¿Por qué son exitosas las modelos colombianas en Europa?
Reconocidas marcas como Dior, Louis Vuitton y Valentino incluyen en sus pasarelas a las modelos nacidas en las regiones de Colombia.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Nazarit Machín, 18 años, de Santander de Quilichao (Cauca), desfiló para Dior en la India. Jess Posada, 22 años, de Medellín, estuvo con la marca japonesa AkikoAoki en la reciente Semana de la Moda de Tokio. Valentina Castro, 18 años, de Tumaco (Nariño), lució las prendas de Louis Vuitton en París: así debutó como modelo profesional.
Este grupo de modelos es solamente una muestra del talento colombiano que se está viendo en las grandes pasarelas del mundo. Son jóvenes de diferentes regiones del país que se lucen ante los lentes de las cámaras con los diseños de las firmas más importantes de la moda internacional.
Esto que está pasando, que algunos lo consideran un fenómeno, es el resultado de un proceso largo y de muchas horas de preparación, como lo dijo Nazarit, desde Londres, y quien en sus cinco años de carrera ha desfilado también para Louis Vuitton, Valentino y Alaia. Contó que en su formación se incluye una preparación física y mental todo el año, pero antes de ir a los casting es más rigurosa con los hábitos alimenticios y de salud.
“Cada modelo es un mundo diferente, no todas hacemos lo mismo, pero la lógica es cumplir unos requisitos básicos como tener disponibilidad de tiempo, buenas condiciones físicas, cuidarse la piel y el cabello. Como en todos los trabajos hay retos, en este caso estar en tacones tantas horas en una pasarela, o subir y bajar escaleras, pero eso se afronta y vale la pena”, dijo.
En el caso de la antioqueña Jess sus inicios fueron una buena coincidencia de la vida. Hace unos tres años el diseñador Juan Camilo Valencia, en ese entonces estudiante diseño de modas, se le acercó en el Metro de Medellín y le propuso modelar para un trabajo de la universidad. No se conocían hasta ese momento.
Luego, el mismo Valencia fue el que le ayudó a ingresar a la agencia XY en Colombia. En la actualidad, Posada no solamente hace parte de esta, sino que también su nombre figura en agencias internacionales en Inglaterra, Francia, Japón, Italia y España. Afuera goza de un buen reconocimiento: por estos días presenta varios casting en Milán.
“Siento que el talento latino se está apreciando, valorando. Estando acá hay una especie de normas que se deben mantener como las medidas del cuerpo y que esté tonificado, cuidar la forma de vestir cuando se va a los casting, hablarle bien a los clientes”, dijo.
¿Cuál es la magia?
Tanto Nazarit como Jess coincidieron en que es muy incierto saber cuál es la razón de fondo por la que estas firmas de moda europeas se deciden por las colombianas para que hagan parte de sus grupos de modelos. Sin embargo, sí destacaron que las características físicas y el estilo latino llama bastante la atención.
Belky Arizala es una de las top model de Colombia más reconocidas. Ya suma 20 años de experiencia. Dijo que lo que se está viendo no es un fenómeno reciente (sus inicios fueron en México), solo que en los últimos tiempos ha ganado visibilidad. ¿Será tal vez por el auge de las redes sociales? ¿O por el surgimiento de muchas más agencias?
“Siempre ha existido una exportación de talento desde Colombia, aquí hay un descubrimiento constante porque nace gente muy talentosa todo el tiempo”. Agregó que “la plurietnicidad gusta mucho” en el exterior. Esa mezcla de las razas, lo indígena, negro y mestizo es atractivo para los fotógrafos y diseñadores, más la contextura ósea: por lo general miden más de 1,70 de estatura. Ese es, precisamente, el sex appeal que cautiva.
Le puede interesar: Belky Arizala llegó a buscar nuevos talentos en Antioquia
El diseñador Juan Pablo Socarrás comentó que “la magia y el misticismo” de las mujeres latinas en general es lo que tanto atrae en Europa y hace que se esté viviendo “este boom”, algo similar a lo que ocurre en otros campos como el de la música y el entretenimiento. “Que sean mestizas de manera muy marcada las hace exóticas”.
La buena preparación es otro factor que las destaca ante las demás. Esa formación incluye clases de pasarela, asesorías de automaquillaje y fogueo periodístico, y que conocen muy bien sus cuerpos y sus rasgos, lo que les permite tener looks muy versátiles. “Si no se preparan, esto no es sostenible en el tiempo”, agregó Arizala.
Detrás de cámaras
A Valentina Castro la descubrió un cazatalentos por Instagram hace cinco meses y en la actualidad hace parte de la agencia Nefer Model de República Dominicana. Por esta escuela de formación, que tiene 15 años de trayectoria, han pasado reconocidas modelos internacionales como la dominicana Licett Morillo, la primera modelo de color en cerrar un desfile para Prada, la mítica casa de moda italiana. Ocurrió en 2019. Ese mismo año también fue la portada de Vogue Latinoamérica.
“Un punto positivo de las modelos latinas es esa necesidad de crecer y en esto encuentran una oportunidad para ayudar a su familia y salir adelante. Cuando una firma las escoge les cambia la vida, les permite ser independientes y crecer, porque las marcas grandes pagan muy bien”, dijo Nileny Dippton, CEO de Nefer Model.
Explicó que los entrenamientos de preparación, en el caso de la agencia dominicana, también incluye ejercicios de meditación, acondicionamiento físico, masajes y que aprenden a resolver situaciones básicas como organizar una maleta de viaje. Son rutinas de hasta nueve horas diarias.
Pero, ¿hasta qué punto de sus carreras las agencias acompañan a las modelos? Fabio Arias, director de NV Models de Cali y quien descubrió a Nazarit hace cinco años, dijo que llegan “hasta el punto que más podamos, pero con algunas tenemos el manejo de toda su carrera. Las agencias manejan sus contratos, negociaciones y somos intermediarias”.
También confirmó que el proceso para que estas grandes firmas de moda las escojan se hace través de los directores de casting, pero todo depende de la marca y el tipo de modelo que buscan. “Nuestra labor es ponernos en contacto con los directores de casting y enviarles las propuestas de las new faces para los shows”.
A futuro
Otro de los temas que planteó Belky Arizala sobre el modelaje profesional en el exterior es que en la actualidad “ha cambiado mucho el sostenerse en el tiempo”, porque no todas las agencias internacionales les pagan a las modelos un sueldo fijo que les permita radicarse en otro país, lo que las obliga (no a todas) a estar viajando a su lugar de origen.
Así le ocurre a Jess. Y para ella este es uno de sus mayores retos: viaja por temporadas, es decir, cada seis meses sale de Colombia, de su casa en Medellín. “Uno se enfrenta a la soledad, pero a la vez es una manera de conocerse a sí misma”.
Respecto a esta situación, Arizala dijo: “Estas nuevas generaciones deberían instalarse de una vez en estos países sabiendo que ya están allá, no puede ser un show de un día, el desfile y ya, si son consideradas un fenómeno es por su historia, de dónde vienen. Deben convertir esto en una forma de vivir, parte del estilo de vida, para que se les vuelva una profesión estable”.
Lo que viene ocurriendo con Nazarit, Jess, Valentina y el resto de modelos colombianas que triunfan en Europa representa algo muy valioso: están abriendo camino para que muchas otras historias encuentren unos referentes. Esto es trascendental. Ellas son espejos, sobre todo, para aquellas niñas y niños que viven en las regiones donde son tan escasas las oportunidades y que ven en el modelaje una opción de vida.