Deportes

El relevo de las pesas en Colombia está garantizado

Así lo expresan dirigentes de este deporte luego de los gratos resultados en los últimos meses. El más reciente, el título panamericano en categoría sub-20.

Periodista del área de Deportes

20 de mayo de 2023

Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

En levantamiento de pesas, Colombia, a través de los años, ha logrado consolidarse entre las potencias mundiales de este deporte.

Desde el año 2000, en Sídney, cuando María Isabel Urrutia conquistó la primera medalla de oro olímpica en la historia del país, siempre, en la disciplina de los hierros, se ha logrado podio en las máximas justas del deporte. En total van dos preseas doradas, cuatro de plata y tres de bronce.

Es tanto el potencial que abunda en diferentes regiones del país, entre ellas Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Caldas, que hasta un deportista que fue campeón mundial en Taskent (Uzbekistán) 2021, el caleño Lesman Paredes Montaño, decidió aportar su talento y conocimiento en representación de Bahrain desde el 2022.

Si bien Lesman es un claro aspirante a medalla en los Juegos Olímpicos de París-2024, en Colombia hay fe en que la reserva que se tiene y con el relevo generacional de este deporte, también se pueden conseguir grandes resultados.

“Nosotros hacemos un trabajo a largo plazo, por eso somos referentes ante el mundo, no queremos que esto se acabe pronto, que sea flor de un día, pensamos a futuro. Los resultados no son fruto del azar”, así expresa William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Pesas.

Y cuenta que desde hace muchos años vienen promocionando, por las diferentes regiones del país, todas las categorías, y en todas ellas hay campeones panamericanos y mundiales. “El trabajo, en cuanto a la reserva deportiva y el talento actual, es grandioso. Tenemos la ventaja que si hoy se retira alguna de nuestras estrellas, ahí está otra para remplazarla, no dependemos de un solo atleta como quizá puede suceder en otros deportes”.

Gratos resultados

Las palabras del dirigente se ven reflejadas en los últimos logros de los representantes nacionales a nivel internacional. En el reciente Mundial de mayores en Bogotá, Colombia alcanzó su mejor actuación en la historia al obtener tres oros, cinco platas y 16 bronces, que lo dejaron en el tercer puesto del medallero detrás de China y Tailandia.

Además, en el Mundial juvenil en Durres, Albania, la delegación nacional sumó dos metales de oro, dos de plata y dos de bronce.

Mientras que en el Campeonato Panamericano sub-20 que terminó hace pocos días en Manizales, el elenco tricolor fue campeón general.

En femenino fue primero al alcanzar 14 medallas de plata y 16 de bronce; y en masculino mostró superioridad frente a las demás naciones al conseguir 15 preseas doradas, 4 de plata y 2 de bronce.

Antioquia también brilla

Al preguntarle a Róger Berrío, presidente de la Liga Antioqueña de Pesas, si el departamento cuenta con un buen relevo generacional en esta especialidad, no duda en afirmar que sí.

“Estamos muy tranquilos porque los entrenadores han hecho un gran trabajo. Ya vienen mostrando brillo juveniles como Sergio Ríos y Daniel Arrieta, que acaban de ser campeones panamericanos en Manizales, así como María Fernanda Mena, plata en ese evento. Y hay otros deportistas que han competido en el exterior con gratos logros, eso nos permite saber que el relevo generacional está seguro para Antioquia”.

Berrío, quien fue el delegado del país en el Mundial juvenil en Albania, señala que también hay pesistas mayores de 20 años, y paisas, con condiciones para figurar en las distintas competiciones. Entre ellos mencionó a Jhor Moreno, que ganó tres bronces en el Mundial de Bogotá; Mari Leivis Sánchez, campeona centroamericana, y Concepción Úsuga.

Trabajo con enfoque

Para Estefanía Ordóñez, psicóloga de la Escuela de la Liga de Pesas de Antioquia y egresada de la Universidad de Envigado, en cuanto al relevo generacional, este departamento posee un componente súper fuerte que, como asegura, es la región de Urabá, en la que los atletas que son de allí tienen características físicas muy potentes para diferentes disciplinas.

“También se destaca el tema de Indeportes Antioquia, que ha enfatizado en el trabajo de escuelas desde esa región en distintos deportes para que los jóvenes puedan venir a Medellín a tener preparación sicológica, médica, física, educativa, siendo esto otro plus de éxito para que tengan una formación integral hacia la élite”, señaló Ordóñez.

En este momento Antioquia cuenta con alrededor 35 pesistas, 15 en mayores y 20 en proceso de formación en la escuela de pesas. Hay talento y futuro para que la región y el país sigan recibiendo alegrías.