Director por un día

10 motores para una nueva economía en Colombia

Este artículo se publicó en el aniversario 105 de EL COLOMBIANO, con Carlos Enrique Moreno como director invitado.

06 de febrero de 2017

Detrás del discurso de la nueva economía hay varias claridades. La primera es que los motores que deben impulsar ese nuevo crecimiento del país han estado descuidados. Incluso, algunos ni siquiera han entrado en la agenda política de los últimos mandatarios del país.

Hay que saber dimensionar esa nueva economía movilizada por el agro, los servicios, la oferta de energía limpia para exportar al mundo, entre otros motores. Expertos en estos sectores recopilaron lo que le falta al país para lograr que estos polos de desarrollo marquen de manera notable en el cálculo del producto interno bruto (PIB).

Esto toma relevancia cuando el motor petrolero se apagó y reiniciarlo tomará más de lo pensado. Entre tanto, el país desacelera y habrá que buscar nuevas oportunidades para competir en mercados internacionales. De esa forma, despuntan propulsores con los que el país poco contaba, como la acuicultura, que será, según el Banco Mundial, un sector que promete alimentar a la población mundial en los próximos 20 años. Igualmente, el ecoturismo puede ser la gran mina de la economía nacional.

Se suma el impacto del sector de servicios, desde la prestación de asistencia a empresas desde cualquier lugar del país hacia todo el mundo, hasta la mayor internacionalización de procedimientos en salud.

La tarea es compleja. Solo comenzará a hacerse cuando se ponga en el radar la necesidad de diversificar, que el aparato productivo gane en sofisticación, exportemos más, sustituyamos importaciones y nos abramos en mayor medida al mundo. Aquí comenzamos el debate con 10 propuestas, ¿cuáles son las tuyas?