Conozca el carro que parece una inocentada
Tesla siempre está sorprendiendo con sus propuestas de movilidad sostenible, pero lo que hizo el pasado noviembre rompió los cánones establecidos. Se trata del Cybertruck.
Por Juan Guillermo Moreno
El jueves 21 de noviembre de 2019 pasará a la historia como el día en que el mundo conoció el Tesla Cybertruck. Fue en el estudio de diseño de la marca en Hawthorne, al lado de SpaceX, donde hacen sus cohetes, y paralelo al Salón de Los Angeles, uno de los cuatro más importantes de Estados Unidos junto al de Detroit, Nueva York y Chicago.
En esa fecha, el jefe de diseño de la empresa, Franz Von Holzhausen, mostró al mundo del automóvil un pick up de generosas dimensiones, propias de un camión ligero (5,9 metros de largo, 1,9 de alto, 2,0 de ancho y con una distancia entre ejes de 3,8 metros, superior incluso a la longitud total de un auto urbano), con un diseño cubista anguloso, poligonal, simple, limpio y definitivamente rompedor, elaborado por Von Holzhausen, Sahm Jafari, Ian Kettle, Woo Tak Kim y Julien Bilodeau.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, escogió caprichosamente la fecha de noviembre porque ese mes de 2019 es en el que se desarrolla la película futurista y distópica Blade Runner, estrenada en 1982, y según Musk, fuente inspiradora para el diseño del auto, aunque también tiene aires a los autos vistos en Total Recall y en Mad Max e incluso al Ferrari Modulo, al Lancia Sibilo y al Lotus Esprit de los años 70, protagonista de la película La espía que me amó, de la saga 007, ejemplar que reposa en el garaje de Musk y que le costó casi un millón de dólares en una subasta en 2013.
“Es algo muy diferente a lo que se ha visto en los últimos 40 años, para quienes esperaban algo más común, lamento defraudarlos”, fueron las palabras del magnate sudafricano.
¿Cómo es?
El Tesla Cybertruck es un pick up de cuatro puertas con carrocería a prueba de balas calibre 9 mm, suspensión autonivelante que se ajusta a las cargas y acomodación para seis personas. En el techo tiene unos paneles solares que le pueden dar 25 kilómetros extra de autonomía a la camioneta. Elon Musk viene trabajando en este producto desde hace siete años y su idea es la de hacer un vehículo con las características de un Ford F-150, que es el más vendido en Estados Unidos, y en general de los pick up, un segmento en el cual se comercializan 6.500 unidades al día, pero con mayores capacidades y cero ruido y contaminación, pues como todos los modelos de Tesla, es eléctrico.
Algunos analistas prevén que no será tan masivo sino más bien un carro de capricho, de consumo rápido y corta vida para alardear y circular a manera de ocio por las calles de Estados Unidos. Y tal vez eso no sea lo más rentable para la empresa.
Las cifras que se anuncian para este carro son tan extravagantes como su diseño afilado y puntiagudo: hasta 805 kilómetros de autonomía, es decir, como ir de Medellín a Bogotá y volver con una sola carga. También se dice que tendrá prestaciones de automóvil deportivo pues saldrá de la inmovilidad hasta 100 km/h en solo 2,9 segundos, lo que hace por ejemplo un Porsche 911 Turbo S, pero con capacidad de cargar toneladas y a un costo que parte en los 39.900 dólares. El auto se puede reservar desde la página web de Tesla con un depósito de solo 100 dólares. Al momento de escribir esta nota iban más de 250.000 reservas, la mayoría por el Dual Motor. Incluso se habla de que algunos gobiernos ya lo han separado para fines militares y de vigilancia policial.
Lo que más llama la atención de este aparato son sus líneas rectas y afiladas, como hechas con una escuadra. No se parece a ningún carro del mercado y desde el primer momento de su aparición los comentarios burlescos en redes no la bajan de “caja de zapatos”, “marciano”, sarcófago”, “pirámide con ruedas”, “el nuevo Hummer” o “rallador de papas”, y hay toda suerte de memes rodando por diversas plataformas. Hasta Lego ya sacó un modelo del Cybertruck para armar y ya se han visto incluso modelos “hechizos” rodando por las calles. El propio Elon Musk ya la condujo en una salida nocturna por Los Angeles, dejando como anécdota el derribo de una señal de tránsito debido a las masivas formas del aparato.
Sin carrocería
Una de las características que más llama la atención del Cybertruck es su cuerpo en acero inoxidable laminado en frío. Tesla lo denomina Exoskeleton 30X Ultra-Hard y dice que puede soportar fuertes golpes y cualquier asomo de corrosión.
También las ventanas son blindadas y la marca las llama Tesla Armor Glass, con varias capas de polímeros, aunque en la prueba inicial no les fue muy bien pues Franz Von Holzhausen les arrojó unas bolas de acero que al hacer impacto las rompieron, aunque no ingresaron a la cabina. Elon Musk dijo que trabajarían para corregir el daño y en una prueba posterior resistieron mejor el golpe. Este “descache” le costó a Tesla una baja del 6 % en sus acciones.
La zona de carga es un inmenso cajón con una plataforma plegable para subir objetos pesados con facilidad. En el interior hay tres asientos adelante y tres atrás para acomodar a los seis pasajeros. El volante es rectangular y los sistemas se manejan desde una gran pantalla central de 17 pulgadas, como ya es habitual en los modelos de Tesla. En cabina hay tomacorrientes de 110, 220 voltios y hasta de aire comprimido para usar herramientas de trabajo que funcionen con este sistema.
¿Será seguro?
Si bien su cabina parece proteger bien a los ocupantes, las preguntas que comienzan a hacerse los organismos internacionales de seguridad vial redundan en si es seguro para los demás actores de la vía, como peatones y ciclistas. Su diseño anguloso y triangular preocupa. “El Cybertruck no parece ser muy indulgente con las piernas de los peatones”, afirma James Goodwin, responsable del Ancar, evaluador de las pruebas de seguridad vehicular en Australia y Nueva Zelanda.
Preocupa que la carrocería o Exoskeleton no tenga zonas de deformación programada. “Esperaríamos que en las pruebas se demuestre que la carrocería puede absorber y distribuir bien las energías de un impacto para mantener alejados a los pasajeros de las fuerzas de un golpe. También vimos que el modelo presentado no tiene limpiaparabrisas ni espejos exteriores, demandados por la normativa actual”, apuntó Goodwin.
Por su parte el SGS-TÜV Saar de Alemania afirmó en un comunicado que este aparato no sería homologable en Europa si se ofrece tal y como fue visto en su presentación inicial, aunque sí en los Estados Unidos, donde son más benevolentes las pruebas con este tipo de vehículos . n