Otros Deportes

Academia busca refuerzos foráneos para Liga de Baloncesto

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

11 de septiembre de 2020

Después de la NBA en Estados Unidos, Colombia será el segundo país de América que, en medio de la pandemia, y empleando un sistema de sede única llamado burbuja, pondrá en marcha su torneo profesional de baloncesto.

La Liga Profesional de este deporte, que reúne a ocho equipos de todo el país, fue presentada este jueves en Cali, con la promesa de ser un espectáculo competitivo para todos los amantes de la pelota naranja y de quienes quieran disfrutar de la reanudación de un segundo deporte de conjunto, después del fútbol, que retomó sus campeonatos esta semana.

“Esta cápsula muestra que siendo creativos y cumpliendo los protocolos de seguridad se puede sacar adelante el deporte en tiempos de pandemia. Queremos tener una Liga sostenible y el futuro del baloncesto depende del Gobierno, pero también de las empresas privadas” comentó el ministro Ernesto Lucena, que a través de la cartera del Deporte aportó 700 millones de pesos para la realización de la Liga que se disputará en un solo escenario, el coliseo Evangelista Mora de la capital vallecaucana.

El certamen, que se llevará a cabo desde el 14 de octubre y hasta el 24 de noviembre contará con la participación de los quintetos Cimarrones del Chocó, Sabios de Manizales, Piratas de Bogotá, Cóndores de Cundinamarca, Búcaros de Bucaramanga, Academia de la Montaña de Medellín, el Team Cali Puro Corazón y Titanes de Barranquilla, bicampeón de la Liga.

Lea aquí: Equipos se alistan para disputar la Liga de baloncesto en la burbuja de Cali

Los equipos arribarían a Cali una semana antes de iniciarse el evento y todos sus integrantes (jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo) deberán realizarse una prueba de covid-19 antes de ingresar a la burbuja.

Sistema de juego

La Liga, que este año se realiza en memoria de Álvaro Teherán (falleció el 4 de mayo), se jugará en la primera fase bajo el formato todos contra todos con partidos de ida y vuelta, es decir, todos los equipos jugarán en cuatro ocasiones frente a sus rivales. Cada quinteto disputará 28 compromisos en esta ronda.

A la siguiente ronda, las semifinales, se clasificarán los mejores cuatro equipos del todos contra todos. Esta se jugará en la modalidad playoffs al mejor de tres encuentros, mientras que la final se disputará al mejor de cinco partidos.

John Mario Tejada, comisionado de la División Profesional de Baloncesto explicó que la Liga se jugará de lunes a domingo, sin interrupción, y se disputarán dos partidos por jornada entre las 5:00 y las 8:00 de la noche.

El certamen, además, contará con la transmisión de televisión de Win Sport.

Academia se prepara

El quinteto paisa, que buscará las posiciones de privilegio en esta Liga, está a la espera de la autorización del Inder Medellín para poder iniciar entrenamientos antes de viajar a la ciudad de Cali.

Según Raúl Pabón, asistente técnico de los académicos, la idea es llegar con mínimo dos semanas de entrenamiento, en las que esperan evaluar las condiciones físicas de los jugadores tras la pandemia y hacer especial énfasis a las estrategias de equipo.

Así mismo, explica el asistente, para disputar la Liga, las escuadra paisa tendrá como base a jugadores de la región provenientes de la Liga Antioqueña de este deporte, tal y como ha sido la filosofía de Academia en los últimos años.

“Queremos competir pero promocionando lo que tenemos porque en las categorías menores del departamento hay muy buenos prospectos”, dijo Pabón.

Sin embargo, la organización de la Liga indicó a los clubes que, como requisito, deberán contar con máximo cuatro jugadores extranjeros en sus plantillas. Academia tendría dos figuras internacionales, como lo aseguró Anabel Pineda, presidenta del club, estos llegarían de Puerto Rico o República Dominicana.

Los equipos deberán entregar las nóminas completas con las que actuarán en la Liga el martes 15 de septiembre.