Inauguran la UVA deportiva El Paraíso en San Antonio de Prado
Es el primer corregimiento de Medellín que ya disfruta una de las ocho Unidades de Vida Articulada diseñadas por la EDU y ejecutadas por el Inder.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
Por camilo trujillo villa
“No sé ni qué decir de la emoción. Ahora sí quedamos hechos: con la UVA El Paraíso y el parque biblioteca, me siento en el mejor barrio de este corregimiento. Sé que mis dos hijos se la van a pasar aquí, ya me imagino a uno en el gimnasio y al otro en la cancha de fútbol... es que vea lo linda que quedó”, expresó emocionada Estefanía Obregón, habitante de El Vergel, sector de San Antonio de Prado, donde el Inder, la EDU y la Alcaldía de Medellín realizaron la apertura oficial de la quinta Unidad de Vida Articulada (UVA) de la ciudad.
Cada UVA es distinta y tiene diferentes componentes, ¿por qué? “Porque todas fueron construidas en conjunto con la comunidad; teniendo en cuenta sus imaginarios e ideales. Nosotros solo les dimos unos elementos que debía tener cada UVA, de acuerdo con el territorio”, explicó David Mora Gómez, director del Inder, quien también anunció que la UVA de Nuevo Occidente estará lista en octubre.
El funcionario agregó que la intervención en la zona de la UVA El Paraíso, se complementa con la siembra de árboles en el entorno, actividad en la que también ha participado la comunidad.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, agregó que las dimensiones y los distintos espacios que ofrece esta UVA tendrán un impacto positivo en el sector.
“Hay espacios para todos: niños, jóvenes y adultos. Esta UVA servirá para seguir consolidando el valor por la vida, para una ciudad más equidad e igualdad de oportunidades”, aseguró el mandatario local.
Para la construcción de los 3.800 metros cuadrados de la UVA El Paraíso, se necesitaron más de 200 trabajadores, de los cuales 99 eran del corregimiento y sus alrededores; se invirtieron más de 21.000 millones de pesos.
Reconocimiento
Este mes le fue otorgado al Plan Maestro de las Unidades de Vida Articulada (UVA) en los tanques del EPM y también para el diseño arquitectónico de la UVA Orfelinato, el Global Lafarge Holcim Award, en la categoría oro, uno de los premios más importantes del mundo en diseño y construcción sostenible y medioambiental. Esta UVA está en ejecución y será entregada en diciembre.