Institución Universitaria de Envigado, lista para el futuro
En la Institución Universitaria de Envigado estudian más de 3.700 personas. Acaba de obtener registros calificados de cinco nuevos programas y está lista para seguir creciendo.
Un proyecto social de alta calidad y el mejor proyecto social de los envigadeños. Así define la rectora Blanca Libia Echeverri Londoño la Institución Universitaria de Envigado (IUE).
Y no es una exageración. Esta institución de educación superior es un referente para los municipios del sur del Valle de Aburrá y una relevante opción de estudio para más de 3.700 estudiantes que hoy cursan alguno de los programas de pre y posgrado que ofrece.
La IUE, además, viene en un crecimiento importante. En diciembre de 2017 se alcanzó la certificación de alta calidad para el programa de Psicología y este año recibió la visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para los programas de Contaduría Pública, Administración de Negocios Internacionales y Derecho.
Además, en 2018, creció su oferta educativa: “Obtuvimos nuevos registros calificados para un pregrado (Ingeniería Industrial) y cuatro posgrados (especialización en Prospectiva Tecnológica, especialización en Seguridad Informática de las Organizaciones, especialización en Derecho Disciplinario y especialización en Logística), para ir fortaleciendo la oferta en los diferentes niveles de la educación superior”, cuenta la rectora Blanca Libia Echeverri Londoño. Y hay más: ya están construyendo sus primeras maestrías, con miras a presentarlas para su registro en 2019.
“Y ya estamos trabajando en el documento de condiciones iniciales para la acreditación institucional y nuestra meta es radicarla en 2019”, agrega la directiva.
Es un proceso en el que ya trabajan, desde todos los aspectos: incrementando la planta docente con vinculación de tiempo completo, pasando a 77 profesores de planta y 28 de medio tiempo, por ejemplo.
Además, los docentes en carrera reciben el 70 % del valor de la matrícula para sus estudios doctorales y la descarga de horas correspondiente. Actualmente tiene 10 profesores formándose en doctorados.
También crecieron en investigación, con cinco grupos, uno nuevo que crearon este año y cuatro clasificados por Colciencias. Y en infraestructura, en los últimos tres años han invertido alrededor de 12.000 millones de pesos, mejorando las aulas de sistemas, el laboratorio psicológico, el laboratorio financiero, los puestos de estudio, las baterías sanitarias, los auditorios, los espacios de bienestar universitario y la zona de parqueo.
“Además, nuestros egresados están muy bien ubicados laboralmente y cuentan con nuestro acompañamiento permanente con seminarios de actualización para que renueven sus conocimientos; nuestros programas de bienestar universitario están diseñados para la participación de toda comunidad, que incluyen a estudiantes, docentes, egresados y al personal administrativo”, comenta la rectora.
Responder a los retos
¿Para qué necesita una universidad nuevos programas?
“Tenemos que oxigenar la oferta académica. Empezamos en 1996 con Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas. Luego fue Derecho. En 2001 se agregaron Psicología, Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública, pero desde entonces no crecía la oferta. Empezamos a mirar qué querían estudiar los bachilleres, pero también qué necesitaba el medio”, cuenta la rectora.
Por ejemplo, hicieron un estudio de impacto y pertinencia que involucró a las empresas, para detectar que Mercadeo es un programa demandado, lo mismo que Administración Financiera, Ingeniería Industrial, Salud y Seguridad en el Trabajo y hasta una Técnica en Transporte y Seguridad Vial.
“También queremos que los aspirantes encuentren más opciones. Y estamos analizando nuevos programas con el fin de ampliar nuestra oferta académica”, afirma Blanca Libia.
La IUE se presenta como una importante opción porque en el sur del Valle de Aburrá no hay otra institución de educación superior pública que acoja a toda la población de Envigado y los municipios vecinos.
De los 3.702 estudiantes, el 53% son de Envigado y el 47% restante de otros municipios incluso de fuera del Valle de Aburrá, con los que se cumple con darles más que formación académica.
“Hacemos un gran trabajo social, formándolos académicamente, pero también como personas, eso es lo que evidencian los pares que nos han visitado, que encuentran que las competencias de los estudiantes, en diferentes ámbitos, son mayores al graduarse. Actualmente, los programas de mayor matrícula son Derecho y Psicología, sin embargo, hay un interés en aumentar el número de estudiantes de los otros pregrados, fortaleciendo áreas del conocimiento necesarios para la sociedad, como las ingenierías.
“Tenemos un programa, con el Consultorio Matemático, para reforzar los conocimientos con que llegan los estudiantes a la universidad, e incluso desde antes de terminar el bachillerato, enseñándoles matemáticas a través del juego. Queremos revertir un déficit de ingenieros que tiene el país”, asegura la rectora de la IUE.
Un compromiso social
La Institución Universitaria de Envigado es mucho más que sus 23 programas académicos (1 técnico, 2 tecnologías, 10 programas profesionales, 10 posgrados), porque también tiene una estrecha relación con la comunidad envigadeña.
Está en total articulación con el Municipio de Envigado. “Nosotros, por ejemplo, operamos la Escuela de Formación Ciudadana. Desde allí hacemos diplomados, seminarios y cursos para toda la comunidad”.
Al Consultorio Matemático se le suma el Consultorio de Lectoescritura, con los cuales busca subsanar vacíos con los que llegan los bachilleres a cursar sus estudios superiores.
“Nuestro consultorio psicológico atiende a más de 1.700 personas al mes. Fuimos elegidos como el mejor centro de conciliación que hay en Antioquia. Y participamos en la creación del centro de conciliación de la Personería Municipal”, enumera la rectora.
Es también una institución de educación superior solidaria. Con su plan de alimentación atiende a 109 estudiantes que viven en el Municipio de Envigado y gracias a los recursos proestampilla atiende a 264 estudiantes de fuera del Valle de Aburrá, a quienes se les paga la totalidad de la matrícula.
“Queremos que todos estudien, que por cuestiones de dinero no se abandonen los estudios. Por eso nuestro programa de permanencia de la IUE es admirado por el Ministerio de Educación Nacional, por el acompañamiento que le hacemos a los estudiantes en la parte económica (financian directamente con la institución, con un interés del IPC), en lo psicológico, en lo académico... Los estudiantes no desertan solo porque no tengan con qué pagar”.
Además, la IUE está yendo a otros municipios, buscando convenios con Sabaneta, con Itagüí, con La Estrella, para que más personas puedan beneficiarse con los programas de alta calidad que allí han estructurado y que están esperando a nuevos estudiantes.