Camila Cabello se estrena como “coach” en The Voice
La joven que se hizo estrella tras participar en un concurso de canto trae su experiencia a la temporada 22 que ya se puede ver por Universal+.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
En la segunda temporada del Factor X (2012) apareció en la audición una joven cubana de 15 años. El paso por este programa caza talentos generó su ingreso al grupo juvenil Fifth Harmony y, de paso, a empezar a forjar una carrera musical.
Cuatro años duró en el grupo y en 2016 anunció su retiro para seguir una carrera como solista de la que se desprenden éxitos como Havana, Señorita (con Shawn Mendes) o Mi persona favorita (con Alejandro Sanz). Cerca de 10 años de experiencia le dan el aval para ahora sentarse como coach en la silla de The Voice y convertirse en la segunda latina (tras Shakira), en un jurado de este reality estadounidense.
Camila comparte este año con Blake Shelton, Gwen Stefani y John Legend. Este The Voice ya va por su temporada 22 en Estados Unidos y en Colombia se puede ver por Universal+.
¿Cómo se integró a este reality?
“Yo salí de un show de competencia de canto, el Factor X, que es muy parecido y me sentí honrada y emocionada de que me consideraran para ser coach en The Voice, pero también lo pensé porque yo sé que es una gran responsabilidad. Ese show cambió mi vida y estos programas que le dan la oportunidad a la gente tienen el potencial de cumplir sueños y de cambiar vidas. Es una responsabilidad que no es ligera. Decidí aceptar porque creo que tengo mucho que aportar”.
¿Qué es lo que más la motiva a apretar el botón y que gire la silla?
“Puede haber alguien que sea técnicamente excelente y eso te hace tocar el botón, otros que sean como un diamante que no está pulido, pero tienen algo mágico, unos más que hayan escogido un cover y lo interpreten de una manera inesperada, única y diferente, eso me deja saber que esa persona es un artista, alguien creativo, con una perspectiva original. Pueden ser diferentes cosas, pero tiene que ser algo distinto, nuevo, eso es lo que hace que yo toque ese botón”.
Le puede interesar: No hay monotonía en las teorías sobre la nueva canción de Shakira
¿Qué pasa en el backstage con sus compañeros, con Gwen Stefany, con Blake Shelton o John Legend?
“Es lo que ves en TV multiplicado por 10, no hay edición, no hay filtros, nos reímos demasiado, después del almuerzo, que a veces es a las 5:00 p.m., llega la hora del tequila y empieza la fiesta, esa que no se ve al aire en televisión internacional”.
Si fuera participante hoy, ¿con qué canción haría la audición para The Voice?
“Sería una canción clásica de los 80, pero con una versión diferente. Un buen truco que funciona es que si tu tienes una voz muy femenina, muy alta, hay que cantar una que originalmente interpretó un hombre, eso garantiza que tu versión será diferente. Una canción que me viene a la mente ahorita sería Frío, frío de Juan Luis Guerra.
¿Cómo ha visto la participación latina este año en el concurso?
“Fue emocionante, por ejemplo, cuando escuché a la joven Reina Rey (de raíces mexicanas) que cantó en español y luego dijo que tenía 13 años, y he visto como ella mucha representación latina en esta temporada, incluso gente que canta en inglés. Orlando es otro cubano que canta country, de verdad mucha representación de inmigrantes latinos, de latinos. Yo me pongo en el lugar de coach y estoy ahí para hacer que los artistas que yo tenga se sientan representados y que sientan que son las mejores versiones de ellos mismos. Vamos a ver qué pasa, yo hago sugerencias y si a ellos les inspira una idea latina lo haremos”.