Televisión

10 programas del Canal 1 que dejaron huella en la TV colombiana

Por años el Canal 1 o Cadena Uno fue referente de grandes producciones. En su nueva etapa quiere hacer lo mismo.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

21 de agosto de 2017

Durante 44 años gran parte de la historia de la televisión colombiana se forjó a través de solo dos cadenas de televisión -la Una y la Dos-, hasta que en 1998 apareció la TV privada de la mano de Caracol y RCN.

Desde ese año, la televisión pública que en ese entonces se había transformado en el Canal 1 y el Canal A entró en recesión, al punto que el canal que se identificaba con un león (el A) desapareció.

El Uno, que sobrevivió en medio de una crisis económica y de contenidos, inició esta semana una nueva etapa con nuevos programas y talento con la premisa de retomar el liderazgo que tuvo a lo largo de los primeros 44 años de historia de la pantalla chica en Colombia.

Mientras logra ese objetivo, en Revista Viernes hicimos un top 10 con las producciones más recordadas del Canal 1.

1. Don Chinche

Protagonizada por Héctor Ulloa y Hernando Casanova esta comedia estuvo al aire entre 1982 y 1991. Pese a que se estrenó en la Cadena 2, sus últimos cinco años de emisión fueron en la Cadena Uno, hoy Canal 1.

2. Amar y vivir

Tal vez fue la telenovela más popular en Colombia a finales de la década de los 80. Protagonizada por María Fernanda Martínez y Luis Eduardo Motoa, el éxito fue tal que tuvo adaptación al cine. Se veía los viernes de 8:30 a 9:30 p.m.

3. Sweet, el dulce sabor del chisme

Es quizá el último gran éxito en audiencia que tuvo el Canal 1. Conducido por Carlos Giraldo y Carlos Vargas, hoy ambos en La Red, de Caracol, se emitía de lunes a viernes, a las diez de la noche.

4. La mujer del presidente

El último gran éxito del Canal 1 antes de la entrada en operación de los privados RCN y Caracol. Con Róbinson Díaz, Sandra Reyes y Cristina Umaña comenzó en el Canal 1 y terminó en Caracol, de 1997 a 1999.

5. Quac: el noticiero

Tras el final de Zoociedad, Jaime Garzón llegó al Canal Uno en 1995 con un nuevo proyecto de humor político. Se trató de Quac: el noticiero, que estuvo al aire durante dos años. Junto a Garzón aparecía Diego León Hoyos.

6. ¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?

Producción de RTI que se emitió en 1989 con Consuelo Luzardo, Danilo Santos y Luisa Fernanda Giraldo. Ese año se vio una disputa por el rating casi sin precedentes. En la Cadena Uno, Betty; en la cadena dos, Azúcar. Se emitía los martes, a las 8:30 p.m.

7. Escalona

Producción de 1991, de Caracol para la Cadena Uno, protagonizada por Carlos Vives y Florina Lemaitre, inspirada en la vida de Rafael Escalona. Se emitía los domingos a las seis de la tarde y estaba enfrentada a La casa de las dos Palmas, en la Cadena Dos.

8. Compre la orquesta

El concurso musical de RTI y Coestrellas que se emitió entre 1981 y 1987, bajo la conducción del gran Fernando González Pacheco. Pasó por distintos horarios, siempre por la Cadena Uno. Caracol hizo hace tres años el remake.

9. Tuyo es mi corazón

Se emitió entre octubre de 1985 y abril de 1986, protagonizada por Carlos Vives y Amparo Grisales. Se veía de lunes a viernes a las diez de la noche. Cargada de polémica por los besos apasionados entre Vives y Amparo.

10. Gallito Ramírez

La cadena Uno emitió entre 1986 y 1987 esta producción costeña de David Sánchez Juliao, que relataba los amores de un humilde boxeador y una joven de clase alta. Se emitía de lunes a viernes a las diez de la noche.