FCF estaría involucrada en escándalo por derechos de televisión
Conforme pasan las horas desde que estalló para la Fifa el escándalo más grande de corrupción en la historia del deporte, crecen las posibilidades de que resulte implicada la Federación Colombiana de Fútbol o alguno de sus dirigentes.
De hecho versiones de prensa internacional mencionan al actual presidente de la Fedecolfútbol, Luis Bedoya, aunque su nombre no aparezca de manera textual en ninguna de las 164 páginas del documento de acusación presentado por un fiscal de Nueva York ante una corte de ese distrito, en Estados Unidos.
La mención se hace porque el documento sí menciona que la empresa Datisa habría pagado sobornos para conseguir los derechos de mercadeo y televisión de cinco ediciones de la Copa América y que algunas de dichas coimas habrían sido para “cada uno de los presidentes de las diez federaciones de la Conmebol”, uno de ellos, Luis Bedoya.
La resolución de acusación de la Fiscalía de E.U. habla de investigación directa a “seis de los diez presidentes de las asociaciones de fútbol”, sin mencionarlos de forma individual.
La otra razón para pensar que dirigentes de Colombia resultarían implicados es que entre las catorce personas contra las que ya se pidió captura y extradición a Estados Unidos están Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, ejecutivos de Full Play Group de Argentina, la firma que se ha encargado de organizar los últimos juegos amistosos de la Selección Colombia de Fútbol.
Los partidos amistosos que Full Play coordinó para Colombia fueron los jugados contra Túnez, Senegal, Jordania, Brasil, El Salvador, Canadá y Eslovenia. Ahora, organiza también el próximo, contra Costa Rica.
Así se negocia la televisión en Colombia
Al respecto de esas relaciones con quienes negocian derechos de televisión de partidos de la selección nacional, COLPRENSA habló con Javier Hernández Bonett, director de Gol Caracol, programa que tiene en exclusiva los derechos de retransmisión en nuestro país.
Lo primero que aclara el también periodista deportivo es que unos son los derechos de transmisión de partidos oficiales y otros los mencionados de Full Play: “Caracol tiene los derechos hasta terminada la próxima eliminatoria (para el Mundial 2018 de Rusia) y una cláusula que le permite igualar cualquier nueva oferta que se haga, para continuar con el contrato, si así lo desea”.
De ese contrato básico, firmado con la Federación Colombiana, se desprende el derecho para tener la primera opción de transmitir los partidos amistosos de la Selección, que se negocian en forma independiente.
“Cada vez que hay un partido toca comprar los derechos de ese partido. En ese ejercicio, se le ha comprado a las empresas que han tenido los derechos de organización, como Full Play, pero que a veces son otras, como en los últimos dos juegos, para los que fue una empresa argentina competidora de Full Play, no muy conocida y que, entiendo, no dejó tan satisfecha a la Federación con su trabajo”, dijo Hernández.
Esa versión sobre la mala imagen que dejó la última organizadora es tan real, que Full Play volvió a ser contratada por la Fedefútbol y está montando el juego del próximo 6 de junio, entre Colombia y Costa Rica, en Buenos Aires.
El negocio de este tipo de empresas consiste en pagar a la Federación por organizar los partidos, encargarse de todo lo necesario para el juego: rival, sede, estadio y origen de las comunicaciones, a cambio de comercializar la publicidad en el estadio, conseguir otro tipo de patrocinadores y vender los derechos de transmisión.
En el caso de Colombia, contó Hernández Bonett, Caracol paga una suma alta de dinero que sólo le permite transmitir el partido en el país, pues la señal también se vende a otros canales, especialmente de Estados Unidos, pero también a Cableoperadores de países como España, Italia o Francia, donde la Selección Colombia no es tan atractiva, pero que sí tienen interés en sus partidos para programarlos, en directo o en diferido, en sus parrillas de canales de deportes 24 horas.
Sin duda la relación de la Federación Colombiana de Fútbol con Full Play será uno de los temas prioritarios que deberá explicar Luis Bedoya la próxima semana cuando regrese a Colombia y atienda a los medios, según anunció en el único comunicado oficial sobre el tema emitido hasta ahora por la entidad rectora del balompié en el país.