Fútbol

La Selección Colombia femenina tendrá una prueba de fuego contra Brasil en la segunda fecha de la Copa de Oro 2024

El equipo dirigido por Ángelo Marsiaglia aparece en la primera casilla del Grupo B con tres puntos y una diferencia de gol de +6. Brasil, su próximo rival, es segundo con las mismas unidades, pero +1 en anotaciones. El encuentro será el sábado a las 10:15 p.m. (hora colombiana).

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

22 de febrero de 2024

La Selección Colombia femenina tuvo un arranque perfecto en la Copa de Oro W que se juega en Estados Unidos. El equipo dirigido por el entrenador caleño Ángelo Marsiglia, quien reemplazó a Nelson Abadía como timonel de la Tricolor, venció 0-6 a Panamá en su debut en el torneo que organiza la Concacaf.

Las colombianas solo necesitaron 26 minutos para irse adelante en el marcador. Manuela Pavi, que tiene 22 años, abrió el marcador después de una asistencia de Catalina Usme. La atacante que tuvo un paso por el Atlético Minieiro de Brasil volvió a celebrar a los 34 minutos, dando un viso de lo que sería el resto del encuentro.

El seleccionado criollo se fue de largo en el marcador. Catalina Usme (36’), Manuela Vanegas (72’), Linda Caicedo (84’) y un tanto en contra de la panameña Carina Baltrip- Reyes (89’) completaron el abultado resultado que le permitió al equipo colombiano ubicarse en la primera casilla del Grupo B, donde también están Brasil y Puerto Rico.

El cuadro brasileño, que es uno de los grandes favoritos a competir por el título, aparece en la segunda casilla con tres unidades luego de vencer 1-0 a Puerto Rico en el duelo que también se jugó el miércoles.

¿Qué viene para la Selección Colombia?

El próximo sábado 24 de febrero el equipo Tricolor tendrá una prueba de fuego. En un partido que promete emociones y que está programado para empezar a partir de las 10:15 p.m. (hora de nuestro país), enfrentarán a Brasil en el estadio Snapdragon Stadium de San Diego, California.

El calor de la ciudad que tiene el paso fronterizo con Tijuana, al norte de México, que es uno de los puntos en los que más se concentran los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, será testigo de un duelo que pinta a revancha de la final de la Copa América 2022 que se jugó en territorio colombiano.

En ese partido, que se disputó el 30 de julio de 2022 en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, la Selección de Brasil venció 0-1 a Colombia con un gol de penalti que marcó Debinha al minuto 39 del encuentro. El scracht se quedó con el título, pero las criollas también ganaron un cupo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ese fue el noveno enfrentamiento entre los dos equipos en el fútbol femenino. El primero fue en la fase de grupos de la Copa América femenina de 1998. Aquella vez las brasileñas vencieron 12-1 a Colombia. En los duelos restantes Brasil ganó seis veces (12-0 en la Copa América de 2003, 2-1 en la fase de grupos de la edición de 2010, 5-0 en el cuadrangular final de la misma edición, 4-0 en la final de los Juegos Panamericanos de 2015, 3-0 en el cuadrangular de la Copa de 2018 y el ya mencionado 0-1 de la final del torneo que se jugó en nuestro país en 2022).

El mejor resultado que sacó el equipo criollo en un partido oficial contra Brasil fue un empate sin goles en el cuadrangular final de la Copa América de 2014.

Ahora, con figuras como Linda Caicedo, que juega en el Real Madrid, en su plantel y la experiencia de haber hecho la mejor presentación de su historia en un mundial femenino de mayores en Australia y Nueva Zelanda, donde perdió en cuartos de final con Inglaterra (1-0), las colombianas esperan no solo cobrar revancha por la final de la Copa América de 2022, sino conseguir la primera victoria de su historia contra Brasil en un partido oficial.