Empresas en acción

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, en la ruta de la Acreditación

24 de septiembre de 2018

Es largo el camino transitado por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, creada en 1945, hoy, 73 años después, es un referente de educación superior para un amplio universo de personas tanto dentro como fuera del Valle de Aburrá.

Sus 15 programas de pregrado y 7 de posgrado, reunidos en 4 facultades (Ciencias de la Salud, Administración, Ciencias Sociales y Arquitectura e Ingeniería) han sido estructurados pensando en la pertinencia que tienen para la ciudad, la región y el país. Y así lo han entendido los más de 4.900 estudiantes y 10.222 egresados que hacen parte de su comunidad académica.

La Institución ha demostrado su compromiso con la sociedad, evidenciado en la acreditación de alta calidad de cuatro pregrados: Bacteriología y Laboratorio Clínico, Administración de Empresas Turísticas, Tecnología en Gestión de Servicios Gastronómicos y Biotecnología, pero ahora enfrenta un reto mayor: la Acreditación en Alta Calidad Institucional.

Buscar la calidad

“El futuro de la educación superior está en el sistema de aseguramiento de la calidad, éste busca el mejoramiento continuo, la renovación y autorregulación de los programas. Siendo la ruta para que la Institución alcance su permanencia en el tiempo”, señala su rector, Bernardo Arteaga Velásquez.

La I.U. Colmayor de Antioquia, ya inició el recorrido y este año recibió la aprobación de las condiciones iniciales por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), al respecto agrega el rector “la visita del CNA, arrojó una serie de fortalezas y aspectos a mejorar. Ahora estamos trabajando para entregar, en julio de 2019, el documento maestro donde estarán consignados los procesos de mejora y fortalecimiento de la Universidad”.

Entre las fortalezas se cuenta la cualificación del cuerpo docente - 60 por ciento de ellos con nivel de maestría o doctorado- laboratorios renovados dotados con tecnología de punta, programas de movilidad para estudiantes y profesores, grupos de investigación reconocidos por Colciencias, 10 semilleros de investigación, lo que se traduce en presencia en los territorios y compromiso permanente con la sociedad.

“Nosotros tenemos claro que la alta calidad es un asunto de cultura, de conciencia y de responsabilidad social. Como institución universitaria adscrita a la Alcaldía de Medellín y conscientes de la población que tenemos, siempre estamos enfocados en los procesos de mejoramiento continuo, en cómo autorregularnos”, dice Eduard Alberto García Galeano, Vicerrector Académico.

“La I.U. Colegio Mayor de Antioquia, desde su carácter público, tiene la responsabilidad de ofrecer educación superior de alta calidad y eso lo logramos con estos procesos de evaluaciones externas, participando en ellos voluntariamente posibilitando la comparación y evaluación con referentes nacionales e internacionales, para direccionar aquello en lo que nos podamos estar equivocando y fortalecer lo que hacemos bien”, agrega el Vicerrector.

Una buena elección

¿Por qué estudiar en Colmayor? Hay razones de peso. En tres años pasó de nueve programas a 22, demostrando un interés por renovar su oferta de pregrados y posgrados.

Sus programas tienen una alta pertinencia desde su competencia y formación profesional. “La empleabilidad de nuestros egresados, en todos los programas, está por encima del 90 por ciento, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional”, cuenta el vicerrector García Galeano.

Entre las estrategias de permanencia y bienestar, se destacan las actividades de nivelación para ayudar a los estudiantes a cerrar las brechas educativas que traen desde el bachillerato y los programas para reducir la deserción. “Nuestros niveles de deserción están entre los más bajos de todas las instituciones universitarias de Medellín”, afirma el rector Arteaga Velásquez.

La I.U. Colegio Mayor de Antioquia tiene alrededor de 1.300 becas con Sapiencia y 1.587 estudiantes beneficiados con presupuesto participativo.

Hay otro factor muy atractivo para el estudiante que tiene vocación por el nuevo conocimiento —cuenta el Vicerrector— y es el sistema de formación en investigación que tiene la institución. La facultad de Arquitectura e Ingeniería tiene cuatro semilleros de investigación, la de Ciencias Sociales tres, la de Ciencias de la Salud uno y la de Administración cuenta con dos.

Otra de las estrategias fundamentales en este proceso de acreditación en alta calidad, es la movilidad estudiantil. La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia está invirtiendo 600 millones de pesos en movilidad nacional e internacional. Cada año viajan al exterior entre 80 y 100 estudiantes, con pasantías pagas por la Universidad. Lo afirma el Rector: “Nuestro estudiante tendrá una visión del mundo” y para eso han invertido, desde 2012, alrededor de 4.500 millones de pesos en fortalecer la enseñanza de otro idioma, especialmente el inglés. Además, su proyección social es un diferenciador y el trabajo con la comunidad, fomentando la apropiación social del conocimiento.

Hacia adelante

La mirada está puesta en el futuro. Desde sus diferentes facultades están pensando en nuevos programas que cumplan, de igual manera, con los estándares de calidad que quieren para la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Es decir, los más altos. Fortalecer su cuerpo docente, con 15 profesores cursando doctorados, asegura también que la investigación y la generación de nuevo conocimiento se fortalecerá en esta institución de educación superior.

La finalidad es clara: entregar a la sociedad los mejores profesionales. Y van por buen camino.