Empleo en el exterior: estos tres países están contratando colombianos
La contratación de profesionales colombianos por empresas extranjeras creció un 55 % en 2024, impulsada por el auge del trabajo remoto y las nuevas visas para nómadas digitales.
Aprendiz de deportes. Apasionado por el periodismo deportivo, amante del café colombiano.
La globalización y la interconectividad han hecho algo que antes era impensado: las personas pueden emplearse en otro país sin necesidad de trasladarse hasta allí mediante el teletrabajo. Esto hizo que los colombianos sean un talento muy requerido por las empresas extranjeras, tanto así que el Reporte Global sobre la Contratación Internacional de Dell evidenció que en 2024 la contratación de este talento por las compañías internacionales creció en un 55 %.
Según el informe hay varias razones que han incentivado esto. Por un lado, los gobiernos han implementado políticas de contratación flexibles, permisos laborales para nómadas digitales y hasta diseño de visas para la atracción de talento escaso. Por el otro, las preferencias de los jóvenes ahora está en emplearse en organizaciones con políticas versátiles que implementen el teletrabajo y los incentivos.
Natalia Jiménez, directora de Negocios para Latinoamérica en Deel, advirtió que “el mundo laboral es más global que nunca, y entender estos procesos es clave para que los profesionales y las organizaciones puedan aprovechar nuevas oportunidades sin restricciones innecesarias”.
Le puede interesar: Estudio evidencia que el 80% ha tenido una relación sentimental en el trabajo
Además de ello, Deel identificó los tres países que lideran el escalafón a la hora de requerir mano de obra extranjera, por medio de “esquemas que favorecen la movilidad laboral y la proyección profesional de quienes buscan oportunidades más allá de sus fronteras”.
Dubái ofrece ganancias altas y cero impuestos personales
Para quienes buscan maximizar sus ingresos mientras mantienen un estilo de vida de primer nivel, Dubái es una de las opciones más atractivas. El emirato ofrece el Programa de Trabajo Virtual, una visa de residencia por un año que permite vivir en los Emiratos Árabes Unidos mientras se trabaja remotamente para una empresa extranjera.
Los requisitos para que la persona obtenga el permiso es tener un ingreso mensual mínimo de 3.500 dólares, un pasaporte vigente y un seguro médico válido en el país. Además de su lujosa infraestructura y modernos espacios de coworking, uno de sus mayores atractivos es que no se cobran impuestos sobre la renta personal. Esto ha hecho de Dubái un imán para profesionales de altos ingresos que buscan optimizar sus finanzas.
Alemania, puerta de entrada al mercado europeo
Con una economía fuerte y un entorno multicultural, Alemania también se suma a la tendencia de atraer trabajadores independientes. El país cuenta con una visa específica para freelancers, conocida como Freiberufler Visa, dirigida a profesionales de áreas como tecnología, consultoría y economía creativa.
Este permiso permite residir inicialmente por tres meses, con posibilidad de extender la estancia hasta por tres años. Para acceder a esta visa, es necesario demostrar ingresos anuales superiores a 9.000 euros, contar con seguro médico y presentar evidencia de proyectos o contratos con empresas, preferiblemente internacionales. Las ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo se destacan como puntos estratégicos por su dinamismo y conexión con el ecosistema empresarial europeo.
Lea también: ¿Adiós a los empleos tradicionales? Estas son las carreras del futuro para 2040, según Harvard Business
España: visa para nómadas digitales y estilo de vida mediterráneo
España ha sido pionera en Europa en crear una visa especial para nómadas digitales, desde 2023. Este permiso permite residir legalmente en el país durante un año y está diseñado para personas que trabajan de forma remota para empleadores extranjeros.
Para acceder a esta, los requisitos son demostrar ingresos mensuales de al menos 2.520 euros, tener seguro médico privado y probar la relación laboral con una empresa ubicada fuera de España. Además de su clima envidiable y calidad de vida, el país ofrece una infraestructura digital avanzada, buena conectividad internacional y comunidades vibrantes de trabajadores remotos en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Todo esto crea un ambiente ideal para establecerse, hacer contactos y crecer profesionalmente.