Fútbol

Conozca más de Mikautadze, el francés que juega para Georgia y es el goleador de la Eurocopa

El jugador Georges Mikautadze, de 23 años, ha celebrado 3 veces en el torneo con Georgia.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

27 de junio de 2024

En los 36 partidos que se jugaron en la fase de grupos de la Eurocopa 2024 se marcaron 81 goles. Esa cantidad de celebraciones fueron anotadas por 74 futbolistas diferentes. De ellos, solo 6 lo hicieron más de una vez.

Los 68 restantes anotaron de a un gol. Sin embargo, 8 marcaron en su propio arco (autogoles). En medio de ese universo de artilleros, estrellas superconocidas como el portugués Cristiano Ronaldo no han logrado marcar. Kylian Mbappé y Harry Kane, que en el papel eran los potenciales candidatos a pelear la bota de oro, solo han hecho de un tanto.

Un goleador “rechazado”

La falta de contundencia para definir que han tenidos los grandes nombres en la Euro la suplió la sorpresiva aparición del joven delantero del seleccionado de Georgia, Georges Mikautadze, quien con tres goles en la misma cantidad de partidos es –parcialmente– el goleador de esta edición del torneo.

Mikautadze tiene 23 años. Es blanco, de cabello negro milimétricamente peinado hacia atrás y una barba espesa, algo desordenada, que le da un aire de hipster, alternativo, contemporáneo. Sus prominentes cejas pobladas le dan profundidad a sus ojos claros. A primera vista parece turco.

Mide 1,76 metros. Nació en Lyon, Francia, pero es de origen georgiano. Sus padres vinieron al mundo en el país ubicado cerca de Turquía. Migraron a territorio galo a mediados de la década del 90, buscando tener un mejor futuro después de la disolución de la Unión Soviética.

Ellos nunca perdieron contacto con sus raíces. Tuvieron a Georges en territorio francés, pero su crianza fue basada en la cultura georgiana. Solían llevarlo de visita a ese país cuando era niño. Pero después de 2011, cuando el pequeño tenía 11 años, dejaron de hacerlo.

El adolescente empezó a querer permanecer en Lyon. Entre otras cosas, porque jugaba fútbol. Estaba en la escuela de las divisiones menores del Olympique de esa ciudad, recorriendo los primeros escaños del camino que lo llevaría hacia el sueño de su vida: ser futbolista profesional.

Era un jugador talentoso. No solo solía marcar goles. También daba asistencias. Además, le gustaba salir del área, hacer uno que otro regate y era rápido. Lo empezaron a comparar con Karim Benzema, ídolo en Lyon, la ciudad donde nació y gran referente del equipo en el que ambos se formaron.

Sin embargo, los diferenciaba una cosa, la estatura. Benzema mide 1,85 metros. Mikautadze solo llegó a los 1,76 metros, una buena estatura para un volante, un extremo veloz. Sin embargo, durante el proceso formativo el joven Georges brilló. Logró destacarse tanto que lo convocaron varias veces a las selecciones juveniles de Francia.

Llegó hasta la sub-19 representando al país galo. Pero en 2018 pasó por una situación compleja: lo sacaron de las divisiones menores del Lyon. Por fortuna llegó a las del Metz. En el equipo de la ciudad del noreste de Francia se terminó de formar.

El momento de la “explosión”

Debutó como profesional el 7 de diciembre de 2019. Tenía 19 años y, aunque le costó mucho sacrificio, consiguió el sueño. Aunque su primer juego en la Ligue 1 fue una pesadilla: su equipo perdió 4-1 contra el O.G.C. Niza.

En junio de 2020 lo cedieron al Seraing de la segunda división del fútbol de Bélgica. Ahí llegó su momento de explosión como jugador. En los 24 partidos que disputó anotó 22 goles. Estuvo cerca de promediar uno por encuentro. Ayudó al equipo a subir a la primera división.

El préstamo se extendió un año más. En el máximo torneo de Bélgica marcó 14 goles en 33 partidos. Su nombre empezaba a figura. Sin embargo, no lograba meterse entre los convocados de Didier Deschamps, que tiene entre sus delanteros habituales a Olivier Giroud, Ousmane Dembelé y el mismo Mbappé.

Georgia, “el salvavidas”

Cuando Georges Mikautadze jugaba en Bélgica lo contacto el técnico francés Willy Sagnol, entrenador nacional de Georgia. Lo convenció de que se uniera al seleccionado del país en el que, según los últimos datos del censo, cuenta con una población de 3.7 millones de habitantes (cerca de 100.000 menos que los que tiene el Valle de Aburrá).

Georges aceptó. “El míster me llamó y no me lo pensé mucho. Llevaba sin ir a Georgia desde 2011, pero lo siento como mi país, igual que Francia y, desde pequeño, soñé con jugar con la selección. Para mis padres es un orgullo ver a su hijo representar a Georgia”, dijo en una entrevista que le hicieron poco después de su debut con ese elenco.

Eso lo llevó a volver a Francia. El Metz lo fichó de nuevo. Fue clave para que ascendiera en 2023 a primera división con los 24 goles que marcó. Después fue al Ajax. No se adaptó. Regresó a su equipo de formación. Brilló y fue convocado para jugar con Georgia la primera Eurocopa de su historia.

Es uno de los 81 “nacionalizados” que participa en el torneo. Los goles que marcó frente a República Checa, Portugal y Turquía, así como la asistencia que registra, lo tienen compitiendo no solo por el premio de goleador, sino por ser un potencial ganador del galardón al mejor jugador del torneo. Es, de momento, el más influyente en cuanto a participación en la parte ofensiva de todo el torneo. Como su selección, clasificada a octavos de final, Georges también es una de las sorpresas de la Eurocopa 2024.

Kvicha Kvaratskhelia, una joya de Georgia

El jugador Kvicha Kvaratskhelia, número 7 de Georgia se ha consolidado como una de las figuras de la Eurocopa. Es llamado por algunos como el Maradona del Caucasus, y milita en el Napoli, club del que dicen se quiere ir pero el entrenador Antonio Conte ha pedido que lo mantengan en la plantilla.

Tiene 23 años y creció admirando a Guti (José María Gutiérrez), el español que jugó 15 temporadas con el Real Madrid. Kvaratskhelia es ambidiestro, rápido y tiene magia en sus pies.

Con el desarrollo de dos partidos por día, este sábado comenzarán los octavos de final de la Eurocopa. A las 11:00 a.m., hora de Colombia, se medirán Italia y Suiza, mientras que a las 2:00 p.m. lo harán Alemania y Dinamarca.

El domingo jugarán Inglaterra-Eslovaquia (11:00 a.m.) y España-Georgia (2:00 p.m.), el lunes lo harán Francia-Bélgica a primera hora y luego se enfrentarán Portugal-Eslovenia. El martes se cerrará esta fase con los duelos Rumania-Países Bajos (11:00 a.m.) y Austria-Turquía (2:00 p.m.).

La Selección de Austria es otra de las grandes sorpresas de la Eurocopa 2024. A pesar de los pronósticos terminó como primera de grupo, con seis puntos, superando a las favoritas Francia (5) y Países Bajos (4). Venció a Polonia (3-1) y a Países Bajos (3-2), y cayó por la mínima diferencia (1-0) ante Francia. Un presente que podría seguir mejorando, ya que en octavos de final se medirá ante Turquía, el próximo martes 2 de julio, a las 2:00 de la tarde, en busca del paso a cuartos de final.