Fútbol

¿De dónde salió la frase “90 minutos en el Bernabéu son muy largos” que se ha vuelto mítica para el Real Madrid?

El “creador” de la frase fue el futbolista español Juan Gómez González, conocido como “Juanito Maravilla”, uno de los ídolos más grandes de la historia del cuadro merengue.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

09 de mayo de 2024

Dicen que el estadio Santiago Bernabéu esconde un misterio porque, lo mismo que intimida a los futbolistas del equipo rival es lo que motiva a los del Real Madrid. La magia mística sucede siempre, pero se potencia, saca todo su esplendor, cuando es una noche de Champions y el conjunto merengue va perdiendo una serie de eliminación directa.

Puede que la mística del Bernabéu sean los más de 80.000 aficionados que alientan como locos desde las graderías en las noches europeas. Quizá esa energía exacerbada intimida a los equipos rivales, les convierte el paso por la capital española en un infierno. Pero no es todo. Hay algo más. Resulta que, por una razón que no tiene explicación, el Madrid es experto en remontar partidos de manera épica en los últimos cinco minutos cuando juega en su casa.

Pasó el miércoles en la semifinal de esta edición de la Champions contra el Bayern Münic, cuando en dos minutos el cuadro merengue pasó de perder 0-1, a ganar 2-1 con dos goles de Joselu, un actor de reparto que se volvió héroe, y logró quedarse con el cupo a la final del torneo de clubes más importante del mundo.

Pero eso ya había sucedido antes. En 2022, solo por poner un ejemplo, el Madrid venció al Manchester City en las semifinales de la Liga de Campeones con un marcador global de 6-5. En la ida, que se jugó en Inglaterra, los blancos perdieron 4-3. Hasta el minuto 90 del juego de vuelta estuvieron eliminados porque los británico se fueron adelante con un gol de Riyad Mahrez al 73.

Pero en dos minutos infernales, el Bernabéu aturdió a los futbolistas del City, Rodrygo Goes marcó dos goles al minuto 90 y 90+1, el Madrid empató la serie, se fueron a tiempo extra y terminó imponiéndose con otro gol de penalti de Karim Benzemá.

“90 minutos en el Bernabéu son muy largos”, es la frase que se ha vuelto célebre, mítica, en el aura del Real Madrid. Pero, ¿de dónde vienen esas palabras que se han vuelto un mantra, una certeza en el estadio ubicado en el sector madrileño de Chamartín?

Para encontrar el origen de esa frase hay que volver 38 años en el tiempo. Se jugaban las semifinales de la Copa Uefa (hoy Europa League) de 1986. El Real Madrid visitó al Inter de Milán en Italia en el juego de ida. El cuadro neroazurro se impuso 2-0. Los italianos estaban confiados de que iban a pasar a la final, que habían sacado una ventaja suficiente que podían defender en España.

Entonces apareció el agorero. Fue un hombre de 1,69 metros de estatura con una cara de nobleza infantil absurda que jugaba por las bandas con una soltura impresionante.

El atacante español Juan Gómez González, conocido como “Juanito Maravilla”, que tenía fama de provocador –por eso durante un partido entre la Selección de España y Yugoslavia en 1977 le tiraron una botella de vidrio desde las graderías cuando fue sustituido y les hizo señal de perdedores a los aficionados visitantes–, se acercó a uno de los jugadores del Inter y le dijo, en un mal italiano, “90 minuti en el Bernabéu e molto longo”.

No le faltó razón. Juanito, que es uno de los ídolos más grandes de la historia del Madrid –cada minuto 7 (número con el que jugaba), en el Bernabéu se corea una canción que lo recuerda “Arriba, arriba con ese balón, que Juanito la prepara y Santillana mete un gol”– sabía lo que decía, tenía un conocimiento pleno de lo que hablaba.

En el juego de vuelta, el Real Madrid ganó 3-0 con doblete Carlos Alonso González “Santillana” y otro tanto de Míchel González. El presagio de Juanito, así como su recuerdo, sigue más vivo que nunca. Cada año, en la Champions, se demuestra que “90 minutos en el Bernabéu son muy largos”, sino que lo diga el Bayern Múnich.