Antioquia en el 2030 en lo social, según nuestros lectores
Este artículo se publicó en el aniversario 105 de EL COLOMBIANO, con Carlos Enrique Moreno como director invitado.
Los siguientes artículos son descripciones vivenciales de nuestros lectores, es decir, narraciones donde ellos se sueñan una Antioquia en el 2030, narrando los cambios que se vivieron en lo social, y los avances y medidas que se tomaron para llegar allí.
Un sueño llamado Antioquia 2030
Por Martín Felipe Uribe Isaza
“Oh, libertad que perfumas las montañas de mi tierra” eres por fin una realidad presente entre el pueblo pujante y feliz que habita esta hermosa tierra fecunda, abrasadora y montañera, de culturas forjadas en la diversidad, la convivencia y la no violencia.
De gentes diversas, alegres, con valores, trabajadoras, emprendedoras, creativas y afectivas; venidas del mar acogedor, de las montañas gallardas, de los valles tranquilos, de los ríos libres, de las llanuras visionarias y de los páramos seguros; con sus caras multicolores, de rasgos variados y mezclados perfectamente por la vida, en abundancia, en sus subregiones.
Antioquia es cultura, oportunidades e innovación, es tradición y futuro, es sostenibilidad y desarrollo en todos sus horizontes, es amor floreciente expresado en servicio, en equidad e inclusión, en adversidades hechas oportunidades, en gobiernos y empresarios que articulados hacen de la política y la economía fuentes de compromiso y bienestar, proyectos de vida social que abrazan campos, pueblos y ciudades.
Antioquia ha superado las formas de violencias y ha hecho de su sufrimiento una lección de aprendizaje, la resiliencia está presente, la página oscura se ha pasado y se construyen nuevas con variadas experiencias, que son ejemplo ante el mundo, pero sobre todo a sus habitantes quienes han hecho de la paz (las paces) una opción de vida.
Antioquia es colores, músicas, risas, temperaturas, movimientos, olores... es vida gracias al trabajo consciente y articulado de sus actores sociales que han hecho de la participación y el reconocimiento una fuente de iniciativas en todos los renglones del desarrollo honesto de un sueño llamado Antioquia.
Un sueño que se construye de manera sistémica desde lo personal a lo comunitario y desde lo privado a lo público, articulado a una educación que abre senderos de identidad y plenitud, de felicidad, de visiones territoriales pero también globales, que le permite integrarse local, regional e internacionalmente.
Antioquia se divierte como un niño, sueña como joven, trabaja como adulto, valora como viejo y ama como todos a todos, desde una de las más bellas esquinas de Colombia, en la mejor esquina de América y en la esquina del mundo donde todo lo bueno es posible.
#SoñemosAntioquia2030
Andrés Restrepo Herrera
Antioquia tierra pujante verraca y emprendedora que con el sudor de cada uno de los campesinos se fortaleció y parió personas con ganas de trabajar, emprendedoras, honestas y ejemplares.
Lugar que vio crecer a grandes personajes que le aportaron a Colombia y al mundo miles de cosas, Fernando González con sus lecturas, Débora Arango con sus pincelazos y miles más que si se nombran serían una lista enorme.
Cada uno de los habitantes de esta hermosa tierra y sus 124 municipios honran el nombre del departamento, en el cual moldeamos un presente para forjar un futuro, que haga de Antioquia una tierra hermosa por descubrir en cada rincón.
En 2030, Antioquia será ejemplo de convivencia paz y respeto. Seremos un pueblo unido como las montañas que nos rodean y seguiremos con esa “verraquera” que nos distingue seguiremos pariendo hijos pujantes y “echaos pa’delante” como decimos acá.
Seguiremos con nuestro desayuno tradicional de arepa con quesito y aguapanela y la rica bandeja paisa. Le mostraremos al mundo lo bello de esta región, tendremos vías nacionales en perfecto estado, el ferrocarril recorriendo el departamento y los ríos Cauca y Magdalena completamente navegables, fortaleciendo la economía departamental y nacional.
El sistema integrado de transporte Metro será un ejemplo para miles de ciudades, integrando no solo el Valle de Aburrá si no muchos departamentos. Seremos un importante centro político, económico, financiero y social. Y haremos de esta tierra no solo en el 2030 sino por toda la historia una región de avance, progreso, paz, prosperidad y de gente hermosa en cada rincón del departamento.
Jorge Mario Henao Arroyave
Rector
I.E La Paz
La Ceja- Antioquia
Antioquia, tierra pujante, de hombre que a diario construyen historia, tierra de generaciones que a pesar de las adversidades, sigue libre y altiva. Esta que hoy sueño en el imaginario de quien la ha visto padecer.
Horrendas tragedias, pareciera no importarle y resurge como el ave fénix de sus propias cenizas.
Antioquia tierra de arrieros valientes, hoy tu himno con más de 50 años y que un día el maestro Epifanio Mejía escribió honrando esta patria chica con ganas de independencia, se acerca al año 2030, porque resiste al horror de la guerra y porque arropándose en el poema del canto del antioqueño “yo que nací altivo y libre, sube una sierra antioqueña, llevo el hierro entre las manos, porque en el cuello me pesa” (IV estrofa del himno antioqueño).
Amamos esta Antioquia joven y resplandeciente tan quinceañera como siempre, hoy que llegas a tus primeros 217 años en el 2030, quiero decirte que brillas con luz propia, y brillas porque tus hijos no descansan, te labran cada día, te visten siempre de gala, eres la más querida, pero también envidiada de toda Colombia y sigues así de consentida, porque tus montañas se sacuden; tus hombres y mujeres no descansan, te sueñan siempre linda y bondadosa.
Antioquia tierra paisa, ya eres grande y próspera, pariste los más grandes hombres porque ya eres grande, caíste, pero tus mejores hijos te ayudaron a levantar, porque “con el morral a la espalda, cruzamos llanos y cuestas y atravesamos montañas y anchos ríos y altas sierras” (XI estrofa del himno Antioqueño). Por esto y mucho más, me sueño una Antioquia federal libre de ataduras, de hombres que te quieran acabar.
Esta es la Antioquia grande y altiva que nació y creció para el año 2030.