Geiny Pájaro le dio estreno dorado al patinaje de Colombia en los Juegos Panamericanos
La deportista también había brillado en los anteriores Juegos en Lima, Perú, en 2019.
Periodista del área de Deportes
En Instagram, su lugar predilecto para guardar y compartir todas sus gestas y donde cuenta con más de 36.000 seguidores, Geiny Pájaro no solo se hizo las siguientes preguntas y también las resolvió.
“¿Mi paraíso? La pista. ¿Mi motivación? Mi familia. ¿Mis mejores amigos? Los patines. ¿Mi vida? El patinaje, lo amo”.
Y sobre ruedas, Geiny no solo confirma sus palabras, también le hace honor a su apellido, pues parece volar cuando encara una competencia.
Así se mostró este sábado en los Juegos Panamericanos de Chile, en los que le entregó a Colombia el primer oro en este deporte.
Una hora después de su triunfo en la prueba de los 200 metros meta contra meta, la red social de la velocista cartagenera estaba repleta de mensajes de felicitación.
“La mejor en patines, cuando sea grande quiero ser como tú”; “¡Qué orgullo, merecido, campeona!”; “Grande, ya eres una referente para las generaciones que más lo necesitan”, “nada es casualidad”, fueron algunas de las frases dedicadas a Geiny, múltiple campeona mundial y quien lleva en el deporte de alto rendimiento ocho años.
“El patinaje siempre le ha dado oros a Colombia y esta no iba a ser la excepción. Sabíamos que iba a ser duro porque tenemos grandes contrincantes que cada día mejoran, pero estamos siempre dando lo mejor por nuestros colores”, señaló Pájaro, luego de ser abrazada por el seleccionador nacional, el antioqueño Iván Vargas, que como entrenador sumó en ese momento su oro número once en cuatro Panamericanos.
“Estoy feliz por darle nuevamente un triunfo al patinaje de Colombia, a mi familia. La superficie de la pista tiene muchos sobresaltos y eso hace que uno brinque mucho, pero creo que la experiencia jugó un papel súper importante, saber en qué punto acelerar, en qué punto hacer tu mayor esfuerzo”, agregó Geiny, que venció con un tiempo de 18,624 segundos sobre Ivonne Nochez, de El Salvador, plata, y la estadounidense Erin Jackson, bronce.
Con su victoria, la representación nacional conquistó el oro número 19 en el certamen continental y se mantiene en el sexto lugar del medallero a falta de una jornada para que finalice el certamen.
También en patinaje, Andrés Jiménez (17,597), en los 200 metros masculino, fue bronce. La victoria fue para el chileno Emanuelle Silva.
Otros podios
Colombia, con Sara López y Alejandra Usquiano, se quedó con la presea de plata en equipos femenino de la modalidad compuesto tiro con arco. El oro fue para Estados Unidos y el bronce para México.
En este deporte, en equipos masculino, Jagdeep Singh y Sebastián Arenas fueron terceros. El Salvador se quedó con el primer lugar al vencer a Estados Unidos.
Además, en recurvo equipos femenino, Ana María Rendón, Maira Sepúlveda y Carolina Posada ganaron bronce. Venció Estados Unidos.
Mientras que en canotaje, en la prueba C2 500 metros femenino, Colombia, con Madison Velásquez y Manuela Gómez, finalizó tercero (1.59,10). Canadá fue primero (1.54,26) y Chile, segundo (1.54,43).