Otros Deportes

Nacionales y Liga profesional, las prioridades del baloncesto paisa

El quinteto de Academia no participa en la Copa Nacional que se cumple en el país por su preparación para aquellos eventos.

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

16 de mayo de 2019

Desde abril, los coliseos de las principales ciudades del país acogen, cada semana una nueva jornada de la Copa Nacional de Baloncesto que, en su segunda edición, ha reunido a 13 equipos que disputan el título que hace un año quedó en manos de Deportivo Meta.

Sin embargo, sorprende la ausencia en la competición de Academia de la Montaña, club profesional de Antioquia que hace un año fue animador del certamen organizado por la Federación Colombiana de esta disciplina.

Raúl Edgardo Pabón, entrenador de la Liga Antioqueña y asistente técnico de Academia, explicó que la decisión de no participar en el primer evento oficial del año se debe a la preparación del equipo para su participación en la Liga de Desarrollo sub-21 y la Liga Profesional, ambos eventos a disputarse en el segundo semestre.

“A comienzo de año se definió que las prioridades del equipo serían la Liga de Desarrollo, en la que defenderemos el título que conseguimos el año pasado, y la Liga Profesional. Nuestra idea es ser protagonistas y pelear por los dos títulos. El primer torneo es en julio y el otro en septiembre”, sostiene Pabón.

No obstante, el entrenador manifiesta que la ausencia del equipo en la Copa no impidió que varios de los jugadores que integran la plantilla de Academia reforzaran a otros quintetos que compiten en el evento de categoría abierta.

Algunos de ellos son Simón Granados y Beikar Agualimpia, quienes juegan con Cimarrones de Chocó; Romario Roque en Deportivo Meta, y Didier Pérez y Cristian Arboleda, que aparecen en la nómina de equipos de San Andrés.

Por cupo a Juegos

Otra de las prioridades que impidieron que el departamento tuviera participación en la Copa Nacional, es la clasificación a los Juegos Nacionales de Bolívar, que se definirá la próxima semana en el último torneo que se realizará en Santa Marta.

El certamen, que se hará del 18 al 26 de mayo, entregará los últimos tres cupos a las justas de noviembre.

Antioquia viajará al clasificatorio con 12 jugadores entre los 17 y 20 años, que buscarán, de la mano del entrenador Hernán Darío Giraldo, el tiquete a los Juegos.

“En este campeonato estamos obligados a clasificar, ya las mujeres tienen su cupo y ahora esperamos que los hombres hagan lo propio para estar en el torneo más importante del país a nivel deportivo”, comentó Giraldo.

Para los Nacionales ya están clasificados Bolívar, por ser sede del evento de fin de año, Bogotá, Valle, Santander y San Andrés. Antioquia, que obtuvo medalla de bronce en 2015, se enfrentará en Santa Marta con Huila, Tolima, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Chocó, Cundinamarca, Cauca y La Guajira .

Equipo antioqueño representa a Colombia en Argentina

Copacabana es el quinteto femenino que desde hoy representará al país en la Liga Sudamericana Femenina de Clubes Campeones, que se disputa en Santiago del Estero en Argentina.

El conjunto conformado por las paisas Yaneth Arias, Manuela Ríos, Laura Ramírez, Yulieth Palomeque, Yuliany Paz y Jenifer Muñoz, y las vallecaucanas Mónica Palacio, Maira Caicedo y Daniela González, como refuerzos, se enfrentarán en el cuadrangular A del certamen a los quintetos de Quimsa (Argentina), Berazategui (Argentina) y Tenis La Paz (Bolivia). “La chicas están muy motivadas, los rivales son equipos muy fuertes y que seguro nos exigirán al máximo en cada juego”, dijo Ricardo Pinzón, miembro del cuerpo técnico del equipo.