Otros Deportes

Olímpicos de la Juventud, una oportunidad que no regresa

La cancelación de la edición de 2022 deja sin opciones a deportistas próximos a cumplir 18 años.

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

17 de julio de 2020

Proyectarse con una medalla olímpica colgada en su pecho sin cumplir la mayoría de edad es una meta que Valentina Rodas Cárcamo ya no podrá alcanzar.

La tenista de 15 años aspiraba a participar en 2022 en la cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud; sin embargo, el anuncio del Comité Olímpico Internacional de posponer hasta 2026 las justas de Dakar (Senegal), la dejaron sin opciones de clasificar a dicha cita que reúne a deportistas menores de 18 años.

“Es muy triste perder esta oportunidad que se sentía muy cercana y que nos motivaba en nuestro proceso de formación”, comenta la raqueta antioqueña, que quería seguir los pasos de María Camila Osorio y Nicolás Mejía, medallistas en las justas juveniles de Buenos Aires 2018.

Valentina, quien ha sido subcampeona suramericana junior, señala que pese al desconsuelo que le genera este movimiento en el calendario, esto no significa que los deportistas juveniles como ellas deban desistir a sus metas y logros en el futuro.

“Esto nos deja un gran aprendizaje y es que no todo sale como queremos. Desafortunadamente perdimos esta oportunidad pero nos quedan muchas más”, dice la tenista.

Eso mismo piensa el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, quien agrega que aunque “es una noticia dolorosa para aquellos jóvenes que venían preparándose con la expectativa de representar al país en estas justas, para nada pueden desmotivarse porque en su categoría ya hay eventos internacionales muy importantes como los Juegos Bolivarianos y Suramericanos juveniles y los Panamericanos Junior de Cali del próximo año”.

Para estos eventos y según cifras del Comité Olímpico, se proyectan cerca de 1.300 deportistas de 22 disciplinas.

Sede tendría que esperar

Con el aplazamiento de las justas, la candidatura de Medellín para ser sede de los Olímpicos de la Juventud en 2026 también se vería afectada ya que de mantenerse el interés de organizar la quinta edición del evento, la postulación se correría un cuatrienio.

Diana Toro, directora del Inder, sostiene que están a la espera de la asamblea que el Comité Olímpico Internacional tendrá hoy para determinar el futuro de los próximos eventos de carácter olímpico.

“De acuerdo a las decisiones que se tomen en esa reunión ya nosotros como ciudad e Instituto evaluaremos si seguimos adelante, que es lo que queremos, o si damos un paso al costado”, dice.

El gerente de Indeportes Sergio Roldán advierte que de también correrse el cronograma de la candidatura “no sabemos si en este Gobierno se alcancen a lanzar las propuestas para aspirar a las próximas justas”.

Esta es la segunda vez que Medellín se postula para albergar este evento tras la candidatura de la edición 2018 en la que fue finalista junto a Glasgow y Buenos Aires, que fue la elegida