Entretenimiento

Décimo Grado y otros grandes éxitos como director de Alfredo Tappan

También estuvo al frente de telenovelas como “El pasado no perdona” y “Te voy a enseñar a querer”.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

08 de junio de 2022

En la extensa filmografía del mexicano Alfredo Tappan, que murió el pasado martes en Bogotá, a los 80 años de edad, aparecen 18 producciones, la mayoría de ellas con reconocimientos en la televisión nacional e Internacional.

Sin duda, el título más emblemático y cargado de nostalgia y cariño para los televidentes colombianos fue “Décimo grado”, la serie que se emitió entre 1986 y 1990, en la que precisamente debutó como actor su hijo Christian Tappan y que consolidó en la televisión colombiana a Ramiro Meneses, tras su aparición en la cinta “Rodrigo D”, de Víctor Gaviria.

Ese fue su primer proyecto en Colombia, país al que vino no solo a trabajar, sino a vivir con toda su familia.

Tappan no solo fue director, sino que asumió roles como director de fotografía y productor en distintos dramatizados,

Carrera

Tras el boom que significó la serie juvenil “Décimo Grado” en la pantalla colombiana, Tappan asumió en 1990 la dirección de la telenovela “El pasado no perdona”, de Punch, que fue protagonizada por Natalia Ramírez y Luis Eduardo Motoa y a la que en 2005 RCN le hizo un remake sin mucho éxito.

Era el mejor momento de su carrera, ya que tras este argumental empató con la telenovela “Te voy a enseñar a querer”, con Aura Cristina Geithner y Federico Arango. En 2004, Caracol hizo su propia versión con Danna García, Miguel Varoni y Catherine Siachoque

“Maestro, gracias, fui una niña que aprendió a soñar actuando gracias a ti. Buen viaje, te quiero”, escribió la actriz Danna García en su cuenta en Instagram, tras conocer la muerte del Tappan.

En su hoja de vida como director también figuraron “Soledad” (1993), Paloma “1994”, el regreso de “Tu y Yo” (1996), “Amor de mis amores” (2004), “Juego limpio” (2005), “Por amor” (2006), “Pandillas, guerra y paz” (2009), “Terapia de pareja” (2013) y “La fuerza de creer” (2017).

Su versatilidad lo llevó a codirigir varios episodios de la versión latina del clásico programa infantil “Plaza Sésamo”.

Fue director de fotografía en “Amigas y Rivales” (2001) y en “Salud, dinero y amor” (1997), mientras que asumió el rol de productor en “La Venganza” (2003).