Empresas en acción

Medellín ofrece oportunidades para la vida

20 de noviembre de 2015

Oportunidades para la vida. El nombre mismo es poderoso, así como son poderosos su origen y los aliados que hicieron posible este concurso que suma ya dos ediciones.

Fue en 2013 cuando se empezó a gestar, durante las Jornadas de Vida y Equidad, donde se destinaron recursos con los líderes de las comunas en proyectos concertados, los cuales serían ejecutados durante los dos años siguientes.

Así, en 2014 y 2015 se acordaron recursos para 10 comunas en acompañamiento empresarial y ese fue el germen que dio vida al Concurso Oportunidades para la Vida, una iniciativa local liderada por el alcalde Aníbal Gaviria, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico en convenio con la Corporación Interactuar.

En las dos ediciones realizadas, el concurso premió a 182 empresas constituidas de las comunas Popular, Manrique, Aranjuez, Castilla, 12 de Octubre, San Javier, Guayabal, Belén y de los corregimientos Altavista y Santa Elena.

Todos ganan
Dentro del concurso existen varias etapas de preselección, donde los empresarios son visitados y acompañados durante el proceso, esto es una ganancia para ellos, ya que visionan, reconocen y aprenden sobre un montón de temas que son falencias en sus ejercicios empresariales.

Este es un valor agregado para todos los participantes, luego un total de 350 preseleccionados de mipymes participaron en las dos ediciones realizadas de este concurso que ofreció incentivos hasta por $60 millones por empresa para ser utilizados en compra de maquinaria, herramientas, capital de trabajo, insumos, renovación o creación de la imagen corporativa, adquisición de software, entre otros.

Y aunque no todos reciben dicho premio, todos ganan. Así lo señalan algunos de sus participantes, quienes destacan que desde la primera etapa del concurso hay un aprendizaje sobre las fortalezas y las debilidades que pueden tener en sus estrategias de mercado o en sus planes financieros.

“Cuando las empresas no califican reciben una retroalimentación sobre sus procesos y así podemos asesorarlas para que puedan mejorar”, explica William Higuita, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial de la Alcaldía de Medellín.

Aquellas que sí lograron avanzar, recibieron acompañamiento a la medida, de acuerdo con los modelos de negocio que cada uno construyó para responder a las necesidades de sus empresas.

Porque este programa, agrega David Escobar, director ejecutivo de Interactuar, “es mucho más que un tema de recursos o de capacitación y asesoría. Y también es más que un concurso de emprendimiento. Es, en cambio, la suma de todo esto”.

Oportunidades para la Vida es, entonces, la unión de la potencia y el alcance del sector público con los más de 30 años de conocimiento acumulado en desarrollo empresarial y emprendimiento de Interactuar, lo que permite darle una mirada más integral tanto al emprendimiento como al empresarismo. “Por eso apostamos por ideas de negocio que están proyectando un buen desarrollo de producto con acceso a mercados”, agrega Higuita.

Hacia el futuro
Esas 182 empresas ganadoras generan 1.542 puestos de trabajo. “Eso es parte de lo que buscamos: creación de empleo decente en sus propias comunidades”, afirma el Subsecretario, quien agrega que otro de los objetivos del concurso es el desarrollo de los territorios.

“Al revisar lo que ha pasado con los primeros ganadores en temas como ventas, empleo y tiempo de permanencia, hemos visto un aumento en el inmediato plazo en productividad, lo que ha llevado a mejoras en la calidad de vida y a una mayor generación de empleo”, agrega Escobar.

¿Y a futuro? El director ejecutivo de Interactuar reconoce que, en materia de emprendimiento, Medellín ha construido sobre lo que logró cada administración.

“Este programa le llega directamente a la empresa que necesita ese apoyo para incrementar su base productiva, para acceder a nuevos mercados, para ser más innovadores”, opina el subsecretario Higuita.

Oportunidades para la Vida premió a esos empresarios con visión, con ganas de aprender más y de lograr que sus empresas crezcan y que ese crecimiento, además, les sirva a sus comunidades y a la ciudad.