Fútbol

¿Así van a ser los estadios del Mundial? Varias canchas que han recibido quejas en la Copa América se usarán en el 2026

Estados Unidos, actual organizador de la Copa América, será uno de los anfitriones del Mundial 2026 junto a México y Canadá.

25 de junio de 2024

Todos los grupos de la Copa América 2024 ya tuvieron acción en los estadios de Estados Unidos, dejando como una tendencia en esta primera fecha las constantes quejas sobre el estado de las canchas del país norteamericano, Argentina, Perú, Brasil y Colombia han sido algunas de las selecciones que han alzado la voz.

La Copa América se está disputando en 14 escenarios distribuidos en todo el país norteamericano, algunos de ellos superan la capacidad de 65 mil aficionados, siendo el más grande el AT&T Stadium, que puede albergar a 80 mil hinchas.

Sin embargo, la mayoría de estos escenarios no se utilizan solo para la práctica del fútbol, también son alternados para el juego de equipos de la National Football League (NFL) o lo que se conoce como fútbol americano.

Lea también: Esta Colombia quedó a cuatro partidos de convertirse en la mayor invicta de su historia

Esto al parecer ha sido un inconveniente para los protagonistas, pues en la NFL se suele jugar con césped artificial, algo que va en contra de los requerimientos de la Conmebol y la FIFA para albergar competencias oficiales de fútbol debido a que este suele jugarse con césped natural.

Debido a esto, según medios internacionales, la organización del certamen ha instalado días antes el césped natural, algo que por el poco tiempo no permite que la cancha esté en condiciones óptimas, dificultando el control y el rodaje del balón o siendo propensa para las lesiones de los jugadores.

Sumado a esto, otra de las quejas son las medidas de la cancha, ya que el terreno sí estaría dentro de lo permitido por el reglamento de la FIFA pero al límite de cumplir con el ancho.

Es decir, mientras una cancha de fútbol debe medir de largo entre 100 y 110 metros de largo y 64 y 75 metros de ancho, la zona de juego de la NFL consta de 109,7 metros de largo por 48,8 metros de ancho, es decir, deben llevar al límite la marcación del terreno de fútbol para cumplir, siendo igualmente angosto en comparación a lo que exige el reglamento de las competencias FIFA.

Le puede interesar: Austria, la sorpresa del Grupo D en la Eurocopa: venció a Países Bajos y se clasificó como primero

Uno de los primeros en quejarse fue el técnico de la Selección Argentina, quien luego de jugar el partido inaugural expresó que menos mal ganaron, “pero no se puede jugar al fútbol en esta cancha”.

Al reclamo se sumó el arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez, quien en rueda de prensa expresó que, “la cancha fue un desastre, pusieron pan arriba de un sintético y parecía un trampolín”, criticando el Mercedes-Benz, estadio que recibió el primer partido del torneo.

Otro escenario que recibió las críticas fue el MetLife Stadium de New Jersey, quien no recibió el visto bueno de Ricardo Gareca, técnico de la Selección de Chile.

“No son los mejores escenarios más allá de la intención. Ve que los muchachos tienen problemas y que estos problemas están en la mayoría de los partidos. La cancha está seca, es de dimensiones pequeñas y lógicamente que por ahí hay algunos desniveles producto de acomodar la cancha para el torneo”, dijo el técnico de los australes.

Inclusive, jugadores de la selección anfitriona han hecho la alerta, para Weston McKennie, jugador de los Estados Unidos, los terrenos de la Copa América son irregulares y los comparó con los de Alemania, país en donde se juega la Eurocopa.

Colombia no estuvo ajena a estos inconvenientes y el entrenador Néstor Lorenzo también se quejó del estadio NRG de Houston.

“El problema de hoy (lunes) fue por el campo de juego, los jugadores se quejaron que la pelota no corría y, a veces, en algunos espacios de la cancha, la pelota picaba y en otros no, no botaba. El tema es que plantaron los panes de pasto hace unos cinco días y abajo está sintético todavía. Es una cosa rara”, explicó el DT de la Selección Colombia.

Añadiendo la queja del estado del césped, se suma la de las medidas del terreno, en donde también el técnico del equipo colombiano resaltó que “las medidas son bastante estrechas, 100 x 60 creo, x 63. Es más, se veía que los saques laterales llegaban hasta el área chica” e hizo alusión a que esto facilita a los equipos que presionan.

“No tenemos excusa, pero el terreno de juego ciertamente se interpone. La calidad de la Copa América es completamente distinta a la Eurocopa e incluso se han reducido medidas (del campo) para hacerla aún más difícil”, declaró Vinicius Junior, jugador de Brasil, que disputó su partido contra Costa Rica en el Sofi Stadium en Los Ángeles, California.

De los estadios que ya han tenido acción en la Copa América, varios serán sede de la Copa Mundial 2026, entre ellos, el AT&T Stadium, Sofi Stadium, y el escenario en donde jugó Colombia, NRG de Texas. El Mercedes Benz Stadium, sede de la inauguración de la Copa América, también estará en el torneo que se disputará en dos años y que tendrá la final en el MetLife Stadium, lugar que ya recibió a Perú vs. Chile.