Mike Tyson rememora a épicos regresos en el deporte mundial
A sus 57 años volverá a los cuadriláteros. No es el primero que decide volver.
Mike Tyson se prepara para su regreso al boxeo el próximo 20 de julio ante Jake Paul.
FOTO GETTY
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
Decir adiós nunca ha sido fácil y menos para las grandes estrellas del deporte que deciden retirarse. A sus 57 años, Mike Tyson decidió regresar al boxeo y lo hará el próximo 20 de julio ante un boxeador 20 años menor, Jake Paul (27) y que tiene un récord de 9 victorias, con 6 nocauts y una sola derrota.
La gente se pregunta ¿qué es lo que lleva a un deportista a regresar? Los expertos dicen que es la sensación de vacío, de que algo le falta en su vida, más allá de las comodidades que tenga.
“Los deportistas se identifican con lo que hacen. Quíteles eso y se sentirán abandonados, desprotegidos, y no entenderán cómo darle un sentido. Es como si se perdiera una parte importante de ellos. Deben hacer un largo duelo y algunos no lo superan”, indica el médico y entrenador mental Jonathan Bustamante.
Bustamante añade que muchas veces el cuerpo les grita “¡ya basta!”, pero los atletas tienen una determinación distinta y sus corazones siempre les están diciendo: “¡una vez más!”.
Con él coincide la psicóloga de la Universidad de Antioquia Margarita Peláez, quien argumenta otras razones que tienen los deportistas para buscar el retorno: “Toda su vida se deleitaron probándose en competencias frente a miles de aficionados. Este es el tipo de adrenalina que se les va de un momento a otro en su vida diaria. Eso no es fácil de aceptar, necesitan ayuda, un grupo de apoyo fuerte”.
Para la profesional, si un atleta no acepta el retiro, nada más le ofrecerá ese tipo de sensación a gloria o satisfacción, y continuará buscándolo. “Deben aceptar que ya cumplieron su ciclo en la actividad deportiva y que es hora de hacer otra cosa, que aunque no genere la misma emoción, sí puede satisfacer otras necesidades para llevar una vida feliz”.
Mike Tyson aseguró que regresa porque siente que todavía tiene cómo brillar, así sea por un par de peleas. En sus redes sociales muestra sus entrenamientos diarios y la gente comenta que se ve rápido, fuerte y con una excelente forma física. Sin embargo no deja de ser un riesgo.
“No lo hago por el dinero, porque no me falta, lo hago porque siento que puedo dar unas cuantas peleas más y no verme mal en el cuadrilátero”, aseguró en distintas entrevistas desde que anunció su regreso. Durante su época competitiva, sumó 50 victorias, 44 por nocaut y únicamente perdió 6 veces.
A lo largo de la historia del deporte hemos observado el regreso de muchas leyendas y, aunque algunos fracasaron, otros fueron exitosos. Entre estos están Muhammad Ali (boxeo), Tiger Woods (golf). Michael Jordan (baloncesto), Michael Phelps (natación), Martina Hingis (tenis), Michael Schumacher (automovilismo), Magic Johnson (baloncesto), Maradona (fútbol) y Pelé (fútbol).
Un regreso que puede ser similar a lo que va a suceder con Tyson fue cuando el exboxeador George Foreman, después de 10 años en el retiro y dedicado a ser pastor cristiano, volvió al ring y recuperó el cinturón de campeón del mundo con 45 años, en 1994. Siguió peleando hasta los 50, en uno de los regresos más épicos en el mundo.
Muchas de las nuevas generaciones no conocen a Mike Tyson ni se dieron cuenta cómo se hizo famoso por su pegada, con la que noqueaba a sus oponentes casi siempre en los primeros asaltos. Hoy, con su regreso, quiere dar una lección de vida.
Tres regresos épicos
Michael Jordan ganó 3 títulos tras su regreso al baloncesto
Se había retirado en 1993, agobiado por la presión de la NBA, pero el 19 de marzo de 1995 retornó a las canchas. Con él, los Bulls volvieron a ganar tres títulos entre 1996 y 1998.
Michael Phelps siguió cosechando logros olímpicos tras volver
Tras batir todos los récords posibles en los Olímpicos de 2012 anunció que no volvería a competir, pero regresó en 2014. Y en Río 2016 obtuvo cinco oros y una plata.
Tiger Woods superó sus adicciones y volvió a la cúspide del golf
En 2009 se retiró, estaba adicto al juego, al sexo, al alcohol, y divorciado de su esposa. Superó sus adicciones, regresó, y en 2019 ganó su quinto Masters de Augusta.