Gustavo Petro volvería al Senado
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Ocho años después Gustavo Francisco Petro Urrego regresa al Senado. Luego de perder la segunda vuelta este domingo, el político cordobés (Ciénaga de oro, 1960) retornará al escenario donde despuntó como una de las voces más críticas contra el gobierno de quien ahora será su colega: Álvaro Uribe Vélez.
Allí tendrá voz y voto desde la rama legislativa. El protagonismo de Petro en el Congreso no será algo extraño: sus legendarios debates de control para denunciar las relaciones entre políticos y paramilitares en departamentos como Córdoba, Antioquia, Sucre, Cesar y Magdalena todavía se recuerdan en el recinto y tienen a varios expolíticos tras las rejas.
También fue uno de los mayores ponentes en los debates que pusieron al DAS contra las cuerdas por las interceptaciones ilegales (léase chuzadas).
En su rol como senador, Gustavo Petro sumó hasta 53 proyectos de ley (como autor y coautor), aunque muchos no fueron aprobados por falta de consenso en el Congreso.
Entre los principales proyectos de ley que que presentó durante sus cuatro estancias en el Congreso se destaca la que pretendía eliminar cualquier fumigación aérea con sustancias químicas o biológicas o el que pretendía elevar a rango constitucional los derechos de las víctimas.
Algunas de sus propuestas de entonces también pasaron por propuestas para fomentar el empleo, crear carrera administrativa en la rama legislativa y medidas para prevenir y sancionar la discriminación.
Otras tuvieron un componente cultural, como la Ley 1291 de 2009 que declaró al Festival Internacional de Poesía de Medellín como patrimonio cultural de la nación.
Petro vuelve al Congreso de la República porque así quedó consignado en la reforma del equilibrio de poderes. Este acto legislativo estableció que la segunda pareja con más votos en las elecciones presidenciales obtendría de manera automática dos curules: el candidato iría al Senado y la fórmula vicepresidencial, a la Cámara de Representantes.
Es decir que también Ángela María Robledo, esa líder feminista que dio importantes debates progresistas sobre los derechos de la mujer, también recuperará un puesto en el Congreso.