El fotógrafo de los animales acompañantes
Desde hace más o menos un año y medio este paisa decidió dedicarse a retratar, de forma gratuita, a los perros y los gatos de la ciudad.
Periodista de medio ambiente de EL COLOMBIANO. En sus ratos libres se dedica a la lectura, al quehacer dibujístico y a la maternidad de gatos.
En Medellín hay un hombre que se dedica a tomarle fotografía a los animales de compañía, de forma gratuita, movido por una historia personal.
“Todo esto empezó hace un año y medio cuando uno de mis dos perros, Lucas, (la otra se llama Sasha), murió, y yo me doy cuenta de que, a pesar de ser un fotógrafo con más de 20 años de experiencia, no tenía una sola foto con este animalito tan querido, no solo por mí, sino también por toda mi familia”, cuenta Zapata.
Desde entonces empezó a darle forma a la idea de expandir toda su experiencia en el campo de la fotografía publicitaria, política y corporativa, al mundo de los peludos, que según él mismo, lo llena profesional y personalmente.
También le puede interesar: ¿Los perros sí asocian palabras con ciertos objetos? Esto se descubrió
—En ese momento me doy cuenta de que el tema de la fotografía de animales acompañantes es un tema de paciencia, pero sobre todo de mucho amor, porque si no tienes paciencia y amor para esto, no te va a salir nada bien, pues así como encontrás perros o gatos muy calmaditos, vas a encontrar otros que te saltan por encima, otros que te quieren morder u otros que te quieren abrazar y eso impide que uno haga bien el trabajo, así que hay que tener mucha paciencia y mucho amor para encontrar el momento preciso en que se plasme lo que quieres transmitir, que en mi caso son las conexiones humano-animal.
Así que durante este año y medio Andrés ya ha detectado ciertas técnicas para acercarse a los perros o gatos, que consisten en ofrecerles galletas, concentrados y juguetes en medio de las secciones de fotos; y ya ha expandido sus horizontes en este campo y ya ha adquirido bastante experiencia.
Primero, le puso nombre a su proyecto, Foto Studio Pet; segundo, empezó a salir varias veces al día, todos los días, a diferentes puntos de encuentro de la ciudad como Parques del Río, el Parque de las Cometas (Bello) o distintos parques de El Poblado o Belén, para contarles a las personas sobre su iniciativa y pedirles que se sumen, dejándolo retratar a su animal acompañante; y tercero, le hizo un llamado a los albergues de todo Medellín para que le permitieran tomarle fotos a los perros y gatos que están en proceso de adopción, para que las imágenes de buena calidad que él les ofrece contribuyan a encontrarles un hogar más fácilmente.
También le puede interesar: ¿Por qué los expertos dicen que la esterilización de perros y gatos callejeros no es tan efectiva?
—Todo esto lo hago de forma gratuita, con un sentido social, movido por mi historia personal, y porque sé que no todo el mundo tiene plata para pagar lo que cuesta el fotostudio de un perro o un gato o un animal acompañante sin importar la especie que sea —es enfático en recalcar Andrés— . Solo les pido a las personas que aceptan participar, que son casi todas, que a cambio me sigan en redes sociales, y bueno, lógicamente yo les envío en tiempo real las imágenes que saco con mis cámaras.
Pero, ¿entonces cómo se financia? Es la pregunta obvio que cualquiera se hace. Resulta que Andrés encontró el apoyo de Johana Orrego, una activista por el derecho y el bienestar animal que, además de acompañarlo en muchas ocasiones a tomar fotografías en la calle, le ayuda a mover sus redes sociales, y entre los dos están ideando un emprendimiento de objetos y productos para animales que les permita seguir ofreciendo el servicio sin ningún costo, aunque también están dispuestos a prestar servicios completos de fotografía, es decir, si alguien quiere contratarlos para retratar el cumpleaños de algún peludo o hacer un trabajo más amplio, también pueden hacerlo.
También le puede interesar: Medellín fortalece investigación sobre salud en animales
—A mí ahora me invitan a muchos eventos de animales y a donatones, en los que recolecto las galletas y los concentrados que siempre llevo a las secciones de fotos, por ejemplo. Me llaman de diferentes albergues a los que he ido a tomar fotos de los animales que están en adopción para que ellos las muevan en sus redes sociales. Y me contacta gente que ya está conociendo mi trabajo, como Elizabeth, que me buscó para que le tomara fotos a un beagle que rescató y al que le está buscando un hogar definitivo. Todo esto lo hago con la mejor disposición y con las ganas de ayudar en algo a los animales y de que más gente se sume a Foto Studio Pet.