Fútbol

Equilibrio, solidaridad y madurez, virtudes de esta Selección

Colombia cerró la fase inicial de Copa América con puntaje perfecto (9 de 9) y su arco sin recibir gol.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

24 de junio de 2019

La Selección Colombia cerró la fase de grupos de la Copa América con un triunfo 1-0 sobre Paraguay y está a la espera de su rival en cuartos de final, entre Uruguay y Chile. La Tricolor viene mostrando varias virtudes que se evidenciaron ante los paraguayos. Acá mencionamos 8.

El trabajo en equipo ha sido fundamental

Como lo dijo Santiago Arias al final del compromiso, Colombia es un equipo solidario en el que todos tienen su aporte, y que no es producto de una sola figura. “Esta es una familia y el que entra o sale sabe qué es lo que tiene que hacer”.

Se nota la labor táctica de Queiroz

La táctica es la forma de proteger a los jugadores cuando ellos no están en su mejor nivel, y eso es lo que viene mostrando el técnico Carlos Queiroz en los compromisos de Copa América. Así lo analizó el exjugador de Selección Colombia, Jorge Bermúdez. “Está sacando provecho de las virtudes de cada jugador y los pone en las posiciones que le pueden dar mayor rédito, no parece que llevara 7 partidos con la Selección por la solidez que está demostrando”.

Equilibrio en defensa y en ataque

En la rueda de prensa previa al partido con los paraguayos, el seleccionador portugués indicó que los 23 jugadores estaban capacitados para actuar y que más allá de quién hiciera los goles, la idea era crear las oportunidades para el equipo. El técnico samario Alberto Gamero asegura que así se vio ante los guaraníes. “El grupo se nota comprometido con la idea del entrenador, no hay suplentes ni titulares, es una Selección muy equilibrada”.

El rendimiento individual es el esperado

Los futbolistas que eligió para el evento le están dando la razón a Queiroz, porque ninguno de los 22 que han jugado (Camilo Vargas es el único que no ha actuado) ha desentonado y así lo entiende el técnico antioqueño Luis Fernando Suárez. “Cuando no sabés si es mejor el rendimiento grupal o el individual es porque las cosas se están haciendo bien. Los muchachos demuestran que están en un pico alto de rendimiento y ojalá lo extiendan hasta el final”.

versatilidad en el sistema de juego

El entrenador tolimense Hernán Torres indica que esta Selección se acomoda a distintas formas de juego. “Hemos visto un equipo jugando con 4-2-1-2; 4-3-3 y hasta 4-5-2. A veces a los jugadores les cuesta esa labor, pero es lo que vemos hoy en el fútbol moderno y a eso deben llegar todos los equipos”.

La renovación se da con la dosis justa

El técnico colombiano y exjugador de Selección Colombia, Óscar Pareja indica que el orientador nacional ha sido inteligente. “Mantuvo la base del proceso anterior y le agregó otros jugadores que vienen surgiendo, tanto en Europa como en Colombia, y esa mixtura le ha dado muy buenos resultados”.

La madurez de un grupo que sabe su rumbo

La base de esta Selección Colombia está madura y se merece ganar algo después de haber llegado a dos mundiales (2014 y 2018) y dejar buenas impresiones. Así lo manifiesta el exmundialista Óscar Córdoba. “Es una generación parecida a la que teníamos en el 94 pero con mayor experiencia internacional; se aprendió de los errores de generaciones pasadas. Eso es una ventaja sobre las demás selecciones y la aprovecha”.

Perdió temor de jugar frente a grandes

En el proceso de Pekerman a la Selección se le pedía un salto de calidad frente a los llamados grandes, y en el duelo ante Argentina, de esta Copa América, Colombia demostró que en la era Queiroz asumirá igual todos los compromisos y con la convicción de buscar la victoria. “Ante Argentina jugó sin complejos, se les notó las ganas que tenían de dejar atrás esos años sin victorias ante ese seleccionado (12) y eso ya demuestra el carácter de este nuevo cuerpo técnico”, dijo el exdelantero de Selección, Iván Valenciano

SÍNTESIS DEL PARTIDO

COLOMBIA 1


Técnico: Carlos Queiroz.
Jugadores: Álvaro Montero; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jhon Lucumí, Cristian Borja; Gustavo Cuéllar, Jefferson Lerma, Edwin Cardona(Wílmar Barrios, 85’); Juan Cuadrado (James Rodríguez, 58’), Luis Díaz y Falcao García (Duván Zapata, 65’).
Gol: Gustavo Cuéllar (31’).
Expulsados: no tuvo.
Figura: Gustavo Cuéllar y Luis Díaz.

PARAGUAY 0

Técnico: Eduardo Berizzo.
Jugadores: Junior Fernández; Iván Piris, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Santiago Arzamendia, Rodrigo Rojas (Juan Iturbe, 63’), Richard Sánchez, Matías Rojas (Cecilio Domínguez, 46’), Derlis González (Óscar Romero, 81’), Óscar Cardozo y Miguel Almirón.
Goles: no marcó.
Expulsados: no tuvo.
Figura: Junior Fernández.

Estadio: Arena Fonte Nova, de Salvador. / Árbitro: Víctor Carrillo (Perú). / Asistentes: Jonny Bossio y Víctor Raez (peruanos). / Asistencia: 13.800 personas.

85,7, EL RENDIMIENTO DE QUEIROZ

Siete partidos lleva Carlos Queiroz con la Selección Colombia. Acumula seis triunfos y una derrota (juego amistoso con Corea del Sur, 2-1) para un rendimiento del 85,7%.

Ante Paraguay hizo ocho cambios y el combinado cafetero no desentonó.

En su proceso empieza a mostrar una columna vertebral con David Ospina, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo, Wílmar Barríos, James Rodríguez y Duván Zapata.

Los cafeteros de Queiroz, con tres sólidas victorias en la fase de grupos (2-0 Argentina, y sendos 1-0 sobre Catar y Paraguay), terminaron primeros e invictos en el grupo B, 9 puntos.

Contra Paraguay aparecieron por primera vez Álvaro Montero, Cristian Zapata, Cristian Borja, John Lucumí, Gustavo Cuéllar y Edwin Cardona.

Estuvieron otros que jugaron pocos minutos en los dos compromisos anteriores, como Jéfferson Lerma (26 ante Argentina), Santiago Arias (45 frente a Catar) y Luis Díaz (15 contra Catar). Ayer, los tres, actuaron todo el partido contra los guaraníes. La gran novedad fue el arquero Álvaro Montero. Se esperaba a Camilo Vargas como reemplazo de Ospina.

James Rodríguez, el de más minutos

(212), jugó todo el cotejo ante Argentina y Catar, y ayer estuvo 32’.

OSPINA AÚN EN DUDA PARA CUARTOS

David Ospina se encuentra en Colombia por los problemas de salud de su padre Hernán, y se espera que regrese a Brasil, para afrontar los cuartos de final con la Selección Colombia que conocerá hoy su rival entre Uruguay y Chile.

Ospina, que mantuvo su arco invicto ante Argentina y Catar, contabiliza 272 minutos sin recibir gol en la era de Carlos Queiroz, contando los amistosos ante Panamá y Perú.

Ayer fue remplazado por Álvaro Montero, arquero del Tolima y quien también sacó la valla invicta frente a Paraguay.

Según los datos del estadígrafo Álvaro Hincapié, el guajiro Montero es el sexto arquero de Colombia que, debutando en Copa América, logra sacar la valla en cero.

Antes lo lograron tres antioqueños, un vallecaucano y un bogotano: Pedro Antonio Zape (1975), James Mina Camacho (1983), René Higuita (1987), Juan Carlos Henao (2004), Luis “Neco” Martínez (2011). señala.

El rendimiento de Álvaro tuvo una nota alta, pero es un puesto que de entrada está garantizado para Ospina, quien hace poco fue comprado por el Napoli de Italia, al cual también llegaría James Rodríguez.