Deportes

De Eto‘o a Vinicius: el inaceptable racismo que le hace autogoles al fútbol español

Aunque en España existe una ley contra el racismo en el deporte, ese comportamiento aparece cada tanto en los escenarios deportivos. La última víctima fue el brasileño Vinicius Junior.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

23 de mayo de 2023

El racismo en el fútbol español existe antes, incluso, de que Vinicius Jr acariciara por primera vez una pelota. El denigrante comportamiento desde las gradas es tan antiguo como el deporte mismo y todavía perdura. La pelota está manchada.

“Mono, mono”, era el coro que se escuchaba en las tribunas del estadio Mestalla en la tarde del pasado domingo. Valencia le ganaba 1-0 al Real Madrid y los tres puntos servían a los locales para mantener la categoría. Sin embargo, a los hinchas no les bastó y la emprendieron contra el brasileño.

Lea más: Caso Vinicius: ¿se perdió la guerra contra el racismo en el fútbol?

Como es normal, el jugador de 22 años enfureció y le señaló al juez del partido el autor de las agresiones. En ese momento: no pasó nada. Hacia el minuto 90+7 la víctima fue castigada. El juez le sacó la roja a Vini después de que en la cancha se produjera un altercado con el arquero del Valencia, Giorgi Mamardashvili.

“No fue la primera vez, ni la segunda ni la tercera. El racismo es normal en La Liga. La competencia cree que es normal, así que la Federación y los oponentes lo animan. Lo siento mucho. El campeonato que una vez perteneció a Ronaldinho, Ronaldo, Cristiano y Messi, hoy pertenece a los racistas”, escribió el jugador cuando terminó el partido.

Entérese: Suspenden a árbitro que provocó expulsión del jugador Vinicius

La primera vez que un club español acogió a un jugador negro fue en 1931, se trataba de Fausto Dos Santos, un brasileño que fue acogido en el FC Barcelona, pero que no alcanzó a debutar en primera.

Un grupo de estudios de la Universidad de Almería narró que el primer episodio de racismo en el fútbol español –documentado en las actas– ocurrió el 22 de abril de 1951. Entonces, el Atlético de Madrid jugó contra el Sevilla.

El marroquí Ben Barek anotó el empate para los colchoneros (1-1) y les dio su cuarto título de Liga. Después del encuentro un hincha del Sevilla le lanzó un ladrillo al jugador, el delantero lo correteó y lo entregó a la Guardia Civil. “¡No vuelvas por Sevilla, negro de mierda, porque te mataremos!”, dijo el racista.

Desde que ocurrió el inaceptable acto de racismo contra Vini, La Liga y la Federación Española de Fútbol decidieron implementar la campaña de “Juntos contra el Racismo” y sancionaron a los árbitros del cotejo.

Las autoridades, por su parte, dieron con la captura de cuatro hombres que habrían colgado un muñeco de un puente que simulaba al jugador ahorcado. El Valencia dijo que sacará a los racistas de su estadio por lo que les quede de vida.

Para saber más: Duro castigo: Valencia expulsa de por vida a aficionados que insultaron a Vinicius y la Fiscalía abre investigación

El racismo es un fantasma que cada tanto aparece y de él han sido responsables hinchas, jugadores, directivos y medios de comunicación.

“Los equipos se han reforzado y nosotros no, tenemos un negro que no rasca bola”, fue el insultó que le lanzó en 1973 Joaquín “Quino” Sierra Vallejo a su compañero en el Valencia, el malinense Salif Keïta.

La insistencia de Vinicius es que se identifiquen y se lleven a la justicia a los responsables. Dice que está dispuesto a luchar para que las próximas generaciones no sufran lo mismo.

Samuel Eto‘o –leyenda camerunesa del Barcelona– decidió marcharse hacia los vestuarios en un partido ante el Zaragosa en 2006. Desde la tribuna, le lanzaron todo tipo de insultos y objetos. “No juego más, no juego más”, dijo el jugador. Entonces, algunos medios calificaron el hecho como una mera acción “para llamar la atención”.

Freddy Rincón, Iñaki Williams, Jefferson Lerma, Umtiti, Marcelo, Dani Alves, Ronaldo Nazario, Roberto Carlos y Adolfo “El Tren” Valencia son solo otros de los jugadores que han sufrido el racismo en el fútbol español.

Desde el 11 de julio de 2007 España tiene incorporado en su marco legal la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Allí quedaron establecidas las medidas y sanciones para los antisociales. Ese esfuerzo parece no haber dado frutos.

“Soy fuerte e iré hasta el final contra los racistas. Aunque esté lejos de aquí”, ha sido la insistencia de Vinicius.