Empresas en acción

Universidad de San Buenaventura tiene sede de posgrados

16 de noviembre de 2018

Ir adonde está la gente. Eso pensó la Universidad de San Buenaventura con su nueva sede de posgrados, ubicada en el piso número 20 de la torre ejecutiva del Centro Comercial Los Molinos, en Belén, en el occidente de Medellín.

“La Universidad ha venido haciendo una evaluación de su estructura en el centro de Medellín. La gente reconoce los programas posgraduales de la Universidad, pero vimos la necesidad de buscar otros espacios y de llevarla a otros sectores de la ciudad”, cuenta su vicerrector administrativo y financiero, Gustavo Adolfo Moreno López.

También se dieron cuenta de que el campus de San Benito se estaba quedando pequeño ante la demanda de nuevos estudiantes tanto de pre como de posgrado.

“Buscamos varias posibilidades, entre ellas construir un nuevo edificio o trasladarnos al campus de Bello. Sin embargo, encontramos que había otras experiencias de instituciones de educación superior y quisimos explorar esa opción: asentarnos en un edificio ya construido que nos diera la posibilidad de tener allí nuevos espacios académicos y, además, una solución para el parqueo de los estudiantes”, agrega el vicerrector.

Hicieron una caracterización de sus estudiantes actuales y encontraron que un gran porcentaje de ellos vive en Belén. Y fue así como llegaron, entonces, a la torre ejecutiva del Centro Comercial Los Molinos.

“Es una mirada diferente, en el sentido de que la Universidad va adonde están las personas. Y en esa medida nos parece una apuesta interesante”.

El nuevo espacio

Se trata de un espacio de 500 metros cuadrados, donde se construyen siete espacios educativos con capacidad para reunir, al mismo tiempo, a 150 personas.

“Recibimos cinco propuestas de diseños y entre los diferentes actores de la universidad seleccionamos una y la nutrimos desde las necesidades y conocimientos de cada facultad, con sus requerimientos metodológicos, pedagógicos y didácticos”, cuenta el Vicerrector.

El resultado fue un proyecto enriquecido, con muchas posibilidades, desde un aula tradicional hasta otra que permite interactuar desde unas dinámicas diferentes —como el aula invertida—, o la posibilidad de dictar clases, charlas o conferencias con telepresencia, que les permitirá afianzar las relaciones pedagógicas con las universidades de Europa con las que tiene convenios.

“Habrá un aula de tecnología, cuatro aulas que pueden modificarse de acuerdo con la cantidad de estudiantes y un aula invertida en forma de teatro. Tendremos espacios de encuentro para reuniones de grupos más pequeños o para asesorías”, agrega.

Esta sede para posgrados es el resultado de un trabajo colectivo, en el que participaron los diferentes estamentos de la Universidad. Hubo una etapa de aportes, de trabajo colaborativo con todas las facultades, donde todos presentaron propuestas para lo que se necesitaba allí.

“Creamos un proyecto que satisface las necesidades que la universidad en su interior consideró y fortalece las posibilidades que la institución tiene”. Actualmente, el proyecto está en la última fase de su ejecución y se espera que para la segunda semana de diciembre esté terminado e iniciar actividades en el primer semestre de 2019. Actualmente la Universidad tiene 270 estudiantes de posgrados. “Nuestra meta es duplicar ese número para diciembre de 2019”, afirma Moreno López.

En doble vía

Con su presencia en Los Molinos, esta institución de educación superior también busca ser un actor en el desarrollo de esta zona del occidente de la ciudad.

“Queremos que la Universidad también aporte al centro comercial y a su población. Podemos dictar charlas en los auditorios del centro comercial con nuestros profesores, impactar desde una mirada social, que por ejemplo nuestros estudiantes puedan poner en práctica su conocimiento en las empresas que están allí asentadas o en la comunidad de los alrededores”, agrega el directivo de la Universidad de San Buenaventura Medellín.

Con sus facultades de Derecho, Educación, Ingeniería, Artes Integradas, Psicología y Ciencias empresariales tendrá una amplia posibilidad de aportar no solo dentro del centro comercial, sino también en sus alrededores y la comunidad circundante. “Por ejemplo, una práctica de Arquitectura podría hacerse atendiendo las necesidades de los vecinos en cuanto a intervenciones que tengan que hacer en sus casas. La universidad puede hacer aportes significativos que impacten positivamente el sector”.

Una historia de calidad

Fundada hace más de 300 años en Colombia, la Universidad de San Buenaventura estuvo ausente durante un periodo cuando, en 1861, las comunidades religiosas fueron expulsadas del país por Tomás Cipriano de Mosquera, sin embargo retornó en 1961 a Bogotá y abrió su sede de Medellín en 1967.

Desde entonces, ha seguido una senda de crecimiento en lo académico y en lo físico, creando nuevos programas y extendiéndose por la ciudad y el país.

Entre sus más recientes logros está la obtención, en mayo pasado, de la acreditación multicampus, que entrega el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Es decir, está certificado que tanto su sede principal, en Bogotá, así como las seccionales en Cartagena, Cali y Medellín (que a su vez tiene extensiones en Armenia e Ibagué) cuentan con procesos de la más alta calidad.

“Optar por acreditarnos multicampus fue un reto interesante para nosotros, pues nos generó un cambio en la cultura organizacional y administrativa de todas las sedes. Encontramos un camino de corporatividad, que nos lleva a pensarnos más como la gran universidad que somos”, concluye el vicerrector Moreno López.