Director por un día

Leyes y acuerdos que requieren atención

Este artículo se publicó en el aniversario 105 de EL COLOMBIANO, con Maritza Arango y Yesenia Restrepo como directoras invitadas.

06 de febrero de 2017

Los cambios urbanísticos que han experimentado Laureles, El Poblado y el centro de Medellín en los últimos siete años hacen parte de la planificación de una ciudad incluyente, con equidad y desarrollo innovador para mejorar, entre otras cosas, la accesibilidad de las personas con discapacidad permanente o temporal, no solo a entidades públicas sino en los espacios de su entorno del diario vivir.

El proceso de cambio de andenes fue el primer paso. Ahora, los nuevos cuentan con ayudas táctiles para personas con discapacidad visual. A ellos se suman los semáforos con dispositivos sonoros, rampas de acceso y descenso, entre otras, que permiten la inclusión, según cuenta Norman Harry Posada, concejal de Medellín, quien, además, hace parte del comité que impulsa el Código Municipal de Discapacidad, integrada en el Plan Nacional de atención a las personas con discapacidad.

Tanto los deportistas como las personas que impulsan desde los diferentes sectores estos temas cívicos, catalogan a Medellín como la ciudad más amigable del país con las personas con discapacidad, aunque como afirma Berny Bluman, de Colombia Accesible, aún falta mucho por hacer, se requiere más voluntad política para que las leyes existentes se apliquen y el tema de accesibilidad sea una cultura.

“Hay que generar una conciencia de facilidad de desplazamiento y movilidad para estas personas, para que puedan tener autonomía en el desarrollo de sus actividades”, argumenta.

Y en la parte económica, “sale más favorable, por ejemplo, pensar una construcción ya con accesibilidad desde sus planos, a realizar adecuaciones de obras ya finalizadas”, analiza Bluman, quien asesora nuevos proyectos inmobiliarios, entidades públicas y centros comerciales, entre otros.

A pesar de algunos trabajos y acciones, las personas con discapacidad siguen reclamando más compromiso para mejorar la calidad de vida.