La paranatación colombiana llegará fuerte a los Juegos Paralímpicos de París 2024
La delegación cafetera en los Paralímpicos de París, compuesta por 78 atletas, será la representación más numerosa en la historia.
Colombia ha encontrado en la paranatación uno de sus mayores bastiones deportivos, consolidándose como la disciplina que más medallas ha aportado al país en Juegos Paralímpicos (21). Uno de los nombres que más resuena en este contexto es el de Carlos Daniel Serrano, quien en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 logró una medalla de oro en los 100 metros pecho SB7, además de dos platas y un de bronce en otras pruebas.
Su más reciente logro fue en el Campeonato Mundial de Manchester 2023, donde alcanzó la medalla de plata y estableció un nuevo récord de las Américas en los 200 metros combinado individual, asegurando su clasificación a París 2024. Además de Serrano, Colombia ha visto otros éxitos en la paranatación con figuras como Nelson Crispín, quien también brilló en Río 2016 con múltiples medallas de plata. Estos logros reflejan la evolución del país en esta disciplina, que ha sido fundamental para la cosecha de medallas a nivel internacional. De cara a los próximos Juegos Paralímpicos en París 2024, hay una gran expectativa.
Ambos deportistas siguen siendo la esperanza de Colombia para continuar sumando preseas y seguir posicionando al país en la élite paralímpica. “Esta plata mundial, con récord de América, es para seguir construyendo a Colombia desde el deporte”, afirmó Serrano tras su reciente éxito en Manchester, dejando claro que su meta en París es lograr una nueva medalla de oro. Otro nombre importante es el de Mauricio Valencia, quien en el para atletismo logró oro en lanzamiento de jabalina en Río 2016.
Las opciones de medalla en París
Colombia tiene grandes expectativas de medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024, desde el 28 de agosto. Entre los atletas con mayores posibilidades se destacan los nadadores Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín. Serrano ya ha sido campeón paralímpico, mientras que Crispín es el deportista colombiano más condecorado en estos eventos, con un total de siete medallas (una de oro, cinco de plata y una de bronce).
En atletismo, Mauricio Valencia y Erica Castaño son fuertes candidatos para subir al podio. Valencia es especialista en lanzamiento de jabalina y bala. En ciclismo, las miradas están puestas en Paula Ossa y Carolina Munévar, mientras que en powerlifting, Fabio Torres es una de las principales esperanzas de Colombia.
“Llevo la bandera de Colombia, que representa nuestro esfuerzo y unión. El camino no ha sido fácil, pero cada desafío me ha hecho más fuerte. Llevamos a París nuestra historia de superación”, destacó Paula Ossa en el evento de entrega del pabellón nacional a los deportistas paralímpicos colombianos que competirán en París 2024.
Por su parte, Nelson Crispín expresó su motivación para seguir cosechando éxitos: “Estos Juegos son la culminación de años de trabajo duro y quiero dar lo mejor de mí para enaltecer nuestra bandera”. Además, el fútbol 5 para ciegos y boccia, con los hermanos Leudy y Edilson Chica, son disciplinas en las que se espera que Colombia pueda lograr buenos resultados. De esta manera, Colombia espera superar las 24 medallas obtenidas en Tokio 2021.