Deportes

José Gregorio Lemos y Erica Castaño le entregaron a Colombia las primeras medallas de oro en los Paralímpicos de París

Lemus retuvo su título paralímpico y logró récord mundial, mientras que Castaño conquistó su primera presea dorada en Juegos.

Periodista del área de Deportes

30 de agosto de 2024

José Gregorio Lemos le entregó este viernes a Colombia la primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos que se celebran en París, Francia. Minutos después la alegría para el país fue doble tras la conquista, también en paratletismo, de Erica Castaño.

El vallecaucano Lemos, con una fuerza física y mental admirables, fue la gran sensación en el lanzamiento de jabalina, categoría F-38, la cual agrupa a los atletas de campo que tienen la coordinación y el movimiento muy poco limitados de la parte inferior del torso y de las piernas. Castaño, por su parte, fue la mejor en el lanzamiento de disco F55.

José, que nació en Pradera hace 33 años, no solo retuvo el título alcanzado en los Juegos de París-2021, sino que rompió el récord mundial (lo tenía él en 61,76 desde Santiago de Chile-2023), convirtiéndose en el primer deportista en la historia del país en ganar dos preseas doradas en el paratletismo. En Tokio logró oro en dicha prueba y bronce en salto de longitud T38.

Lemos triunfó esta vez con una marca de 63,81 metros. Lo acompañaron en el podio el ucraniano Vladyslav Bilyi (52,86) y el chino Dongquan An (51,97).

El criollo dominó el curso desde el principio. Primero lanzó 55,50 metros, y después 58,45 y 58,84 hasta alcanzar el 63,81.

Lea aquí: YouTube llegó a un acuerdo y transmitirá los Juegos Paralímpicos: en estos países se pueden ver

Me siento muy feliz, contento, bendecido por Dios. La verdad tengo muchos sentimientos encontrados, la felicidad es inmensa. Quiero enviarle un saludo a todos los colombianos por todo su apoyo, por la energía que nos transmiten, les doy las gracias”, comenzó diciendo Lemos.

“La satisfacción es inmensa, ya que han sido años muchos años de trabajo, y que ahora se ven reflejados en estos Juegos. Para poder llegar hasta aquí, y en óptimas condiciones, siempre he tenido el apoyo de personas y entidades que han aportado su grano de arena”, agregó el deportista al canal Teleantioquia.

Cabe recordar que cuando tenía nueve años, Lemos sufrió una parálisis cerebral, la cual le afectó la movilidad del lado izquierdo. “Llegué de la escuela y me quité los zapatos. Puse los pies en el piso y empecé a convulsionar, una vecina me ayudó, pero cuando me desperté ya llevaba casi un mes en el hospital”, dijo el deportista en entrevista a la página especializada de atletismo runningcolombia.com.

En la misma competencia, Colombia también fue protagonista este viernes con Luis Lucumí, quien terminó quinto con un registro de 50,32 metros y de esta manera se adjudicó diploma paralímpico.

Lea también: Historias de valientes: Las figuras de Colombia en los Paralímpicos de París

Este es el tercer diploma logrado en estas justas por un representante nacional, tras Carolina Munévar, octava en paraciclismo, y Mayerli Buitrago, cuarta en paratletismo.

José Gregorio volverá a competir este 4 de septiembre en el salto largo T38, en la que fue podio en Tokio con 6,74 metros, marca que se convirtió en récord panamericano.

Erica, la mejor en disco

Castaño, quien nació en Medellín el 9 de octubre de 1985, pero quien forjó su carrera deportiva en el Valle del Cauca, terminó en el primer lugar en la prueba de lanzamiento de disco con una marca de 26.70 metros. La plata fue para la china Dong Feixia (26,67 m) y el bronce para la mexicana Rosa María Guerrero (25,81).

Érica sufrió, cuando tenía 23 años, un trauma raquimedular debido a un impacto de bala. En el deporte encontró la motivación para seguir adelante.

En el Mundial de 2017, en Londres, fue medallista de plata en impulsión de bala y lanzamiento de disco; en el de Dubái 2019, obtuvo oro en disco; mientras que en los Paralímpicos de Río 2016 y Tokio-2021 fue cuarta en disco. Ahora tuvo la recompensa a su esfuerzo y disciplina.