en una escena, así como en el set, interpretando a este personaje con la máscara. Fue empoderante”.
El personaje de Tim usa una de las máscaras más llamativas (la plateada)
TBN: “Creo que la serie examina no solo lo que sucede cuando los personajes se esconden detrás de las máscaras, sino también cómo usamos máscaras así no las tengamos físicamente: cómo tratamos a alguien a quién le compramos algo en la tienda y nos presentamos con una cara amigable, a pesar de que tuvimos una mañana terrible. Sucede en la cotidianidad y en general con los grandes líderes. Los humanos se ponen máscaras para tener poder”.
JS: “Y también estábamos hablando de cómo computadoras y celulares son modernas máscaras, donde las personas se sienten anónimas y vuelcan su ira. Cuando no tienen que enfrentarse a su prójimo de manera física literalmente, actúan de maneras primitivas”.
La serie está llena de personajes femeninos muy fuertes. ¿Les parece que es una obra feminista?
JS: “No lo veo de esa manera. Espero que todos vean algo diferente. No quiero ponerle etiquetas o expectativas así”.
TBN: “Ciertamente puede verse como feminista, pero es muy proteica (que cambia de formas o de ideas) y realmente cambia su enfoque y su identidad de un episodio a otro, de una manera que desafía deliciosamente la categorización”..