Sí, usted elige el final de esta peli
Desde qué desayunar hasta si aceptar o no un trabajo, la trama de este filme será su decisión de principio a fin.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
De fondo suena la canción Relax del grupo Frankie Goes to Hollywood, son las 8:30 de la mañana del 9 de julio de 1984. Esa es la primera escena de Black Mirror: Bandersnatch, la apuesta de Netflix para darle un giro a la serie que ya llevaba 4 temporadas. Ahora es una película presentada con una tecnología conocida pero no tan masiva para el público: la narración ergódica o interactiva.
La siguiente escena muestra a un joven que se despierta, se toma unas pastillas y baja a desayunar con su padre, quien le da a escoger entre dos marcas de cereales. Esa es la primera decisión que usted deberá tomar, cuál cereal va a comer Stefan Butler el protagonista de la historia (interpretado por el actor británico de 21 años Fionn Whitehead, recordado por su papel en la película Dunkerque). Debe pensar rápido, solo tiene 15 segundos. Si no alcanza a darle clic a alguna de las dos opciones la historia seguirá una trama lineal por defecto.
Ese modelo interactivo
Para algunas personas ha sido toda una sorpresa que sea el espectador quien determine el curso de una película pero Mauricio Vásquez Arias, candidato a doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas y coordinador de la maestría en Comunicación Transmedia de la Universidad Eafit explica que esta forma narrativa no es nueva: “los videojuegos están cargados de esta lógica de narración al igual que la literatura hipertextual, los usuarios son quienes eligen su propia aventura”.
Lo que hace a Black Mirror: Bandersnatch diferente es que al aparecer en un entorno de distribución como Netflix “deja de suceder en círculos cerrados como los de los juegos rol o entre públicos como los de los videojuegos para volverse popular y masiva”, precisa Vásquez. Entonces en lo que venga, las productoras apostarán por contenido de este tipo.
Hace un año Netflix había intentado con otras historias no lineales como las series infantiles El Gato con Botas: atrapado en un cuento épico y Buddy Thunderstruck: La pila del quizá pero no una interacción completa sino en episodios independientes. Al igual que HBO con Mosaic protagonizada por Sharon Stone en la que al final del primer episodio se podía elegir en función de qué personaje seguir viendo la historia.
Las opciones de Black Mirror
Esta película tiene cinco finales con múltiples variables cada una según explica Netflix. Hay cerca de cinco horas de grabación pero lo máximo que se verá será una hora y media. En los primeros 10 minutos de esta experiencia televisiva el espectador debe tomar dos decisiones y ojo, no puede cambiar la decisión, tampoco devolverse y mucho menos adelantar la película.
¿Hay un final mejor que otro? Vásquez anota que la particularidad de producciones como esta es que “todas las historias sean igualmente ricas. Esa es su principal característica y para el espectador será como recorrer un laberinto: múltiples entradas y salidas”