“Mi sueño es ser campeón con Colombia”: Jéfferson Lerma tras la Copa América, ¿qué más dijo en esta entrevista?
El volante Jéfferson Lerma, que juega en el Crystal Palace de Inglaterra, conversó con este diario después de salir subcampeón de la Copa América 2024 con la Tricolor.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.
En la cancha Jéfferson Lerma es agresivo, rudo. En la final de la Copa América 2024 marcaba con fuerza a Lionel Messi para no dejarlo mover, pero unos días después del encuentro conversaba con una cercanía, calidez humana y atención conmovedora con un grupo de tres periodistas en una casa cerca del parque de Guatapé, Antioquia.
Lerma, volante central de 29 años que juega en el Crystal Palace de Inglaterra y quien marcó dos goles con la Selección Colombia en la Copa, dejó de lado la desazón que le produjo la pérdida de la final y empezó a pensar en su futuro. Por eso se unió como socio capitalista al proyecto Guatapé Plaza, un centro comercial que está construyendo junto a Yerry Mina y Juan Guillermo Cuadrado. En el marco del anuncio, conversó con este diario.
¿Qué tan importante es para un futbolista jugar con amigos?
“El fútbol es muy bonito porque une todo, enlaza de manera fácil las relaciones. Tenerlos de compañeros es maravilloso. Además hay una conexión vital. Es algo que nació natural. Nuestras familias también se quieren. Esto es algo que va mucho más allá de los negocios y eso es muy bonito”.
¿Cómo terminó usted conformando el trío de súper amigos con Yerry Mina y Cuadrado?
“Mi relación inicialmente fue con Yerry, que fue mi compañero en el Deportivo Pasto. Ahí comenzamos una bonita relación que ha perdurado en el tiempo. Yerry fue la conexión con Juan Guillermo porque Dios nos dio la oportunidad de compartir en la Selección y con el paso del tiempo se consolidó una bonita amistad que, incluso, no solo es entre nosotros, sino también nuestras esposas. Además, no solo compartimos en la cancha, sino que también en otro tipo de espacios y momentos”.
¿Qué viene para usted después de tener un buen rendimiento en la Copa América 2024?
“Lo que tengo claro es que aún hay un contrato con el Crystal Palace por tres años. En ese club me siento cómodo, disfruto mucho. Mi familia está contenta viviendo ahí. No sé que va a pasar. El fútbol es un deporte muy dinámico, pero el tiempo de Dios es perfecto y ahora tendremos que esperar a ver qué va a pasar”.
¿Cómo es su relación con el técnico Néstor Lorenzo, que además habla muy bien de usted?
“Tenemos una relación espectacular. Es una persona que ha confiado bastante en mí. Me ha dado la confianza que necesita un jugador para sacar lo mejor de sí mismo. También me suelta las riendas cuando me toca jugar. Pero lo mejor de todo es que tenemos un grupo de buenos jugadores donde hay una competencia sana, se disfruta de estar ahí y el profe contribuido a eso por la manera en que trabaja”.
¿Cuál es la mejor característica del profe Lorenzo?
“El profe Lorenzo es un gran líder. Por eso siempre intenta estar cerca de nosotros como futbolistas para sacar nuestras mejores condiciones”.
¿Cuál fue el gol que más gritó en la Copa América?
“El gol que más grité fue el de Uruguay por todo lo que significaba para el país. Claro que el de Paraguay no se queda atrás. Sin embargo, el tanto contra los uruguayos fue magnifico porque reviví la ilusión que tenía el pueblo colombiano de llegar a una final e ir por el título. Eso es algo para enmarcar y que quedará marcado en mi vida porque hace 23 años Colombia no disfrutaba de un momento como ese”.
¿En qué pensaba cuando celebraba el gol?
“En ese momento uno no piensa en nada. Pero antes del partido yo había pensando en algunas cosas de lo que podía significar si eso pasaba. Cuando llegó, disfruté el momento, lo grité con todo mi aliento y fue algo espectacular que puso a vibrar a miles de colombianos y los llenó de sueños.
¿Tenía algún recuerdo del título de la Copa del 2001?
“No, porque estaba muy niño. Yo no tenía recuerdos de ese momento. Sin embargo, el internet nos da la posibilidad de ver ese momento en videos e, incluso, un amigo dentro de la Selección que lo vivió, me mostró unas tomas de cuando fueron campeones y lloraba de la emoción por lo grande que era conquistar la Copa”.
¿Los colombianos empezarán a ser más valorados después de la Copa América 2024?
“Dios permita que sí. Siempre hemos tenido buenos talentos. Yo creo que no solo nos tienen que mirar por cómo nos fue en un campeonato, sino por la calidad futbolística que hay. Colombia cada vez más exporta muy buenos jugadores al mundo. Espero que de ahora en adelante no solo sean 10, sino 100 los que salgan”.
¿Con qué sueña Jéfferson?
“Mi gran sueño es ser campeón con la Selección”.
¿De un mundial?
“Creo que hay que ir paso a paso. Si Dios nos lo permite, creo que sería magnífico estar en el próximo Mundial, pero para poder ilusionarnos con ser campeones de una Copa del Mundo, primero tenemos que lograr clasificar”.
¿Qué piensa de que la Selección Colombia una al país?
“Nosotros entendemos cada situación del hincha, porque antes de ser jugadores profesionales fuimos hinchas y nos llenamos de ilusión. Sabemos lo que conlleva el fútbol y la Selección para las personas. Al final, pienso que el equipo nacional es lo único que puede unir a todo el país. Por eso representar al país es algo que nos llena de orgullo, que se disfruta y más cuando uno se pone la camiseta tricolor y canta el himno de Colombia. Lo que se siente es una emoción que no se puede describir con palabras”.
¿Cuáles son sus objetivos a corto plazo esta temporada?
“Hacer una buena temporada con el Crystal Palace y quizás, también ilusionarnos. Tener sueños es gratis y por qué no soñar con ser campeones. Hace unos años atrás el Leicester fue el ganador de la mejor liga del mundo que es la Premier. Nosotros en el equipo tenemos un buen plantel y podemos competir por lograrlo. Igual, si ese objetivo no se llega a conseguir, buscaremos estar en puestos que nos permitan clasificar a copas europeas”.
¿Cuál ha sido el jugador más difícil que le ha tocado marcar?
“Yo creo que Hazard ha sido uno de ellos. Fue un jugador muy potente, muy fuerte. Era imposible tumbarlo en las ocasiones que nos tocó enfrentarlo en Inglaterra”.
¿Cuál es la camiseta que ha logrado cambiar que más aprecia, que guarda como un tesoro?
“Yo creo que la de algunos amigos cercanos como Juan Guillermo Cuadrado (que acaba de decir que la de él entre risas) son las que más aprecio por lo que significa. También tengo la del futbolista francés N’golo Kanté y el argentino Javier Mascherano, que son referentes en mi posición y es algo que para mí es importante”.
¿Quién es su ídolo, a qué jugador intentaba parecerse cuando estaba en formación?
“Es algo raro porque son posiciones bastante diferentes, pero mi ídolo en su momento fue Ronaldinho, pero también tenía en mi posición jugadores como Xabi Alonso, Patrick Vieira, Claude Makelele, que eran en los que me fijaba mucho por lo que hacían”.
¿De qué equipo es hincha en el fútbol colombiano y por qué?
“Del América. Ese amor ha sido por mi familia. Ahí no existen aficionados del Cali, a pesar de que tengo familiares que jugaron allá. En mi casa siempre todo fue escarlata”.