Antioquia en el 2030 en el deporte, según nuestros lectores
Este artículo se publicó en el aniversario 105 de EL COLOMBIANO, con Carlos Enrique Moreno como director invitado.
Los siguientes artículos son descripciones vivenciales de nuestros lectores, es decir, narraciones donde ellos se sueñan una Antioquia en el 2030, narrando los cambios que se vivieron en el deporte, y los avances y medidas que se tomaron para llegar allí.
Yo me sueño una Antioquia saludable, me la sueño así...
Por David Betancur Rendón
Hoy despertándome en el año 2030, estoy orgulloso de ser antioqueño, puedo decir que actualmente Antioquia es el departamento más saludable de Colombia.
Ya que tiene la infraestructura para la práctica de ejercicio más completa del país y de Latinoamérica, además cuenta con políticas públicas que tienen como prioridad la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles a través de fomentar los estilos de vida saludables y entre ellos la práctica de la actividad física.
Es por esto que actualmente se destinan los recursos suficientes para fomentarla en toda la población de antioqueños, llegando incluso hasta las áreas rurales más remotas de nuestro territorio.
Es por lo anterior que se ha logrado disminuir el número de antioqueños que no realizan ejercicio y actualmente el 70% de los antioqueños se consideran físicamente activos ya que cumplen los requerimientos de actividad física recomendados por entes internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), ACSM (Colegio Americano de Medicina Deportiva).
Esto ha disminuido de forma dramática la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como el sobrepeso u obesidad, la hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, enfermedad coronaria o infartos entre otras.
Todos estos avances se han logrado gracias a esfuerzo conjunto entre nuestros dirigentes políticos, el sistema de salud enfocado en la prevención y los ciudadanos, los cuales han adoptado mejores estilos de vida, basados en llevar una alimentación saludable y ejercicio.
Además Medellín cuenta ahora con la mayor red de ciclovías del país. Tiene la ciclovía más larga con una longitud total de 40 kilómetros que va desde Caldas hasta Copacabana, por toda la ribera del río Medellín y cuenta a lo largo de todo su recorrido con un carril especial para caminar o trotar, además con un gimnasio al aire libre cada tres kilómetros de recorrido. Allí se puede disfrutar de espacios verdes y seguros en donde se puede pasar tiempo en familia.
Los antioqueños en el 2030, seremos los colombianos más saludables, con los índices más altos de práctica de actividad física, con el mayor número de gimnasios al aire libre, con muchos más kilómetros en ciclorrutas, con espacios para realizar actividad física al aire libre.