Cuando se mide la calidad de los autos
Salió el más reciente estudio que mide cuáles son las mejores marcas y modelos. Este fue el resultado.
CEstados Unidos, uno de los mercados más voraces en el consumo de automóviles de todo tipo, es un buen medidor de cómo marcha la industria, tanto en ventas como en las preferencias del público. Este es un país que compra casi 18 millones de autos nuevos anualmente y en la que casi todos los productores mundiales (a excepción de los franceses y los chinos) tienen presencia significativa.
Firmas especializadas en estudios de mercado y con amplio reconocimiento se dedican a sondear la opinión de los compradores de ese país para medir su percepción de la calidad de estos productos. Nombres como Consumer Reports y J.D. Power son los más famosos y los que acumulan mayor prestigio y credibilidad.
La primera es una revista editada desde 1936 por la Unión de Consumidores de Estados Unidos y publica reseñas y comparaciones de productos de consumo y servicios basados en la presentación de informes y los resultados de sus pruebas de laboratorio y centro de investigación de encuestas. Tiene siete millones de suscriptores y se gasta anualmente 25 millones de dólares en las pruebas que hace. Sus guías de compra, especialmente de automóviles, son una autoridad entre los consumidores.
J.D. Power, por su parte, es una firma de estudios de mercado global con 50 años de experiencia y 800 empleados. La firma es mejor conocida por su investigación de satisfacción del cliente sobre la calidad de los automóviles nuevos y la fiabilidad a largo plazo.
A ver qué pasó
El estudio de Confiabilidad del Vehículo 2019 se hizo a finales del año anterior entre 32.952 propietarios originales de vehículos del año modelo 2016 después de tres años de utilización. Se encontró que en general el índice de satisfacción mejoró en un 4 % con respecto a la medición anterior.
“Los vehículos son más confiables que nunca, pero los fabricantes de autos están luchando con problemas como el reconocimiento de voz, los cambios de transmisión y las fallas de la batería. La confiabilidad impecable es un factor determinante para que los clientes se mantengan leales a una marca, por lo que los fabricantes necesitan ayudar a los clientes que actualmente tienen problemas con los vehículos y abordar estos puntos problemáticos en los modelos futuros”, indicó Dave Sargent, vicepresidente de Global Automotive en JD Power.
Las marcas más confiables
Los fabricantes que menos problemas tuvieron por cada 100 vehículos comercializados en 2016 y durante los últimos tres años fueron en su orden: Lexus, con 106 problemas (y primero en el listado por octavo año consecutivo), Porsche y Toyota con 108, Chevrolet con 115 y Buck con 118 problemas por cada 100 carros de su marca.
Un dato interesante es que el promedio de la industria en general es de 136 fallos por cada 100 carros que se han usado en los últimos tres años.
Por el contrario, las cinco marcas menos fiables en los Estados Unidos fueron: Acura y RAM con 171 problemas por cada 100 unidades, Dodge con 178, Volvo con 204, Land Rover con 221 y FIAT con 249 fallos por cada centenar de ejemplares vendidos.
El modelo más confiable
El carro que menos fallos tiene en tres años de uso, según los encuestados, es el Porsche 911. Por segmentos, en el pequeño el ganador es el Chevrolet Sonic. En el compacto, es el Buick Verano; Compacto deportivo, el MINI Cooper; MPV compacto, el Kia Soul; Compacto Premium, Lexus ES; Mediano, Toyota Camry; Mediano deportivo, Dodge Challenger; Mediano Premium: BMW Serie 5, y segmento grande, el Buick LaCrosse.
En el SUV las cosas quedaron así: SUV pequeña, Volkswagen Tiguan; SUV pequeña Premium, Audi Q3; SUV compacta, Chevrolet Equinox; SUV Compacta Premium, BMW X3; Pick up mediano: Nissan Frontier; SUV mediana: Hyundai Santa Fe; SUV mediana Premium Lexus GX; Minivan, Chrysler Town & Country; SUV grande, Ford Expedition; Pick up grande, Toyota Tundra.
Estudios de Calidad Inicial
Estos miden la cantidad de problemas reportados en los primeros 90 días de propiedad de un auto nuevo. Para ello, se realizó una encuesta de 233 preguntas a 75.712 propietarios de autos año-modelo 2018, de los que se obtiene una puntuación por modelo basada en problemas reportados por cada 100 autos, a menor puntuación, menos problemas.
Esta semana se presentó públicamente el resultado para los tres primeros meses de este año. Es decir, carros comprados en enero de 2019 y estudiados hasta finales de marzo. J.D. Power encontró que la Calidad Inicial mejora por cuarto año consecutivo, mejorando cuatro puntos porcentuales con relación a 2018 en la calificación promedio de la industria. Seis de los ocho apartados evaluados mejoraran sensiblemente, mientras por marca, 21 de los 31 fabricantes evaluados mejoran su valoración versus el año pasado.
Los clientes resaltaron en el estudio inicial la calidad exterior e interior, así como el funcionamiento y factura de los asientos. Los sistemas de información y entretenimiento disminuyeron su cantidad de problemas registrados pese a que se hacen más automatizados y complejos.
Por el contrario, la nota negativa la ponen los sistemas de asistencia a la conducción, que han incrementado 20 % sus fallos en los últimos tres años.
Ganadores en calidad inicial
En este estudio, las primeras tres marcas favorecidas pertenecen al Grupo Hyundai. Genesis, submarca de lujo del fabricante coreano, ocupa el primer puesto con 63 problemas reportados por cada 100 unidades vendidas. Le sigue Kia, con 70 reportes, y la propia Hyundai, con 71. El top 5 lo cierran las norteamericanas Ford y Lincoln, con 83 y 84 reportes de fallos. La media de la industria está en 93 incidencias por cada 100 carros.
En el caso contrario, al final de la tabla se ubicaron: Volvo, con 114 problemas por cada 100 unidades; Alfa Romeo, con 118; Mitsubishi, con 121, Land Rover, con 123 y Jaguar, con 130 fallos reportados.
Algunos de los problemas más reportados tienen que ver con imperfecciones en pintura, ruidos de frenos y suspensiones. Obviamente, se incluyen motores que no arrancan y el encendido del testigo de revisión del motor, el temido “Check Engine”.
También, los sistemas de seguridad como las ayudas a la conducción registran reportes de fallos, se encontró que a veces no es precisa la advertencia de colisión frontal ni el frenado automático de emergencia y la detección de puntos ciegos.
Por modelos
En este estudio de JD Power el Porsche 911 se llevó la victoria como el automóvil que menos falla durante los primeros tres meses de uso. Por segmentos, los modelos destacados fueron los Genesis G70, Kia Rio, Kia Forte, Kia Sportage, Kia Sedona y Hyundai Santa Fe. Otros modelos ganadores en sus categorías fueron los Cadillac Escalade, Chevrolet Malibu y el Dodge Challenger.
Por último, JD Power evalúa las factorías con menor rango de fallos en la cadena de montaje. En este caso, destaca la planta que Toyota tiene en Cambridge North, donde se produce el Corolla. Otro centro premiado también pertenece a Toyota y está en Tsutsumi, Japón. Allí se hace el Prius. La única fábrica europea galardonada es la que tiene BMW en Regensburg (Alemania), donde se arman los Serie 4, X1 y X2.