Fútbol

Influencia de Akira Toriyana: las veces que Dragon Ball Z hizo match con el deporte que están siendo recordadas en redes sociales

El creador de la serie japonesa, que es una de las más reconocidas en el mundo, falleció el jueves 7 de marzo de 2024.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

08 de marzo de 2024

Hay hombres que son universales. Tal vez por eso fue que la muerte del artista japonés Akira Toriyama, que fue el creador de la serie animada Dragon Ball Z, conmocionó al mundo.

El “manga” producido en el país teutón, que cuenta la historia de Gokú y otros saiyajines, como eran conocidos los guerreros del universo ficticio de la serie, hizo parte de la infancia de millones de personas en todos los continentes. Quizá por eso permeó en espacios como la moda y los deportes, en particular el fútbol.

Por un lado, los protagonistas de la serie fueron inspiración para que los grupos organizados de equipos de fútbol en países como Francia, se inspiraran para hacer algunos “tifos”, una surte de puesta en escena en la que, mientras los futbolistas salen al terreno de juego, ellos crean imágenes en las tribunas.

Una de las más famosas fue cuando, en el Parque de los Príncipes, escenario en el que hace las veces de local el PSG, los hinchas del equipo parisino mostraron al dragón Shenlong junto a las siete esferas del dragón, con las que se puede llamar a ese ser “supremo” en la serie, en las que estaban inscritos los años en los que el cuadro fue campeón de la primera división de Francia.

Luego se vio en la tribuna a un Gokú, que es el guerrero más fuerte de la serie, vestido con un traje de artes marciales que tenía el escudo del cuadro parisino.

Pero ese tipo de tifos no solo se han visto en el balompié galo. También los han hecho en países como Marruecos, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, entre otros, que le han dado la vuelta al mundo.

Uno de los más impresionantes ocurrió en el juego de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de África del 2023. Los aficionados del Wydad Casablanca recibieron al equipo con la transformación de Gokú en Super Saiyajin, según publicó en su cuenta de X el periodista Juan Pablo Vasrky. El equipo venía de perder el juego de ida. Ganó el otro y clasificó a la siguiente ronda por penaltis.

Pero Dragon Ball no solo hizo “match” con el fútbol por los tifos. También hubo varias ocasiones en la que jugadores han utilizado escenas de la serie para celebrar los goles que hacen.

La Fusión que hacen personajes como Gokú y Vegeta en la seria ha sido utilizada por futbolista como el paraguayo Miguel Almirón y el venezolano Josef Martínez, cuando jugaban en el Atalanta United de la MLS. También hubo un par de jugadores de la Juventus de Turín que, luego de hacer una buena jugada de asociación, celebraron juntando los dedos de la índice.

Por otro lado, la serie también ha servido de inspiración para deportistas como el basquetbolista francés Evan Fournier, quien después de recuperarse de una lesión aseguró que: “¿Conoces Dragon Ball Z? ¿Cuando Gokú está en el planeta Namekusei, herido, en una cápsula de recuperación? Tuve esa imagen en mi cabeza en cada entrenamiento. Este va a ser mi año”.

También ha sido inspiración para ponerle nombres a los deportistas. Un futbolista del equipo Remo, de la Serie C de Brasil, se llama Alejandro Kakaroto, que es el nombre de saiyajin de Gokú, el protagonista de la serie. “Mi padre era fanático de Dragon Ball Z, lo miraba en las concentraciones cuando todavía jugaba al fútbol”.