Motores

Aprenda a identificar qué motor mueve su vehículo

Son el corazón del automotor. Su configuración depende de las necesidades que cada fabricante quiera resolver en su producto y el uso que se le dé.

Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.

09 de enero de 2016

Motor en V, en línea, bóxer. De 1.000, 1.500 o 2.000 centímetros cúbicos. Las fichas técnicas de los carros traen especificaciones de este tipo y no siempre quien va a comprar un automotor sabe qué significan o por qué las configuraciones de los motores resultan diferentes.

Uso, potencia, consumo, diseño y hasta el confort de los ocupantes e incluso de quien va a reparar por algún evento el auto juegan en torno a la decisión de qué tipo de motor instalar.

El número de cilindros se decide con relación al volumen de cilindrada que tendrá el carro (800, 1.000, 1.500, 2.000, 2.500 o más centímetros cúbicos), que indica el volumen de mezcla de aire y combustible que cabe en el conjunto de los cilindros que componen la unidad de propulsión.

La cantidad de cilindros también debe equilibrar una ecuación en la que el motor sea lo más sereno posible (que no tenga vibración excesiva) y eso se logra con mayor cantidad de cilindros, pero sin que ese propulsor signifique demasiado peso para el vehículo en general.

Los míticos motores en posición V

Motor V8, una frase que de inmediato remite a modelos como Mustang, Camaro o Viper. En efecto, dice el ingeniero mecánico Felipe Benítez, estos son motores aptos para carros que desarrollan unas altas prestaciones, o para vehículos de gran envergadura como las SUV, que tienen una gran masa. Pueden ser una configuración en V amplia o cerrada. Mientras más cerrada sea, el motor será más equilibrado y sereno.

Motores que permiten al diseñador del carro manejar un espacio mejor en el habitáculo.

El motor en línea adelante o atrás

Son motores que se identifican porque sus cilindros están ubicados uno detrás de otro, formando una línea recta.

Su ubicación en el carro puede ser delantera o trasera, y también en forma longitudinal (a lo largo de la estructura del carro) o transversal, siguiendo el ancho de vía del automotor. De hecho, anota Felipe, en su gran mayoría la alternativa más usada por los fabricantes, en los carros de consumo masivo, es el motor en línea, de cuatro cilindros y ubicación transversal por lo general atrás del eje delantero.

Es un motor que permite un mayor control direccional del carro, también facilita el proceso de frenada al brindar mayor apoyo en el proceso de parada por la acción de transferencia de pesos adelante al intentar detenerse.

Cuando se busca aceleración en un carro en el que la prioridad sea un muy buen comportamiento en su arranque, la alternativa es uno que tenga motor trasero, que por lo general equipan autos con altos valores en su potencia y torque.

motor BÓXER o de cilindros opuestos

Es un diseño motriz menos utilizado, pero sí histórico, ya que modelos como el Volskwagen Tipo 1 o el Porsche 911 lo utilizan. Son motores que ofrecen un bajo centro de gravedad y por lo tanto mayor estabilidad durante la conducción. También son motores equilibrados por la posición opuesta (uno frente a otro) de los cilindros .