A un paso del futuro de Los Supersónicos: vaticinios de la serie que cumplió 60 años
La serie es la producción audiovisual más exitosa de Hanna-Barbera, solo por detrás de Los Picapiedra.
La serie animada Los Supersónicos –de cuya primera emisión se cumplen sesenta años este 23 de septiembre– fue uno de los hits de audiencia de la productora estadounidense Hanna-Barbera.
Durante tres temporadas los televidentes asistieron a la historia de los Jetson (Los Sónico en español), una familia que habita un mundo lleno de carros voladores, tecnología de punta y mucha diversión familiar. La serie fue la versión futurista de Los Picapiedra, de la misma casa productora. La familia de los Sónico estuvo conformada por Super Sónico, su esposa Ultra Sónico y los hijos de ambos, Lucero Sónico y Cometín.
Durante 73 episodios, los espectadores vieron las vivencias de una familia de clase media cuya casa es cuidada y limpiada por una asistente robótica (Robotina), una suerte de predicción del papel que hoy tiene la robótica y la inteligencia artificial en la asistencia de ciertos hogares.
Aunque todavía no existan comercialmente los robots que cumplan funciones de un mayordomo o una persona de limpieza, sí es cierto que desde los años sesenta la presencia de la tecnología en los hogares ha crecido sustancialmente. Por ejemplo, en la actualidad ciertos modelos de neveras pueden informarle a sus dueños de la frescura de los alimentos o cuando uno se ha terminado por completo.
Le puede interesar: Evan Peters vuelve a la oscuridad para interpretar al asesino en serie Jeffrey Dahmer en serie de Netflix
Además, Los Sónico se adelantaron en la moda instaurada por la pandemia de la covid-19 de realizar teleconferencias y teleconsultas con los médicos. A partir de una llamada en video, los personajes podían hablar con amigos, compañeros o familiares ubicados a cientos de kilómetros de distancia.
Cualquier aeropuerto o centro comercial actual cuenta con cintas transportadoras: sectores en los que los paseantes no deben caminar para desplazarse. Eso que hoy es normal era toda una quimera que los televidentes conocieron en la serie de televisión que miró con esperanza al futuro. Muy pronto aparecerían las distopías, pero esa ya es otra historia.