Video | ¡Qué velocidad! El dron más rápido del mundo le siguió el ritmo a Max Verstappen a bordo de un F1
El Rocket Drone, pilotado por Ralph Hogenbirk también conocido como Shaggy FPV, captó imágenes a más de 300 kilómetros por hora del RB20, el monoplaza que conducirá esta temporada el piloto neerlandés Max Verstappen, tricampeón del mundo.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.
Si hay un deporte que en los últimos años ha desafiado los límites de la velocidad y la tecnología es el automovilismo y su máxima categoría: la Fórmula 1.
Lea aquí: Esto cobraría Lewis Hamilton en su nuevo contrato con Ferrari
La era híbrida, que arrancó en 2014, ha permitido que los monoplazas sean objeto de actualizaciones de todo tipo, retando a los ingenieros, las escuderías y a los pilotos en general, a estar preparados para los desafíos que estos suponen en la pista de un autódromo o en un circuito callejero.
Ejemplo de ello fue el RB19, el monoplaza de Red Bull conducido por el neerlandés Max Verstappen y el mexicano Sergio “Checo” Pérez en 2023, con el que estos dos pilotos ganaron 21 de las 22 carreras de la temporada. Por eso, cuando en Mónaco (en mayo), una grúa levantó en medio de los edificios el auto de “Checo”, todas las cámaras e incluso los ingenieros de las escuderías no perdieron tiempo en “ojear” el misterioso fondo plano de este auto para ver qué lo hacía tan aerodinámico y veloz.
Este año, parece que la superioridad de Red Bull será la misma, ya que el RB20, el auto que conducirá el tres veces campeón del mundo (Verstappen) y el subcampeón de pilotos (“Checo” Pérez) dio muestras de estar muy por encima de sus rivales en los test de pretemporada la semana pasada en Baréin, pues deja entrever que podría estar cerca de medio segundo por vuelta más rápido que sus rivales, un margen muy significativo en Fórmula 1.
Siga leyendo: “Estoy viejo”, la reacción de Juan Pablo Montoya tras conocer que será incluido en el Salón de la Fama en Indianápolis
Pero eso sí, el RB20 tuvo hace poco un rival que lo hizo lucir “lento” en la pista. Se trata del Rocket Drone, un dron que acompañó al nuevo monoplaza de Verstappen en el llamado filming day en el que los equipos sacan su auto a pista para hacer contenido comercial.
Pues bien, en la jornada lluviosa que Verstappen tuvo en Silverstone, Reino Unido, antes de los test de Baréin, el dron manejado por Ralph Hogenbirk también conocido como Shaggy FPV, captó imágenes a más de 300 kilómetros por hora por las rectas del circuito británico, convirtiendo al aparato en el dron más rápido jamás pilotado y que “corrió” de tú a tú con el tricampeón del mundo.
En un video compartido por Red Bull acerca de la hazaña, la marca de bebidas explicó cómo fue el proceso que llevó a este nuevo logro de la tecnología en el mundo de la Fórmula 1.
Y es que desde hace más de un año la escudería venía trabajando con Dutch Drone Gods, una compañía especializada en este tipo de aparatos haciendo pruebas con el expiloto David Coulthard, quien condujo en varias jornadas el RB8 que se usó en la temporada 2012.
Le puede interesar: La Fórmula 1 regresará a Madrid desde 2026
Con Coulthard, la compañía de drones comenzó a desarrollar este aparato que es capaz de acelerar dos veces más rápido que un auto de Fórmula 1 y alcanzar los 300 kilómetros por hora en apenas 4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. Su autonomía de vuelo, además es de tres minutos, por lo que podría dar dos vueltas de un circuito de F1.
“Nunca pensé que vería un dron yendo tan rápido sólo para grabar imágenes de la cámara”, dice Verstappen en el video. “Me sorprendió mucho lo rápido que podía seguir el ritmo y también lo cerca que podría llegar en las curvas, cómo gira. Da una perspectiva un poco diferente para ver la F1″, agregó el tricampeón en el video que fue revelado hace pocas horas por Red Bull.
Se desconoce aún si el dron podrá ser parte de transmisiones oficiales de la competencia, las cuales están en manos de Liberty Media. Pero lo que sí es cierto es que este nuevo desarrollo podría poner aún más adelante a Red Bull en la búsqueda de un nuevo título de pilotos y constructores en la máxima categoría del automovilismo.