Patinadoras nacionales hicieron el 1-2 en Berlín
Gabriela Isabel Rueda le dio a Colombia el triunfo en la maratón femenina, luego de 14 años de espera. Karol García fue segunda.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
El patinaje colombiano, que se coronó campeón en el Mundial disputado en Italia el mes pasado, sigue cosechando triunfos. El fin de semana, Gabriela Rueda y Karol Eliana García brillaron en la Maratón de Berlín.
Rueda, quien ganó dos medallas de oro en el Mundial de carreras, se impuso en la carrera de la capital alemana el domingo. Su compañera García fue segunda y permitió que el país hiciera el 1-2, algo que nunca se había presentado desde la creación de esta competencia, en 1997.
Las deportistas, que hacen parte del club Tequendama AC de Bogotá, fueron las más rápidas en los 42 kilómetros de esta mítica prueba, cruzando la meta juntas con un registro de una hora, ocho minutos y 59 segundos. Superaron por cerca de tres minutos a la francesa Marie Dupuy, reseñó la Federación.
Gabriela logró la quinta victoria femenina para Colombia en este certamen que antes fue ganado por las múltiples medallistas mundiales, la cartagenera Cecilia Baena (2004, 2008, 2009) y la vallecaucana Briggite Méndez (2005). Es decir, hace 14 años que el país alcanzaba el título.
Una ganadora
Gabriela Isabel tiene 23 años y en 2018 se convirtió en la primera patinadora nacional en ganar presea en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en la prueba de velocidad con sede en Buenos Aires, Argentina.
En el Mundial, disputado el mes pasado en Italia, Rueda logró dos oros en relevos sénior damas y los 15.000 metros eliminación. Además, se quedó con el bronce en la maratón en la que Colombia hizo el 1, 2, 3 con la vallecaucana Johana Viveros, la antioqueña Fabriana Arias y ella.
En la rama masculina, el país solamente ha celebrado en esta competencia con el patinador Juan Carlos Betancur, ganador en las pruebas de 2002 y 2003.
En varones, el dominio este 2023 fue para Bélgica que se quedó con los tres lugares del podio.
El oro y plata fueron para Jasson Suttles y Bart Swings, quienes luego de una fuga llegaron a la línea de meta con un tiempo de 57 minutos y un segundo. El podio lo cerró Nolan Beddiaf (59.41).
Así avanza el Mundial en Ibagué
Luego de la medalla de oro lograda por Jeshua Folleco y María Paula Muñoz en la modalidad pareja danza, de la categoría júnior, el turno ahora es para los deportistas de libre, en la que Colombia tiene puestas las esperanzas en Paulina Ruiz (júnior) y Sandra Díaz (mayores).
Este lunes y martes serán las jornadas de eliminación del programa corto para determinar los finalistas que disputarán las preseas el jueves (categoría júnior). El miércoles se disputarán el programa largo júnior y el jueves será el libre senior largo. Posteriormente, viernes y sábado se desarrollarán las pruebas de cuarteto, grupos y precisión.