Empresas en acción

COHAN, 35 años fortaleciendo la salud en Antioquia

25 de mayo de 2018

Con 28 hospitales como asociados, el 20 de mayo de 1983, nació COHAN, la Cooperativa de Hospitales de Antioquia. En la actualidad, con 145 asociados, esta institución del sector solidario, es la cooperativa de hospitales públicos más grandes del país y se ha consolidado como un referente en la dispensación y distribución de medicamentos, no solo para Antioquia, sino para el país.

También hacen parte de la Cooperativa algunas otras entidades del sector salud, como la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia o la Secretaría de Salud de Santander, entre otras.

“Cuando se fundó hace 35 años, empezó a hacer economía de escala entre sus asociados para la compra y distribución de medicamentos. Esa fue la tarea inicial. COHAN reúne toda la demanda de estos hospitales y hace el negocio de compra con la industria farmacéutica, tanto nacional como multinacional. Hacemos los procesos de negociación así como la distribución y venta”, señala el gerente general de la cooperativa, Jamel Alberto Henao Cardona. En algunos hospitales y clínicas, además, administra los medicamentos, es decir, es responsable de las farmacias en estas instituciones de salud.

Los logros de COHAN

Su principal logro es la instauración de un sistema de gestión de medicamentos en el departamento, del que se benefician tanto los hospitales asociados y la comunidades que estos atienden, como las otras entidades de salud del departamento. Esto, además, permitió tener una regulación de precios en Antioquia, lo que facilita la accesibilidad a medicamentos de buena calidad y seguros a las poblaciones más alejadas.

La Cooperativa, también, se convirtió en una herramienta de transparencia y eficiencia en la gestión de los medicamentos, evitando fraudes o delitos como la adulteración y la falsificación de estos, o el lavado de activos y la evasión de impuestos. Y para los hospitales representa, además de todo, un aliado en la financiación tanto de medicamentos como de insumos médicos.

“En los últimos cinco años, la Cooperativa le ha retornado a los hospitales 16.000 millones de pesos, que se ven reflejados en descuentos, incentivos, regulación de precios, asesorías, capacitación, educación formal, financiación de cartera, revalorización de aportes, retorno cooperativo, proyectos especiales, estrategia COHAN contigo, mejor asociado y otros beneficios”, agrega el Gerente General.

El futuro de COHAN

¿Hacia dónde va COHAN? La Cooperativa tiene un plan de desarrollo hasta 2024. Allí está establecida la Mega que se compone de seis elementos que la guían, con la misión fundamental de maximizar los beneficios de los asociados y contribuir en su desarrollo.

- Ser la mejor opción para la gestión de los asociados.

- Ser el principal agente en el desarrollo de modelos de prestación de servicios de salud en Antioquia y uno de los cinco principales en el país.

- En el 2024, COHAN habrá incrementado sus ingresos un 150%, conservando los niveles de rentabilidad adecuados para su crecimiento.

- Ser uno de los cinco mejores operadores de servicios farmacéuticos integrales del país, incursionando en nuevos servicios que garanticen a sus clientes mayores niveles de satisfacción, en particular, en el manejo de medicamentos complejos.

- Ser reconocida por la formación de talento humano para los Asociados y el sector de salud en general, de manera sostenible.

- En el 2024, COHAN habrá aumentado su alcance geográfico en el país.

Sin dejar atrás la gestión de medicamentos, amplía sus servicios, apoyando a clínicas y hospitales en otras necesidades.

El camino trazado está claro, entonces. COHAN busca ser el principal agente de modelos de atención para el sector público en el departamento y estar entre los cinco prestadores de servicio farmacéutico más importante del país, así como ampliar la acción de la Cooperativa a otras regiones del país, pues actualmente tienen seis asociados de fuera de Antioquia, pero quieren llegar a más.

“Hay 16 proyectos para lograr los objetivos del plan de Desarrollo 2016-2024, entre ellos el Nodo Articulador, que reunirá los hospitales en un sistema de información único, que les permita disminuir sus gastos de sistemas de información, adquisición, soporte y mantenimiento; y que a su vez puedan disminuir gastos en la generación y envío informes”.

De igual forma, buscan articular a los hospitales asociados alrededor de modelos de atención que les permitan ser más competitivos a la hora de contratar con las aseguradoras, sobre todo con las de los regímenes contributivos y especiales. Y también brindarles asesoría y acompañamiento en los modelos de contratación.

Las perspectivas de la Cooperativa son ambiciosas, agrega Viviana Carvajal, gerente del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Guarne y presidenta del Consejo de Administración de COHAN.

“Debe satisfacer las necesidades de suministros de los hospitales públicos y seguir siendo uno de los mejores operadores de servicios farmacéuticos del país, pero más allá, debe fortalecer los modelos de prestación de servicio, para ser una institución que integre a los prestadores asociados para trabajar en red y que vaya a la vanguardia de los requerimientos de la norma, del mercado y de la evolución de la prestación de los servicios de salud”, agrega la directiva, un desarrollo que se dé, siempre, bajo cinco perspectivas: social, comercial, financiera, interna y de aprendizaje.

Así se va ampliando el panorama, se va creando futuro, para que COHAN siga siendo el aliado que siempre acompaña a los hospitales públicos de la región.