Fútbol

Estos colombianos batallan por no descender en las ligas de Europa

Mientras algunos cafeteros están por festejar títulos en ese continente, otros luchan por la permanencia con sus equipos.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

hace 4 horas

Cuando el calendario europeo entra en su mes más decisivo, algunos jugadores colombianos se preparan para librar su propia final, una sin trofeo ni medalla, pero cargada de tensión y urgencia: la lucha por no descender. A poco más de un mes para el cierre de temporada en las principales ligas del viejo continente, al menos tres ligas tienen presencia cafetera en esa zona delicada donde un solo error puede costar la categoría. Es la otra cara del fútbol, donde cada punto vale oro y cada jornada se juega con el corazón en la boca.

En la Serie A, la máxima categoría del balompié italiano, la situación más crítica la vive Devis Vásquez con el Empoli, equipo que ocupa la penúltima casilla con apenas 25 puntos y que arrastra una alarmante racha de más de cuatro meses sin ganar. El portero colombiano, que ha tenido participaciones intermitentes, forma parte de un equipo que parece condenado, aunque matemáticamente aún tiene esperanzas. Las próximas seis jornadas le ofrecen a Empoli una posibilidad de redención: enfrentará a rivales directos como Parma, Monza y Hellas Verona, aunque no se medirá a ningún gigante del Calcio. Será una carrera cuerpo a cuerpo, a todo o nada.

Justo por encima en la tabla aparece el Cagliari de Yerry Mina, en la posición 16 con 30 puntos, apenas seis por encima de la zona de descenso. Aunque el margen le da algo de oxígeno, cualquier traspié podría meterlos nuevamente en el torbellino. Mina ha sido una pieza valiosa en la zaga, aportando experiencia y liderazgo, pero necesita mantener la solidez defensiva hasta el final. En ese mismo grupo está Daniel Mosquera, otro colombiano comprometido con el objetivo de la salvación.

También en Italia, el Hellas Verona —ubicado en la casilla 14 con 32 puntos— ha sabido resistir pese a sus limitaciones. Con cuatro partidos consecutivos sin perder, aunque los últimos tres fueron empates, el club ha logrado sostenerse fuera del peligro inmediato, pero sin margen para relajarse.

Mientras tanto, en LaLiga EA Sports, el panorama no es menos inquietante para los nuestros. Tras una campaña de ensueño que les dio acceso a la próxima Champions League, el Girona ha visto su rendimiento desplomarse. Ahora, el equipo de Jhon Solís y Yaser Asprilla pelea por evitar un descenso que sería catastrófico. En el puesto 16 con 35 puntos, apenas tres por encima de Las Palmas, el Girona acumula casi tres meses sin celebrar una victoria en liga. Su calendario no es benévolo y el cierre de temporada será a lo grande: contra el Atlético de Madrid, donde espera haber asegurado la permanencia antes de ese choque.

Si bien LaLiga ofrece una jornada más que el campeonato italiano, el margen de error es igualmente reducido. Solís y Asprilla deben apelar al talento y la fortaleza mental para sobrevivir en medio del bajón futbolístico colectivo.

Y si se habla de drama, el Championship, la segunda división de Inglaterra —considerada por muchos como la sexta liga más exigente del continente— también tiene representación colombiana en la zona candente. El Hull City, donde militan Steven Alzate y Gustavo Puerta, apenas tiene 2 puntos de ventaja sobre los puestos de descenso. Con tres fechas por jugar, los ‘Tigers’ no tienen margen de error: enfrentarán a Swansea (V), Preston North End (L), Derby County (L) y Portsmouth (V). Tres de esos rivales son directos en la pelea por mantenerse, lo que convierte cada duelo en una auténtica final.

En esa misma lucha por evitar caer a la League One se encuentran equipos como Luton Town (46 puntos), Cardiff City (43) y Plymouth Argyle (43), lo que deja claro lo apretado de la tabla y el desafío que enfrentan Alzate y Puerta en estas últimas jornadas.

Así, con emociones a flor de piel y el futuro en juego, estos futbolistas colombianos no luchan por títulos, pero sí por algo igual de valioso: seguir perteneciendo a la élite. La permanencia no se festeja con confeti, pero es una gesta tan digna como cualquier otra, y quienes la consiguen se ganan el respeto del fútbol. En poco más de un mes sabremos quiénes lograron resistir el vendaval.