La reina Simone Biles quiere volver al trono en la prueba que desató su crisis de salud mental hace tres años
La final de gimnasia por equipos será la primera medalla que dispute Biles en las olimpiadas de París
Dicen los psicólogos que la mejor forma de superar un miedo, un momento traumático, es enfrentarlo. La gimnasta estadounidense Simone Biles lo hará este martes, a partir de las 11:15 a.m. (hora de Colombia), cuando compita junto a Hezly Rivera, Jordan Chiles, Suina Lee y Jade Carey, con quienes conforma la selección de Estados Unidos en la final por equipos de gimnasia en París 2024.
Fue precisamente durante la final por equipos de hace tres años cuando el mundo pudo ver en directo lo que parecía impensable: Simone Biles no era infalible. Desconcertada, la estrella estadounidense no lograba controlar su salto con la precisión habitual y acababa retirándose tras la primera prueba.
A pesar de que, según ella contó después, los venía sintiendo desde hacía un tiempo, aquel día los “twisties”, un fenómeno que provoca que los gimnastas pierdan el sentido de la orientación cuando están en el aire, se hicieron insostenibles para Biles, que acabaría perdiéndose la mayoría de pruebas de aquellos Juegos atípicos, celebrados en 2021 a causa de la pandemia.
“Si hubiera podido salir corriendo de aquel estadio, lo habría hecho”, contó en un documental de Netflix estrenado recientemente. Pero se quedó en Tokio y logró regresar días después para la final de la viga de equilibrio, donde consiguió el bronce, tras atraer la atención global hacia la salud mental de los deportistas.
Biles brilla con luz propia
Aunque se fue de Japón pensando que no volvería a competir, Biles recobró la ilusión tras dos años centrada en su recuperación mental, y vuelve a aspirar a todo en París.
Tras su potente arranque, Simone buscará liderar el martes al equipo estadounidense de gimnasia en su lucha por reconquistar el oro. Todas las miradas volverán a estar puestas en la gimnasta más condecorada de la historia, y en su dolorida pantorrilla izquierda.
Las molestias que sintió el domingo, y que le obligaron a realizar gran parte de sus ejercicios con un vendaje desde la parte baja de la pierna al tobillo, no impidieron que la ganadora de 23 títulos mundiales brillara en el Arena Bercy.
Biles, de 27 años, lideró las clasificatorias en salto y en suelo, y entró en cinco de las seis finales, mostrándose de nuevo a un gran nivel. Salvo sorpresa de última hora, encabezará al poderoso equipo estadounidense en su intento por recuperar el oro perdido en Tokio a manos de las rusas, ausentes en París.
A pesar de que había acordado con su equipo la posibilidad de reservarse en algún aparato, si así lo decidía ella, Biles se inscribió finalmente en los cuatro. Brasil, junto a los equipos de Italia y China, que fueron segundos y terceros en la clasificación, se postulan como las grandes “amenazas” para que Biles retorne al trono olímpico después de cederlo, por su salud mental, en Tokio.