Fútbol

Camilo Cándido, el próximo refuerzo de Nacional, superó un drama familiar que lo fortaleció

El uruguayo, quien será anunciado por el verde, casi pierde a su esposa e hija en 2022. Hoy eso ya es pasado.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

20 de enero de 2025

Atlético Nacional, más allá de los títulos y el brillo que acompaña su historia, se ha decantado por una política institucional que va más allá del talento deportivo: en el club paisa se valora tanto al profesional como al ser humano. En este sentido, la reciente incorporación del uruguayo Camilo Cándido es una apuesta que supera ambos ítems con creces.

Cándido, nacido hace 29 años en Montevideo, inició su camino en el babyfútbol del club Ciclista Fénix, donde comenzó a dar sus primeras muestras de talento. Luego pasó por River Plate de Uruguay y más tarde fue fichado por Rampla Juniors, club en el que, durante su etapa formativa, ocupó diversas posiciones en el campo de juego, demostrando su polivalencia.

Un jugador internacional

Su trayectoria profesional lo ha llevado a vestir camisetas de equipos en distintos países. En Argentina jugó para San Martín de San Juan, mientras que en su natal Uruguay defendió los colores de Liverpool y Nacional, este último un club que le dio la oportunidad de levantar títulos y de mostrarse en el ámbito internacional. Posteriormente, Cándido vivió experiencias en el Bahía de Brasil y en el Cruz Azul de México, dos pasos que le sirvieron para seguir creciendo tanto en lo profesional como en lo personal.

Superó un gran drama

Sin embargo, no todo ha sido fácil para el lateral-volante uruguayo. En 2022, la llegada de su hija Luna trajo consigo el momento más feliz de su vida, pero también el más difícil.

Su esposa Silvana y su pequeña estuvieron en riesgo de salud, una situación que lo golpeó profundamente.

“Pasé por un momento muy complicado. Gracias a Dios eso me hizo más fuerte. Creo que los familiares de los jugadores pasan muchísimas cosas, nos tienen lejos mucho tiempo y tienen que bancar todo solos”, confesó en una entrevista.

Hoy, con ese capítulo superado, Cándido disfruta plenamente de su hija y su familia, valorando cada instante.

Tiene su emprendimiento

Fuera de las canchas, Cándido también ha demostrado ser un emprendedor con visión de futuro. En Uruguay, fundó su propia peluquería “Space for men and kid”, una iniciativa que le ha permitido diversificar sus ingresos y explorar otros caminos fuera del fútbol.

A nivel internacional, Camilo Cándido ha sido convocado a la selección uruguaya, participando en Eliminatorias Sudamericanas y formando parte del plantel que disputó la Copa América 2021 en Brasil.

Es polifuncional

Su versatilidad ha sido una de sus mayores virtudes, desempeñándose como lateral, volante o extremo según las necesidades del equipo.

Pablo Repetto, quien fue su técnico en Nacional de Uruguay y también pasó por el banquillo de Atlético Nacional, elogió sus condiciones: “Es un jugador maduro que ha jugado en un cuadro grande de Uruguay. Fuimos campeones con él de lateral izquierdo y, tras su experiencia en Bahía y Cruz Azul, me imagino su crecimiento. Es un excelente profesional también”.

Otros uruguayos en el verde

Con su llegada a Nacional, Cándido se suma a una lista de futbolistas uruguayos que han dejado huella en el club verdolaga, nombres como Lorenzo Carrabs, Ricardo Viera, Sergio Santín, Juan Paz, Damián Santín, Pablo Ceppelini, Jonatan Álvez, Agustín Álvarez y Maximiliano Cantera. Ahora, el lateral uruguayo tiene la gran oportunidad de escribir su propia historia en el equipo antioqueño.

Atlético Nacional no solo suma un jugador de calidad, sino también un ser humano con resiliencia, experiencia y valores que encajan perfectamente con la filosofía del club. Camilo Cándido, con su profesionalismo y su historia de vida, llega para dejar huella dentro y fuera de la cancha.