El Rey Vicente Fernández llega a ocupar su trono en la pantalla
Esta noche se estrena la producción basada en la vida de Vicente Fernández, el ídolo de la canción mexicana.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Aunque a Vicente Fernández nunca lo vio personalmente, Sebastián Dante siente que a “Chente” lo conoció de la mejor manera posible: poniéndose en sus zapatos.
Dante es uno de los cuatro actores que le dan vida al fallecido ídolo de la música regional mexicana, en la producción El Rey, Vicente Fernández, que Caracol estrena este miércoles.
La historia, que fue rodada totalmente en México y Los Ángeles, cuenta con el aval de la familia del músico, tanto así, como lo cuenta Dago García, Vicepresidente de producción y contenido, que el mismo Vicente dio el visto bueno al casting de la producción, en especial a los actores que lo personifican en etapa adulta: Sebastián Dante (que lo interpreta entre los 20 y 26 años) y Jaime Camil (entre los 30 y 40 años).
Sebastián Dante, que es el que más aparece en pantalla, habló con EL COLOMBIANO acerca de este proyecto de Caracol en pantalla, que se emite en remplazo de Las Villamizar.
¿Siente la responsabilidad de personificar al gran ídolo de la música de su país?
“Todo el mundo lo conoció, sabía cómo se movía, cómo hablaba, cómo cantaba y de alguna forma construir todo eso es complejo, empezando porque somos cuatro vicentes en la serie, fue un proceso muy arduo, de mucha dedicación, no sé si fue difícil, pero sí muy retador y satisfactorio”.
¿Cómo fue ese proceso de montar el personaje?
“Comenzó meses antes del inicio del rodaje trabajando con nuestra coach y los directores, entre los cuatro actores que lo interpretamos construimos en conjunto el personaje. Fue un proceso arduo y enriquecedor”.
¿Tuvo la oportunidad de conversar con él, de reunirse en algún momento?
“No tuve la oportunidad, cuando comenzamos el proyecto él ya estaba delicado de salud y fue algo frustrante de alguna forma, porque me hubiera encantado conocerlo en persona, sin embargo, lo conocí por su música, por ponerme en sus zapatos, por contar su historia, por sentir sus dolores, alegrías y tristezas. Lo conocí de una manera más íntima”.
¿Cuál es su top de canciones favoritas de Vicente?
“En mi top 3 pondría a El Rey en el primer lugar, Volver Volver, en el segundo y No me sé rajar, en el tercer puesto. Don Vicente tenía un manejo vocal increíble, en el que de repente explotaba su voz y luego la contenía, todas sus canciones tienen una grado grande de complejidad para interpretarlas”.
¿Usted interpreta las canciones?
“El cien por ciento de las canciones que salen al aire con mi cara las interpreto yo, comencé mi carrera haciendo teatro musical, que fue la primera puerta que toqué en este mundo, además soy melómano, mi hermano es músico, es pianista, así que la música siempre ha estado cerca, si bien no me consideraba un cantante profesional tuve esta oportunidad”.
¿Le gustaría seguir su carrera en la música?
“Puede ser, en realidad me interesa más la actuación, ese es mi objetivo, pero la música siempre ha estado en mi vida, más allá de querer lanzar un disco o seguir cantando, que es una probabilidad, la música me acompaña todo el tiempo. Soy melómano, me gusta la música buena, más allá de los géneros. Disfruto del jazz, la cumbia, la salsa y el hip hop”.
¿Qué sensaciones le dejó el primer capítulo al aire?
“Me sentí muy nervioso, tenía muchas expectativas, no había visto nada y cuando vi el trabajo me emocioné mucho, me puse muy contento de ver materializado el esfuerzo de tantas personas, fueron miles de talentos vinculadas al proyecto”.