Moda

Emprendimientos paisas que le apuestan a la sostenibilidad y economía circular en Colombiamoda

En esta edición de Colombiamoda y Colombiatex 2023 se encuentran en el Mercado de Moda Circular emprendimientos originarios de Medellín que buscan promover la moda sostenible en la ciudad y en el país.

25 de julio de 2023

Entre la estrategia de sostenibilidad y circularidad de Coca-Cola y FEMSA está la iniciativa Un Mundo sin Residuos, en la cual hacen la recolección de material, el diseño de materiales para que cada vez sean más reciclables y crean alianzas. En esta ocasión se aliaron en conjunto con Inexmoda para incentivar a 11 emprendedores que plantean, a través de sus marcas, una moda sostenible.

De los 11 emprendimientos que son apoyados por el proyecto Un Mundo sin Residuos para incentivar moda sostenible, se destacan los emprendimientos paisas que buscan tener una visibilidad a nivel local y nacional, marcando la diferencia a través de la moda consciente.

Sneaker remaker, un calzado único

David Estrada, fundador de Sneaker Remaker, cuenta que con su emprendimiento le dan una segunda oportunidad a los tenis reutilizando las suelas del calzado que ya no está en uso. El proceso consiste en desarmar todo el calzado y a partir de allí, hacen sus creaciones teniendo en cuenta el diseño que la persona elija.

El emprendimiento que surgió en pandemia, según Estrada, no inició como una idea de negocio, sino que al publicar su creación en redes sociales, a la gente le atrajo la idea de la personalización y reutilización del calzado. Sneaker Remaker reduce la necesidad de nueva producción y minimiza el desperdicio.

Lea también: María Elena Villamil inauguró Colombiamoda con una pasarela inspirada en el arte

Paréntesis, el replanteamiento de la moda

Paréntesis, una marca que desde hace 3 años busca que las personas tengan la perspectiva de la moda de una manera diferente. Paréntesis significa hacer una pausa, de allí el origen de su nombre, replanteando la forma de usar la ropa.

Un armario inteligente, asi lo describe Daniel Yepes, fundador de la marca. Paréntesis fabrica prendas genderless, es decir, prendas sin género que cualquier persona lo puede lucir. Sus prendas vienen de botellas PET recicladas, algodón orgánico 100% biodegradable o materia prima recuperada, “pensando en procesos de producción mas responsables” expresa Yepes. Las prendas son hechas por madres cabeza de hogar de la ciudad de Medellín.

Lea también: Colombiamoda 2023 contará con 350 empresas de 24 países que buscan cerrar negocios con marcas locales

Limpia tu Closet, una segunda oportunidad para sus prendas

Limpia tu Closet es la plataforma de recoleccion mas grande de Colombia, y han logrado recolectar más de 50 toneladas en el país. El proyecto ha permitido ayudar a mas de 100mil familias en Colombia. Limpia tu Closet busca que las personas compartan la ropa que ya no usan y así hacer nuevas creaciones, dándole una segunda vida a la ropa donada.

“Limpia tu Closet tiene dos propósitos: social y ambiental. Social porque logramos que las personas donen su ropa y cerrar las brechas de desigualdad que tenemos, ya que no todos tienen la oportunidad de comprar ropa de calidad y ambiental porque mitigamos el impacto que genera la industria textil” cuenta Heider Gonzalez, fundador de Limpia tu Closet.

Si desea donar prendas que ya no utiliza, puede comunicarse por medio de su página web.