Jeisson Suárez, con la mente y las piernas para seguir brillando en las carreras de maratón
El deportista que lleva cinco años radicado en el Oriente paisa ganó por segundo año seguido la Maratón de Medellín. París-2024, su gran meta.
Periodista del área de Deportes
Terminar una maratón es desafío de valientes, de héroes, y más si se triunfa ante los considerados mejores atletas de larga distancia en el mundo, los kenianos.
Pero vencer por segundo año consecutivo en el mismo evento es toda una hazaña, privilegio del que goza el colombiano Jeisson Suárez, quien el pasado domingo, en la Maratón de Medellín, se confirmó como el mejor fondista de los últimos años en Colombia.
Suárez, quien nació en Líbano, Tolima, hace 32 años y quien desde 2018 se encuentra radicado en La Ceja, Antioquia, cruzó la meta con un tiempo de 2:17.24 tras 42 kilómetros de recorrido.
Lo escoltaron en el podio el también colombiano Carlos Mario Patiño (2:18.04) y el keniano Paul Kipkemoi Kipkorir (2:19.31).
Suárez, del Equipo Élite Asics, siente que la brecha con los fondistas africanos se reduce cada vez más.
“El nivel internacional y colombiano ha venido evolucionando. Antes había una hegemonía de los kenianos, pero la hemos ido acortando, sentimos que también tenemos las condiciones, más allá de que obviamente ellos tienen un gen mayor. Pero somos humanos, con grandes capacidades, y eso se ve reflejado en los tiempos de cada carrera, lo que nos permite correr de igual a igual con ellos”, dijo este lunes el atleta, al agregar que si bien unas competencias se corren por récords, otras se disputan por estrategias para poder ganarlas.
El domingo, en la meta, Jeisson fue recibido por el abrazo fraterno de su hija Isabella, de tres años y medio de nacida, y a quien considera su motor para continuar trabajando fuerte. “Además de buscar darle un mejor futuro, quiero que de cierta manera ella pueda aprender los valores que se adquieren por medio del deporte”.
Pero este corredor también quiere ser fuente de inspiración para otros atletas que incursionan en el alto rendimiento buscando hacer la diferencia en las pruebas de larga distancia.
“Si bien el deporte es difícil, este nos genera un estilo de vida saludable, y en ese proceso nos damos cuenta que las metas sí se pueden lograr desde que se planifique con anterioridad, haya trabajo, disciplina y entrega; una maratón no se gana de la noche a la mañana. Estoy convencido que como yo hay otros compatriotas que vienen pisando fuerte para acortar esas brechas con los mejores atletas de este deporte”, sostuvo Suárez, quien ostenta la marca nacional de maratón en 2 horas, 10 minutos y 51 segundos.
Por lo pronto, y sin descanso, ahora se centra en defender en Pereira el título de Juegos Nacionales, el 25 de noviembre, y después de ese evento se preparará para conseguir en Europa la marca (2:08.10) para sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos, luego de ser el mejor latino en Tokio-2021 (puesto 15).
“Nada es imposible, y menos cuando se sueña y se quiere. Anhelo con estar en los Juegos de París-2024 y más si la mente lo quiere y el cuerpo responde”, finalizó el talentoso fondista.